Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

#Elecciones2021: Mujeres indígenas y afromexicanas piden se garantice su participación electoral

por Olimpia y Simone
20/05/2021
in México
A A
Paridad simulada en Oaxaca: alcaldesas y suplentes renuncian a sus cargos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

México (EFE).– Mujeres indígenas y afromexicanas pidieron este miércoles proteger y garantizar su participación de cara a las elecciones intermedias del próximo 6 de junio en México, las más grandes en la historia del país.

En un documento elaborado a raíz de un encuentro realizado el 14 y 15 de mayo, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) y de la Colectiva de Mujeres Afromexicanas de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero (MUAFRO) solicitaron diversas acciones.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Entre las muchas exigencias, pidieron a las instituciones y a los tres poderes del Estado un alto a la violencia contra los pueblos indígenas y afromexicanos, que se ensaña especialmente con las mujeres; la generación de espacios de diálogos, un alto a la simulación y usurpación de lugares.

Asimismo, pidieron reforzar las acciones afirmativas y generar datos desagregados sobre la participación de mujeres indígenas y afromexicanas que permitan medir su participación.

Por otro lado instaron a las autoridades a crear más programas de capacitación y campañas que difundan un mensaje en contra de los prejuicios que existen sobre este sector de la población.

En tanto, a la sociedad mexicana le requirieron reconocer la capacidad de las mujeres para gobernar y a reconocer que «seguir siendo un país monocultural y racista» afecta como humanidad.

«Ya no es tiempo de quedarnos calladas, por una democracia diversa y representativa con plena participación de las mujeres indigenas y afromexicanas», termina el documento.

Labor de las autoridades

En el evento de presentación del escrito, participaron varias autoridades, entre ellas la directora Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman, quien aseguró que las autoridades tienen que tomar un lugar «especial y esencial de escucha activa».

«Necesitamos escucharlas, potenciar su voz y tomar acciones contundentes para garantizar que sus derechos, incluyendo los derechos de participación política, sean respetados», sentenció Gasman.

Ademas, aseguró que la agenda de las mujeres indígena y afromexicanas es una prioridad para el instituto y dijo que están aprovechando el actual proceso electoral para revisar las acciones afirmativas emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre esta comunidad.

«Nuestro país es una nación pluricultural y tenemos la obligación de tomar políticas y acciones para no dejar a nadie atrás y afuera», terminó.

En México, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 21,5 % del total de la población (25,7 millones de personas) se autoadscriben indígenas, de las cuales, 13,2 millones son mujeres.

Mientras que el 2,04 % de la población mexicana se reconoce como afromexicana o afrodescendiente, de las cuales 1,3 millones son mujeres, según datos del Ingei de 2020.

Para el proceso electoral de 2021, la medida afirmativa de parte de los partidos políticos debían postular de forma obligatoria candidaturas indígenas aumentó de 13 (en 2017) a 21 del total de los 28 distritos indígenas.

El caso de las personas afromexicanas se estableció la cuota afirmativa para que sean tres los asientos que se ocupen.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 6 de junio, cuando 93,5 millones están llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y 1.900 ayuntamientos.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Feministas protestan ante doble feminicidio en Cuautla y exigen justicia para Gisela y Regina

Feministas protestan ante doble feminicidio en Cuautla y exigen justicia para Gisela y Regina

INE ordena a redes sociales retirar imágenes por VPG publicadas por reportero

INE ordena a redes sociales retirar imágenes por VPG publicadas por reportero

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx