Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Han pasado 20 años del ataque contra Elisa, el Poder Judicial de CDMX no le garantiza justicia

por Olimpia y Simone
05/08/2021
in México
A A
Edomex incrementa penalidad para ataques contra mujeres con ácido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Elisa ha acudido a distintas instancias de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para localizar la averiguación previa de 2001, la autoridad judicial no le ha brindado información.

Ciudad de México (Cimac).- Elisa Xolalpa, una mujer campesina de un pueblo originario de Xochimilco, fue víctima en 2001 de un intento de feminicidio por parte de su expareja, quien le aventó ácido en el cuerpo y la torturó repetidas veces. 20 años después, aún espera que el Poder Judicial de la Ciudad le garantice justicia.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Elisa es una mujer campesina, chinampera, de San Luis Tlaxialtemalco, un pueblo originario de Xochimilco, en la Ciudad de México. En noviembre de 2001, su expareja, Javier Edilberto “N”, le aventó ácido en el cuerpo, provocándole lesiones graves en 40 por ciento de su cuerpo. Este sería el colofón de una serie de agresiones y torturas que Elisa vivió con su agresor, quien buscaba, según sus propias palabras: “tirar su cuerpo a los canales para que nadie la encontrara”, de acuerdo con distintas tarjetas de información difundidas por el Grupo de Acompañamiento “Todas somos Elisa”.

Cuando ocurrió la agresión con ácido, Elisa tenía 18 años de edad. Estuvo tres meses “debatiéndose entre la vida y la muerte” y pasó cinco años en tratamientos quirúrgicos, bajo el cuidado y la manutención de sus familiares.

Elisa denunció los hechos ante la Fiscalía desconcentrada de la alcaldía Benito Juárez, donde se integró la averiguación previa FDALVARO/43/USD01/00200/2001-11, pero no se le dio seguimiento.

Ante el temor constante de que su agresor la encontrara y cumpliera su amenaza, durante 2005, 2008, 2011 y 2015 Elisa acudió a distintas instancias de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para saber, sin resultados, qué pasó con su denuncia.

De acuerdo con el Grupo de Acompañamiento, si bien su agresor huyó de la comunidad, la familia de éste se ha encargado de agredir, intimidar, hostigar e incluso fabricar delitos contra Elisa y su familia. Esto bajo “la complicidad e inacción de las autoridades”.

Sin lograr justicia durante 18 años, en 2019 el agresor de Elisa volvió y la amenazó de terminar lo que había iniciado en 2001. Frente a ello, Elisa inició una denuncia por amenazas, lo que derivó en febrero de este 2021 en la detención de su agresor, por parte de la Fiscalía de Violencia Familiar, y la integración de una carpeta de investigación pero sólo por el delito de violencia familiar derivado de la amenaza, no de las agresiones previas.

Una vez vinculado a proceso en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por el delito de violencia familiar, Javier Edilberto “N” solicitó continuar su proceso en libertad, lo cual le fue negado. El 31 de mayo de este año, el Grupo de Acompañamiento emitió una alerta urgente para denunciar que, a raíz de la detención del agresor, la familia de éste incrementó las amenazas y el hostigamiento contra Elisa y su familia.

Si bien Elisa ha acudido a distintas instancias de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para localizar la averiguación previa de 2001, la autoridad judicial no le ha brindado información. Aunque Elisa tenía una constancia de dicha denuncia y un informe de la Dirección de Consultas de Antecedentes Registrales en la que se da cuenta que la averiguación previa fue turnada a la Fiscalía Desconcentrada de Álvaro Obregón, ninguna instancia quiso responder al respecto.

Actualmente, la defensa de Elisa busca que, además del delito de violencia familiar ocurrida en 2019, el Poder Judicial de la Ciudad de México analice el ataque con ácido ocurrido en 2001 y se juzgue el caso como tentativa de homicidio.

Este 2 de agosto se llevaría a cabo una audiencia en el Reclusorio Oriente pero ésta se postergó para el próximo 18 de agosto.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
La marea feminista deja huella en los Juegos Olímpicos

La marea feminista deja huella en los Juegos Olímpicos

El riesgo de ser niña: 614 menores son asesinadas sólo por ser mujeres en Latinoamérica

Mujeres kurdas lanzan campaña contra el matrimonio infantil y campañas contra los feminicidios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx