Por medio de Twitter la Comisión de Morena informó que los legisladores que están bajo un proceso
Expansión Política.- Esta iniciativa fue presentada por ocho de los 17 legisladores que conforman la bancada de Morena, cuya mayoría pudo haber logrado hoy que las reformas fueran avaladas y que Hidalgo se convirtiera en la tercera entidad en despenalizar el aborto: la primera fue la Ciudad de México hace 12 años, y la segunda, Oaxaca, en septiembre pasado.
https://twitter.com/CNHJ_Morena/status/1205254700850806784
La discusión del dictamen en recinto legislativo se llevó a cabo en medio de protestas de integrantes de los llamados grupos «pro-vida», quienes incluso simularon un exorcismo para evitar que se realizara la votación.
Los diputados locales que votaron en contra de la despenlización del aborto son:
- Asael Hernández (PAN).
Claudia Luna (PAN).
Arely Maya (PAN).
Miguel Ángel Peña (PT).
Marcelino Carbajal Oliver (Nueva Alianza).
Adela Pérez Espinosa (PRI).
José Luis Espinosa Silva (PRI).
Jorge Mayor Olvera (Morena).
Noemi Zitle Rivas (Morena).
Doralicia Martínez (Morena).
María Corina Martínez (Morena).
José Luis Muñoz Soto (Morena).
José Antonio Hernández Vera (Morena).
Humberto Veras Godoy (Morena).
Rafael Garnica Alonso (Morena).
En su cuenta de Twitter, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena informó que abrirá un proceso de oficio contra sus diputados que votaron en contra de esta iniciativa.
Previo a la votación, el diputado Víctor Guerrero (Morena) expuso en tribuna que el dictamen para despenalizar el aborto «no atenta contra la vida de un organismo, sino que protege la vida de una mujer que decida someterse a este procedimiento».
«Existe evidencia científica suficiente para afirmar que el embrión no puede considerarse una persona o ser humano antes de que se cumpla el primer trimestre de gestación (…) El embrión de 12 semanas no es un individuo biológico, ni mucho menos una persona, porque carece de vida; si bien posee el genoma humano completo, considerar que por esto el embrión de 12 semanas es persona, obligaría a aceptar como persona a cualquier célula u órgano», explicó el legislador.
Asimismo, puntualizó que la despenalización del aborto permitirá que las mujeres puedan buscar ayuda en instituciones de salud sin miedo a generar procedimiento penales en su contra o contra el personal médico involucrado.
De acuerdo con datos obtenidos por la organización GIRE, de enero 2007 a diciembre 2016, 4,246 personas fueron denunciadas por aborto, e Hidalgo, en ese periodo, fue uno de los cinco estados en los que se presentaron más denuncias (207).
Además, alrededor de 1,147 mujeres hidalguenses recurrieron a ser atendidas en las clínicas del sistema de salud de la Ciudad de México, lo que coloca a ese estado como el tercer lugar de origen de solicitantes del servicio, solo detrás de Edomex (56,328 mujeres) y Puebla (1,322).