Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México: sólo 3 de cada 10 viviendas autoconstruidas son propiedad de mujeres

por Olimpia y Simone
11/01/2024
in México
A A
México: sólo 3 de cada 10 viviendas autoconstruidas son propiedad de mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

A pesar de que la participación de las mujeres en la autoconstrucción de vivienda ha aumentado en los últimos años, la brecha de género en la materia aún es amplia debido a limitaciones económicas y sociales, según especialistas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda del 2020, 27.4% de las viviendas con algún proceso de autoconstrucción son de hogares dirigidos por mujeres, con variaciones de entre 18.6% en Chiapas y 37% en la Ciudad de México.

Al respecto, el estudio “Vivienda para nosotras”, realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó que la autoproducción es un proceso complejo, especialmente por factores institucionales y de seguimiento.

Sin embargo, en materia de género, estas problemáticas son incluso mayores, ya que “la visión sobre la participación de las mujeres y la importancia del trabajo de cuidados suele verse como accesoria, lo que desarticula la puesta en marcha de mecanismos para mejorar sus condiciones”.

Brecha económica

La autoconstrucción es un mecanismo que suele resolver el acceso a la vivienda para algunos segmentos de la población; en el caso de las mujeres, deben enfrentar la barrera económica, pues la brecha salarial impacta directamente en sus posibilidades de obtener un crédito y recaudar el ahorro suficiente para un hogar.

Datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos por Hogar 2022 (ENIGH) arrojan que el ingreso trimestral promedio de los hogares con jefatura femenina en México fue de 19,081 pesos, mientras que el de los hogares con jefaturas masculinas fue de 29,285 pesos.

Asimismo, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi, 2018) indicó que sólo 35.6% de los financiamientos otorgados por los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis) y 31.6% de subsidios federales se otorgan a mujeres, en contraposición a 60% y 66.8%, respectivamente, para los hombres.

Algo similar sucede con el acceso a créditos de banca múltiple (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 2022), aun cuando, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) las mujeres tienen una mayor participación en la fuerza laboral, existe una brecha en el acceso a sistemas de financiamiento.

“Para sostener los costos de construcción y gestión, los gastos del hogar deben de ajustarse y las mujeres suelen hacer esto ahorrando en el consumo cotidiano, así como aplicándose a jornadas parciales para aumentar los ingresos del hogar”, se lee en el estudio de la Sedatu.

Carga de trabajo 

La autoconstrucción se caracteriza por permitir cierta flexibilidad temporal, de recursos, algo que beneficia a mujeres y otros grupos vulnerables para acceder a la vivienda con sus propios ritmos. Pero, la informalidad a la que comúnmente está relacionada esta forma de producción provoca dificultades que implican procesos largos y complejos que resultan ser extenuantes.

En este sentido, el estudio afirma que la participación de las mujeres va más allá del apoyo en el trabajo de cuidados que, además de mantenerse activo durante el proceso de obra, se agregan actividades relacionadas con la adecuación de los espacios para permitir los trabajos, administración de los gastos familiares e, incluso, la gestión de permisos y recursos.

Zaida Muxí, arquitecta y urbanista especializada en temas de producción del espacio y perspectiva de género, enfatiza que existen ciertas ventajas sobre la autoconstrucción de la vivienda, aunque bajo el modelo actual, se sostiene en la precarización de las familias, por lo que sería necesario encontrar nuevos mecanismos que eviten aumentar la carga de trabajo.

“Es un exceso, tienen sus trabajos, tienen un montón de tareas y el tiempo de “descanso” lo deben dedicar a la construcción de su casa. Puede tener resultados positivos, pero también generar precariedad y desigualdades profundas. Si consideramos que la autoproducción es un sistema efectivo, habría qué ver cómo se hace para que no redunde en seguir explotando la vida de las personas”, afirmó la especialista.

 

Fuente: El Economista

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
La violencias carcelarias y muertes a indígenas en México

Suicidio de 13 mujeres en reclusión, evidencia abandono institucional

Rotunda condena ante conductas que atenten contra dignidad de las mujeres: Jennifer Hermoso sobre Luis Rubiales

Luis Rubiales continua ataque contra Jenni Hermoso.

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx