Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Ante cierre de juzgados, exigen sistema de justicia familiar digital

por Olimpia y Simone
14/07/2020
in México
A A
Ante cierre de juzgados, exigen sistema de justicia familiar digital

AFP PHOTO / GABRIEL BOUYS

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Hace cuatro meses están detenidos procesos judiciales. Lanzaron una campaña a través de plataforma digital para respaldar la petición

Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).- A casi cuatro meses de que los juzgados del Tribunal Superior de Justicia de esta ciudad se encuentran cerrados, organizaciones exigieron que se transite de forma inmediata a un sistema de justicia familiar digital con nuevas formas de comunicación virtual que sirvan en este momento y que en la realidad postpandémica contribuyan en la erradicación de la dilación de la justicia y la impunidad.

Para ello, lanzaron una campaña de petición de firmas a través de la plataforma digital Change.org, en la que demandan la creación de una plataforma que les permita continuar los procesos legales iniciados antes del confinamiento, donde se puedan subir los acuerdos diariamente y con firmas electrónicas de las abogadas, abogados o las partes puedan ser consultables.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Que la nueva plataforma digital de los juzgados permita desahogar términos, que permita un sistema de audiencias virtuales, notificaciones mediante correo electrónico, juicios nuevos y el comienzo paulatino hacia la digitalización integral de expedientes para su consulta y resguardo.

Las organizaciones que dirigen esta petición a Rafel Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México son el Movimiento #JuntasPorLaJusticiaFamiliar, el Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón, la Agencia de Comunicación Feminista, RADICALME.MX, el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, Defensa Jurídica y Educación para Mujeres S.C. y Apis, Fundación para la Equidad A.C.

En la petición explican que la violencia familiar en contra de las mujeres también es considerada por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud como Pandemia Mundial debido a la gran cantidad de daños y muertes que produce, en este caso, solamente se erradica con JUSTICIA.

La Justicia Familiar es la rama del derecho que salvaguarda el derecho humano a tener relaciones familiares sanas, justas y sin violencia; algunos de sus recursos procesales son la Guarda y Custodia, la Patria Potestad, la Adopción, la Pensión Alimenticia, el Divorcio, etc.

Justicia a la que no se puede acceder porque los tribunales llevan casi 4 meses cerrados; “desde el primer momento de la pandemia se debió generar una estrategia integral y efectiva para salvaguardar el derecho humano a la justicia, no se hizo”.

Se ha anunciado que los tribunales reabrirán hasta agosto, lo cual significaría un mes más sin JUSTICIA en el que la vida e integridad de las mujeres, la infancia y la adolescencia se encuentran en grave riesgo.

La dilación de la justicia es una costumbre y práctica sistemática en los juzgados familiares en donde pueden pasar más de 8 años en búsqueda de soluciones efectivas y justas para garantizar una vida libre de violencias.

Está ampliamente documentado que la falta de acceso a la justicia familiar deriva en pérdidas humanas y destroza la vida e integridad de muchas personas, incluyendo niñas, niños y adolescentes.

La mayor parte de los feminicidios y la violencia sexual es perpetrada por personas cercanas, parejas o exparejas de las mujeres, padres, tíos o familiares cercanos a niñas, niños y adolescentes, la encuesta ENDIREH 2016 reveló que en 7 de cada 10 hogares se viven prácticas violentas; la justicia familiar es una vía de resolución que previene, sanciona y erradica estas prácticas.

Las organizaciones exponen que el acceso a la justicia es un derecho humano que NO se puede suspender, por lo que exigen de manera urgente: Respuestas judiciales efectivas frente a actos de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes y Hacer accesibles recursos judiciales digitales, sencillos, rápidos, idóneos e imparciales para investigar, sancionar y reparar estos actos.

Desde el mes de marzo debido a la pandemia por COVID-19, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ha publicado diversos acuerdos dando a conocer la suspensión de actividades a partir del 18 de marzo, siendo que mediante acuerdo 03-22/2020 se extiende la reanudación de actividades al 3 de agosto, es decir, esto representaría más de 4 meses de SUSPENSIÓN del acceso a la justicia familiar en la Ciudad de México.

Por ello, insisten es necesario exigir que el Poder Judicial de la Ciudad de México transite de manera inmediata a un sistema de justicia familiar digital con nuevas formas de comunicación virtual que sirvan en este momento y que en la realidad postpandémica contribuyan en la erradicación de la dilación de la justicia y la impunidad.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Piden firmas en Change para que diputado se informe sobre tema de aborto en Michoacán

Por contigencia, venderán píldora para interrumpir embarazo sin receta en EEUU

«La penalización a las mujeres pobres en El Salvador es la más alta de Centroamérica»

No habrá recortes a programas de atención a violencia contra mujeres: Segob

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx