Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Recuperan otro 25 por ciento de presupuesto las Casas de la Mujer Indígena

por Olimpia y Simone
15/07/2020
in México
A A
Piden garantizar participación política de comunidades indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El presupuesto liberado por la SHCP se entregará a las Casas de la Mujer Indígena hasta en 50 por ciento del presupuesto


Hermosillo, Sonora / Silvia Núñez Esquer (CIMAC Noticias).– Representantes de la Red de Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana, (Cami) dieron a conocer el acuerdo al que llegaron con el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI) en el cual se restituye otro 25 por ciento del presupuesto que había sido recortado en 75 por ciento.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

A través de un comunicado, 19 representantes de las Cami dieron a conocer que la semana pasada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) les notificó la ampliación de ocho millones de pesos más de presupuesto para programas de mujeres indígenas.

El presupuesto liberado por la SHCP se entregará a las Casas de la Mujer Indígena hasta en 50 por ciento del presupuesto programado y autorizado en el Anexo 13 del Presupuesto para 2020.

Otro acuerdo fue la ampliación del presupuesto a las 35 Cami respetando la fase en la que se encuentra cada una, las cuales ajustarán su plan de trabajo considerando las necesidades diferenciadas.

La aplicación de la ampliación del presupuesto correspondiente a cada Casa se realizará en la primera semana de agosto, siempre y cuando envíen su propuesta modificada lo antes posible.

Se acordó también que parte de la ampliación del presupuesto se destine a complementar las becas para los equipos operativos de cada Cami, así como para el trabajo sustantivo que realizan, cada una la definirá de acuerdo con sus estrategias propias y contextos específicos.

En el acuerdo general reiteraron la necesidad de actualizar el Modelo que guía el trabajo de las Cami, al igual que solicitaron la participación de éstas en la revisión de las reglas de operación del programa que les asigna recursos.

De igual forma se acordó realizar reuniones de la Red de Casas de la Mujer Indígena con el INPI para presentar propuestas, aunque no se especificó una fecha para su realización.

Las representantes de las Casas expresaron la necesidad de la creación de un Programa Integral para Mujeres Indígenas en el INPI que sea etiquetado de manera específica en el Anexo 13 del Presupuesto Federal.

En su boletín las 35 Cami organizadas en Red nacional agradecieron y reconocieron especialmente el compromiso de las diputadas de la Comisión de Igualdad de Género y del Grupo Plural de la Igualdad Sustantiva de la Cámara de diputadas y diputados.

Consideraron que gracias a su gestión la Secretaría de Hacienda restituyó parte del presupuesto para continuar la labor de atención a las mujeres indígenas que enfrentan la problemática de la violencia de género, y acompañamiento a embarazos y partos, cuya demanda se ha incrementado con la llegada de la pandemia del COVID-19 a las comunidades.

Es irreductible el presupuesto para igualdad de género

La diputada federal por Sonora y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, explicó que el Anexo 13 es irreductible, solamente puede ser progresivo, no puede haber reorientaciones.

“Si bien es cierto que hoy mismo hay una situación de emergencia por la pandemia de COVID-19, eso ha sido parte de las discusiones que se han tenido, prevaleciendo la premisa de que el presupuesto para la igualdad no es reductible”, afirmó.

Briceño Zuloaga refirió que las representantes de las Cami le dirigieron cartas en donde les hacían saber que el presupuesto total de 35 millones de pesos, tendría reducciones significativas. Entonces iniciaron los diálogos con el INPI, con el funcionariado de Hacienda, con legisladoras y legisladores de la Comisión de Presupuesto, y también una reunión con las propias representantes de Casas y el Grupo Plural por la igualdad sustantiva integrado por diputadas de diversos partidos políticos. Fueron aproximadamente dos meses de reuniones y diálogos, comentó.

Al principio del recorte, se precisó que el INPI, cuyo presupuesto integral fue recortado en 745 por ciento, destinaba igual porcentaje a las Cami, lo cual era insuficiente para su operación como lo hicieron saber en su momento a través de su Red Nacional.

En días pasados se informó a las Casas y a las legisladoras que pudo gestionarse otro 25 por ciento.

“Nosotras queremos la totalidad, primero porque está en la Ley, y segundo porque si bien no es un presupuesto muy alto, sí es un recurso de alto impacto para quienes lo reciben”, afirmó.

Aseguró que seguirán insistiendo para que se dé la totalidad de los recursos, pues si bien entienden el contexto de la pandemia, también es cierto que las Cami cubren una función muy importante ante el contexto de violencia que sufren las mujeres en las comunidades indígenas, son una necesidad prioritaria. Son mujeres indígenas que viven una doble discriminación, por ser mujeres y por ser indígenas.

Por ello insistirán con la Secretaría de Hacienda, y con la Comisión de presupuesto del Congreso.

Briceño Zuloaga anunció que en los próximos días convocarán a un parlamento abierto con las diversas instancias del Poder Ejecutivo y  algunas Comisiones legislativas, para revisar las reorientaciones que se han hecho de presupuesto, y evaluar una proyección presupuestal de cara al 2021, pues hay varios temas de preocupación, entre ellos el de las Cami.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Valle de México: Madres exigen justicia por feminicidios: denunciar omisión y abuso de las autoridades

En tres meses recibieron 17 mil llamadas de auxilio por violencia contra las mujeres en Sonora

Conoce a las mexicanas que destacan en los videojuegos

#MeToo: Acusan de sexismo y acoso a ejecutivos de videojuegos Ubisoft

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx