Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, junio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Oaxaca: Mercado “La Estación”, 55 años de hacer comunalidad entre mujeres

por Olimpia y Simone
07/11/2022
in México
A A
Oaxaca: Mercado “La Estación”, 55 años de hacer comunalidad entre mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Aromas, colores y sabores se encuentran a diario en el Mercado “La Estación”, un espacio conquistado por las mujeres zapotecas desde hace 55 años.

Unión Hidalgo, Oaxaca / Diana Manzo.- En sus pasillos se hallan todo tipo de alimentos elaborados por mujeres de todas las edades, desde las muy jóvenes, como Gabina Landeta, que ofrece antojitos istmeños y aguas frescas, hasta las de edad avanzada.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

En este espacio la comunalidad se hace a todas horas y en todo momento; se da por colaboración, por amistad o empoderamiento. Ataviadas con sus enaguas y huipiles, la mayoría de las mujeres oferta alimentos tradicionales elaborados con maíz zapalote chico, que va desde memelas, que son tortillas redondas cocidas en horno de comixtal, así como tamales de elote, empanadas y muchos alimentos derivados de este grano.

Naima Azair Martínez es una de las locatarias de mayor trayectoria y que trabajó en este espacio durante casi 50 años, como lo hizo su madre, Juanita Martínez López, una de las fundadoras de este mercado público y que ahora retoma su hija.

Para las locatarias, el sol, la lluvia y el viento fuerte que sopla los últimos meses del año no impide trabajar, la temporada de vacaciones y fechas especiales del calendario es cuando más venden. «La vida no es fácil», reconoce Gabina, pero se han podido superar, porque la pasión y el amor por la sobrevivencia superan toda crisis económica.

«Llevo más de diez años ofertando mis productos acá. Vendo empanadas, tacos y aguas frescas. En este espacio nos reunimos para, además de vender, convivir. Nos sirve inclusive de terapia», explica Landeta.

Este rincón de la gastronomía zapoteca del Istmo de Tehuantepec guarda recuerdos del ferrocarril que circulaba de Ixtepec, Oaxaca, a Tapachula, Chiapas, cuando en los años setenta y ochenta miles de pasajeros descendían de los vagones para disfrutar de los antojitos y bebidas tradicionales que más de 200 mujeres ofertaban de lunes a domingo.

La estación, como conocen los pobladores de Unión Hidalgo al mercado 7 de Noviembre, se fundó en 1967 con el silbido del tren como un espacio de vendimia para mejorar los ingresos familiares y también proporcionar alimentos a los viajeros y turistas.

«Yo vengo a vender mis tamales de elote, a veces chayotes cocidos y preparados. La gente ya me conoce. Este mercado nació con la estación de ferrocarril, cuando el tren pasaba con personas. Hoy en día ya sólo escuchamos el sonido del tren, porque se ha vuelto de caga», cuenta Tomasa Matus Santos, de casi 70 años, una de las pioneras del lugar.

La jornada de la comerciante comienza a las dos de la mañana, y junto con su esposo desgrana los elotes, prende fuego al horno de comixcal y elabora los tamales de elote, para llegar a las siete de la mañana a su local.

Tomas explica que vender y ser comerciante es una de sus actividades favoritas, porque puede saludar a sus amigas y platicar con sus clientes, lo que, asegura, «sirve de terapia».

A este mercado no sólo llegan los comensales de Unión Hidalgo, sino también de Juchitán, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y turistas de todo el país en la temporada de vacaciones.

El arroz con leche, las empanadas y el agua de horchata es el antojito más gustado por los comensales, y quien no disfruta este platillo es por que no visitó el mercadito de la Estación, como lo conocen. También es fácil encontrar armadillo, iguana, huevo de tortuga, camarones, pescado, carne de res y puerco, flores, además de artículos de peltre, platos, vasos , calzado y ropa y hasta discos compactos.

Este lugar fue durante más de tres décadas un espacio rústico, donde las mesas y bancos de madera lucían en cada uno de los espacios, divididos de un metro y medio cada uno, donde el techo era totalmente de lámina de cartón. Actualmente, el mercadito “La estación” se ha renovado, aunque aún no cuenta con luz eléctrica.

Las locatarias, que en un 98 por ciento son mujeres, cumplen una jornada de ocho horas, llegan a las 6:00 de la mañana y se van a las 2:00 de la tarde.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
A una semana de su desaparición, Estefanía es víctima de feminicidio

A una semana de su desaparición, Estefanía es víctima de feminicidio

Ministra de la SCJN podría atraer amparo sobre AVG para la Ciudad de México

CDMX la segunda entidad con más agresiones contra mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx