Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La mexicana María del Rosario, campeona de Taekwondo, se retira

por Olimpia y Simone
22/11/2022
in México
A A
La mexicana María del Rosario, campeona de Taekwondo, se retira
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

México.- La sinaloense María del Rosario Espinoza, escribió una historia gloriosa dentro del taekwondo mexicano gracias a su talento y entrega en una actividad que empezó como un juego en su natal Guasave y que, con el paso del tiempo, logró ganarse un lugar en el contexto internacional con tres medallas olímpicas y mundiales.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

“Me siento tranquila porque he terminado con una etapa de mi vida, para iniciar otra, pero siempre ligada al deporte. Contenta por todo lo que el taekwondo me dio”, dijo la ahora excompetidora a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Durante el homenaje en el marco del Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, que marcó su retiro de manera oficial de los tatamis, María Espinoza destacó que a lo largo de su vida deportiva vivió una serie etapas en las cuales supo valorar el trabajo de todos los días para llegar a lo más alto del podio.

“Me dio la oportunidad de representar a México en cada una de mis competencias en donde puse la bandera de mi país en lo más alto, fueron momentos grandiosos”, apuntó.

La sinaloense logró todo lo que se propuso. Obtuvo las tres medallas de los torneos más importantes del orbe. En el 2007 a los 20 años, logró ser monarca mundial en la cita en Beijing, China, en donde un año después subía al podio, pero ahora en Juegos Olímpicos en la misma ciudad.

Su grandeza comenzaba a sobresalir en el contexto internacional, ya que en Londres 2012, donde portó el lábaro patrio como abanderada de la delegación nacional, volvía a figurar en una cita veraniega con una plata y en Río 2016, sumaba la tercera presea olímpica, pero ahora de bronce; se convertía en la histórica medallista.

Pudo haber asistido a Tokio 2020, pero el destino determinó que era el momento de dar paso a otra historia.

 

 

“Me voy con mucha alegría de que cumplí lo que me propuse, no sólo en lo deportivo, sino en lo personal, puse la bandera de México en lo más alto desde un Abierto, Juegos Centroamericanos, Juegos Olímpicos, Mundiales, Juegos Panamericanos, mucha enseñanza que me dio el deporte. Me quedó con muchas cosas”, expresó.

Así como en las citas veraniegas, María Espinoza sumó las tres medallas mundiales, ya que luego de China, sumó el bronce en el concurso de Muju, Corea en el 2017 y la plata llegó en Manchester 2019, justo antes cuando la pandemia del covid-19, dejó al mundo en una inactividad inusual.

“Cuando estaba en mi cabeza el hecho de retirarme, sabía que ese día me tendría que irme contenta, feliz y satisfecha de lo que ya había hecho, y creo que con este escenario (Guadalajara 2022) en un mundial, no puedo pedir más”, comentó.

Las citas regionales y continentales también fueron de María Espinoza. En los Centroamericanos de Cartagena 2006 se hizo del bronce, luego en Mayagüez 2010 consiguió el oro, mismo metal en Veracruz 2011; mientras que en los Panamericanos de Río 2007 se trajo el oro y la plata en Toronto 2015.

“Tengo planes dentro del deporte, sobre todo, seguir apoyando al para-taekwondo, realizar una serie de conferencias de despedidas con mi equipo que me apoyó, tengo una academia en Querétaro”, señaló.

María del Rosario Espinoza cumplió con todo y en la historia del deporte, al ser multimedallista, se encuentra a lado del jinete Humberto Mariles, con tres preseas, y el clavadista Joaquín Capilla, con cuatro metales olímpicos.

“El taekwondo queda en buenas manos, sobre todo, con un equipo motivado y esperemos que continúe; feliz y contenta por ellos, que han hecho también historia con tres medallas de oro”, destacó.

María del Rosario Espinoza, confía que los actuales seleccionados cumplan sus sueños en el taekwondo como ella.

“Lo que todo inició como una inquietud, el deporte para mí fue simplemente un juego y que se convirtió después en tres medallas olímpicas. Me voy feliz por todo lo que el taekwondo me brindó”, puntualizó.

 

 

 

Fuente: Billi Parker

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Natasa Pirc Musar, a 31 años de historia, primer presidenta de Eslovenia

Natasa Pirc Musar, a 31 años de historia, primer presidenta de Eslovenia

No basta incrementar penas para feminicidio, hay que cumplir la Ley

Indolencia de autoridades, impide justicia para víctimas de feminicidio

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx