Home > Chiapas > Chiapas, el Estado con el más alto porcentaje de mujeres analfabetas en el país

Chiapas, el Estado con el más alto porcentaje de mujeres analfabetas en el país


Las entidades federativas con mayor proporción de personas analfabetas son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla.

La mayor población analfabeta es la de 65 años y más.

La mayoría de ellas son indígenas y se encuentran geográficamente 50 y 50 en zonas geográficas y en zonas urbanas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- En México, 4.7 millones de personas son analfabetas, seis de cada 100 mujeres de 15 años o más no saben leer ni escribir de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La encuesta también señalaba que de 4 de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir”, reportó el INEGI en el 2015. La mayor población analfabeta oscila entre los 15 y 29 años era de 1.3% hombres y 1.2% mujeres, a diferencia de la población de entre 30 años a 64 años era de 4.1% hombres y el 6.1% de mujeres pero la mayor población analfabeta era la de 65 años y más, acentuándose en las mujeres con 26.2%.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos las entidades federativas con mayor proporción de personas analfabetas son Chiapas con 18.41 por ciento, Guerrero 17.53 por ciento,  Oaxaca 16.92 y Veracruz con 12.02 por ciento. Además según dicha Comisión, mientras el porcentaje nacional de analfabetismo es de 6.31 por ciento para los hombres, para las mujeres es de 8.89 por ciento.

De acuerdo a datos del INEA, hasta el 2015 a nivel nacional hay 5.4 millones de analfabetas de las cuales el 65 por ciento son mujeres, casi más de 3 millones de mujeres analfabetas.

La directora de concertación y alianzas estratégicas de Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA),  Susana Magaña Barajas en una entrevista para el portal Página 3, expuso que “Muchas mujeres dejan de estudiar porque en sus casa les prohíben hacerlo. Sus padres les prohíben ir a la escuela, esto sucede mucho en estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Veracruz. Ahí tenemos este problema en donde son las mujeres las que engrosan las filas del analfabetismo”, indicó en una entrevista para Página 3

“Desafortunadamente el analfabetismo tiene el rostro de mujer, el 65 por ciento de las personas analfabetas son mujeres y el resto son hombres. La mayoría de ellas son indígenas y se encuentran geográficamente 50 y 50 en zonas geográficas y en zonas urbanas”, señaló.

En Chiapas, existen 5 millones 218 mil personas, de las que 51.4% son mujeres y 48.6% son hombres. La población en situación de pobreza es del 76.4% y en pobreza llamada extrema es del 30%.

El porcentaje de personas que no saben leer ni escribir supera el promedio nacional en más de nueve puntos porcentuales, con 14.8%. Cerca de un millón 850 mil personas que no cursaron los niveles primaria y secundaria, es decir, el 52 por ciento de la población y de los cuales 514 mil 962 no saben leer ni escribir.

La población indígena es una de las principales afectadas por la escasa alfabetización debido a la pobreza que hay en el estado, muchas niñas y niños llegan sólo con un cuaderno y lápiz, caminan horas para llegar al aula o las instalaciones educativas no cuentan con baños, agua potable o luz. Muchas aulas son de techos de madera o plástico, un profesor tiene a su cargo 10 niños de segundo grado y 22 de primero.

En lo que respecta al nivel educativo, en el ciclo escolar 2016-2017 se tuvo un grado promedio de escolaridad de 7.4 por ciento por debajo del promedio nacional que es de 9.3 por ciento, y un alto índice de analfabetismo (13.2 por ciento) en comparación con el total nacional (4.3 por ciento) (Lucero Nataren, Aquí Noticias)

De acuerdo a José Luis Escobar Pérez, miembro del Comité de Prensa y Propaganda de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el 2018 por medio de una entrevista para el Diario Ultimátum mencionó que en la entidad muchas mujeres de comunidades sólo llegan al cuarto año de primaria y después se dedican a los labores del hogar.

“Pero lo padres de esos niños/niñas son analfabetas, y las mujeres ya ni se diga; ellas, si al caso, en algunas comunidades llegan a cursas apenas el cuarto grado de primaria, y de ahí tienen que emplearse como trabajadoras domésticas, porque son ellas quienes cuidan a los hermanitos más pequeños” expresó Escobar Pérez.

La pobreza y desigualdad tiene mayores consecuencias en la población indígena y monolingüe dependiendo del género, pero al haber escasos indicadores que midan los niveles de exclusión y rezago de las mujeres y las niñas, poco puede analizarse.

De acuerdo a un reportaje de la periodista Valeria Valencia, en el 2016 menciona que varias investigadoras han detectado una coincidencia en mujeres encarceladas “las cárceles están pobladas mayormente por mujeres pobres e indígenas por lo cual sostienen la tesis de un patrón de encarcelamiento” por género, la raza y la clase. Informó que en el estado de Chiapas, hubo un elevado porcentaje de mujeres en situación de reclusión de origen indígena, principalmente tseltal y tsotsil, seguido por mestizas de clase social baja analfabetas o con un nivel básico de educación

 “Su perfil lo confirma: en su gran mayoría sólo tienen niveles básicos de educación o son analfabetas o monolingües, es decir, son hablantes de su lengua materna indígena”

Hasta el momento no sabemos el porcentaje de población analfabeta indígena por género en cada  región o que existe en cada lengua.

En el 2012 la especialista de la Red de Investigadores por la Vida y la Libertad de las Mujeres, Nahela Becerril Albarrán, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó que Chiapas tiene el más alto porcentaje de mujeres analfabetas en el país, con 21.8 por ciento.

El investigador Andrés Fabregas Puig menciona en su artículo “Los datos de Chiapas” que “las personas que hablan lenguas diferentes al castellano en Chiapas son casi 100% analfabetas: no escriben ni leen su lengua materna”.

En entrevista, reportó que por cada hombre que no sabe leer ni escribir hay casi dos mujeres en esa situación, uno de los factores por los que Chiapas tiene la tasa más elevada de analfabetismo del país.

Según los últimos datos publicados por la UNESCO México tiene una tasa de alfabetización del 95,38%. Su tasa de alfabetización de hombres es del 96,23%, superior a la de mujeres que es del 94,61%.

Conforme a datos del CONEVAL en el 2018 el 42.4% de mujeres se encuentran en situación de pobreza y el 41.4% de hombres, el 84.3% de mujeres indígenas en zonas rurales se encuentran en situación de pobreza de estás el 45.7% en pobreza extrema.

Los datos que arroja el informe de INMUJERES “Mujeres y Hombres en México 2019” señalan que la brecha de género en la tasa de alfabetismo se reduce de manera constante del 2000 al 2008. A partir de 2009 y hasta 2018 para las mujeres jóvenes supera ligeramente a la de los hombres, esto con un incremento para hombres y mujeres de 2.2% y 2.7%, respectivamente.

En 21 entidades federativas la asistencia escolar  de mujeres  está  por  encima  del  porcentaje  nacional. Las entidades que tienen mayores porcentajes de asistencia escolar para ambos sexos son: Tabasco, Hidalgo, Yucatán y Guerrero.

Pero al sur de México las mujeres continúan con rezago educativo pues en siete entidades el porcentaje de asistencia escolar  de  los  hombres  es  mayor  que  el  correspondiente  a  las  mujeres,  la  mayor  diferencia  es  en  Chiapas  con  1.9  puntos  porcentuales  y  Guerrero  con  0.8  puntos  porcentuales.

El Estado tiene un gran reto en la alfabetización para las mujeres indígenas como mujeres mestizas, así como en temas de educación; una educación integral sigue siendo enorme reto y van a paso muy lento.

El hecho de que las mujeres sepan leer y escribir es un derecho, que no sólo brindaría herramientas para un desarrollo social e individual, mejoraría su la calidad de vida con mejores oportunidades laborales, generaría en ellas autonomía por ende “podría ayudar a combatir estados de pobreza, promover la igualdad y equidad de género, según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal del Gobierno de México (en 2018), lo que garantizaría  así el desarrollo pleno de las mujeres y de la democracia generando políticas públicas que respondan a los problemas culturales del Estado.

Print Friendly, PDF & Email