Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La Dra. Silvia Ramos Hernández, será reconocida con la Medalla Rosario Castellanos

por Olimpia y Simone
29/07/2021
in Chiapas
A A
La Dra. Silvia Ramos Hernández, será reconocida con la Medalla Rosario Castellanos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Redacción.-  La directora del Instituto de Investigación de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Dra. Silvia Ramos Hernández, será reconocida con la Medalla Rosario Castellanos, máxima presea que otorga el Congreso del Estado «para premiar a los hombres y mujeres mexicanas que se hayan distinguido por el desarrollo en la ciencia, arte y virtud en grado eminente, como servidores del estado, la patria o de la humanidad».

La trayectoria de la doctora Ramos, va desde la fundación y gestión del Centro de Monitoreo Volcanológico-Sismológico, responsable del monitoreo y vigilancia de los dos volcanes activos de Chiapas, el Tacaná y el Chichonal y la actividad tectónica del estado, fundamental para realizar el alertamiento volcánico.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Trayectoria

La Dra. Silvia Guadalupe Ramos Hernández tienen una formación profesional la realizó en la UNAM, a través de la Licenciatura en Biología, Maestría y Doctorado en Ciencias, realizados en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias, UNAM.

Su linea de investigación ha tratado sobre el cuerpo Académico: “Gestión de Riesgos y Cambio Climático” en el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Unicach. Con énfasis en Ciencias de la Tierra, edafología, vigilancia y monitoreo volcánico, riesgos y desastres, geoquímica de fuentes termales, sismología volcánica; suelos volcánicos, suelos tropicales, manejo y conservación de suelos; capacitación e intervención comunitaria, medio ambiente, desarrollo sustentable y educación ambiental.

Dentro de su experiencia en relación a la Gestión de Riesgos y Cambio Climático ha sido responsable del Proyecto FOMIX 2009 Gobierno del Estado de Chiapas CONACYT-COCYTECH-UNICACH, Protección Civil “Fortalecimiento del Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente; ha sido responsable del Proyecto: Plan de Acción Ante Cambio Climático del Estado de Chiapas. 2009-2010. SEMANH-SEMARNAT-INECC-CIMex,A.C., UNICACH, CEMDA, ECOSUR-Embajada Británica; del Proyecto: Actualización del Programa Estatal de Cambio Climático del Estado de Chiapas(SEMANH-SEMARNAT-INECC-UNICACH).

Dentro de la Unicach ha sido Gestora e impulsora del Centro (ahora Instituto) de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNICACH, a través de un proyecto FOMIX; Coordinadora de la Red Universitaria ante el Cambio Climático y Coordinadora del Programa Ambiental Universitario (PAU) de la Unicach y Plan Ambiental de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra.

También forma parte del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas y fue coordinadora de la Red de Planes Ambientales Institucionales de la ANUIES Sur Sureste.

Forma parte de la Red de Evaluadores de Proyectos Fomix Conacyt-Gobierno del Estado de Chiapas. Forma parte de la Red de Cuerpos Académicos de CUMEX.

Coordinadora del Monitoreo Volcanológico y sismológico del Estado de Chiapas y de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra. IIGERCC

Asimismo, participa en redes nacionales e internacionales en los temas de riesgos, cambio climático, manejo y conservación de suelos, educación ambiental. Ha dictado conferencias, talleres, cursos y ha publicado artículos en su especialidad, a nivel estatal, nacional e internacional.

Actualmente, investigadora y Directora del Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático y Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra de la Unicach.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
#JusticiaParaYang pondrá un alto al feminicida de al menos 2 jóvenes en CDMX

Inician audiencias que pudieran sentenciar a multihomicida: OCNF

Históricas: Ellas son las gimnastas han destacado en los Juegos Olímpicos

Históricas: Ellas son las gimnastas han destacado en los Juegos Olímpicos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx