Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, mayo 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Sólo 4 candidaturas para mujeres plantea Tribunal, da revés al acuerdo del INE

por Olimpia y Simone
07/11/2023
in Elecciones, México
A A
La violencia política de género como delito
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

El Tribunal Electoral propone anular el acuerdo del INE que obliga a partidos a postular al menos a cinco mujeres a las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de CDMX. Propone excluir a Yucatán, y analiza dificultades en Jalisco

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

Ciudad de México.- El magistrado Felipe de la Mata propone que los partidos entreguen cuatro candidaturas a Gubernaturas a mujeres, y no cinco como determinó el INE, en respuesta a la impugnación del partido Movimiento Ciudadano.

En el proyecto de sentencia, que podría analizarse en la sesión de mañana miércoles de la Sala Superior del Tribunal Electoral, aclaró que el INE sí tiene facultad de atracción porque el Congreso de la Unión, los congresos estatales y los OPLES incumplieron.

De las nueve entidades: Ciudad de México, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Morelos y Yucatán, el magistrado propone excluir a esta última, por lo que al quedar ocho, justifica, cuatro deben ser para mujeres y cuatro para hombres.

Al analizar una impugnación promovida por el partido Movimiento Ciudadano, el magistrado señala en su proyecto que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad sustantiva en la postulación y registro de candidaturas a gubernaturas y la jefatura de gobierno.

Agrega que la facultad en la materia es de la Cámara de Diputados y los Congresos locales, por lo que el citado acuerdo del INE transgrede la libertad configurativa de las entidades federativas que ya cuentan con leyes reglamentarias.

Según el proyecto los partidos deben notificar su decisión al INE. En el caso de las entidades donde ya iniciaron las precampañas tendrán 48 horas, a partir de la notificación de la sentencia, para decidir.

En Yucatán, indica, sí existe una legislación, la cual establece que para el proceso electoral 2023-2024, los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes podrán determinar libremente el género a postular, y para los procesos subsecuentes se deberá alternar el género.

Sin embargo, para los consejeros dicha redacción permite que los partidos hagan lo mismo de siempre, dejar para después la alternancia.

En el caso de Jalisco, señala el juez electoral, el Congreso local dejó en manos de la «autoridad competente» la definición, y en Puebla, los legisladores jamás normaron el cambio constitucional.

 

 

«Los PP (partidos políticos) quedan vinculados a postular de forma paritaria en esas ocho entidades federativas sus candidaturas a la Gubernatura, de las cuales, cuatro serán mujeres y cuatro hombres».

«Para el caso de las mujeres esta indicación se traduce en un piso y no en un techo, es decir, al menos cuatro de ellas tendrán que ser candidatas. En consecuencia, los partidos políticos son libres de postular más mujeres», indica el proyecto que hizo público el magistrado.

Se deja en manos de los partidos decidir, conforme a su normativa interna y sus criterios de competitividad, en cuáles de las ocho entidades federativas, postularán a mujeres y hombres.

En el acuerdo del INE se establecía que los partidos estaban obligados a informarle un día antes del arranque de precampaña de cada entidad si la darían a hombre o mujer. Sin embargo, los partidos no lo hicieron, únicamente informaron sobre su método de elección.

En el proyecto del magistrado se advierte que esa información deberán entregarla a los institutos electorales locales, y éstos al INE.

«Conforme a lo siguiente: a) en las entidades en que ya iniciaron las precampañas, en un plazo de 48 horas, contadas a partir de la notificación de esta sentencia, y b) en los estados restantes deberán hacerlo un día antes del inicio de las precampañas».

Los OPLES, en coordinación con el INE, verificarán si los partidos cumplen.

En el caso de que los partidos políticos incumplan, el INE indicará al OPLE que requiera al partido político, coalición o candidatura común, para que en un plazo de 48 horas sustituya para cumplir con la paridad.

«Si en ese plazo no se hace el cambio, el INE sorteará entre las candidaturas del género mayoritario registradas cuál o cuáles perderán su candidatura, hasta cumplir la paridad, e informará al OPLE para que proceda a la negativa del registro o a la cancelación de la candidatura», añade.

En el caso de los partidos políticos locales deberán observar la alternancia respecto al género postulado por ellos en la última elección para la Gubernatura, cuando el cargo haya sido ocupado por un hombre.

«Se revoca el acuerdo controvertido. Se vincula a los partidos políticos nacionales, así como a los OPLES y al INE para que atiendan los efectos señalados en la presente sentencia», plantea De la Mata.

 

Fuente: SemMéxico

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Ana Tijoux y las mujeres en los escenarios masculinizados del rap

Más de 30 raperas que elevan el movimiento en español

Mujeres zapatistas ante el cierre de sus municipios rebeldes

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx