Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

OCNF pide a CONAVIM saldar deuda histórica con las mujeres en México

por Olimpia y Simone
30/07/2020
in México
A A
INMUJERES tendrá un recorte de 151 millones de pesos

Frente a la Cámara de Diputados se llevó a cabo una cadena humana en contra de los feminicidios y la violencia de género, participaron diputados locales del partido Verde Ecologista. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


  • OCNF saluda la asignación de Alaníz Sámano como titular de la CONAVIM. Es necesario que la nueva titular, asuma el papel rector de la política pública ante la gravedad de violencia feminicida en el país. Ante la agudización de la violencia es impostergable que CONAVIM presente resultados a corto plazo.

Ciudad de México | Comunicado.-El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 24 estados de la República, saluda la asignación de María Fabiola Alanís Sámano, como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). Deseamos que esta nueva etapa sea el inicio de una reestructuración que permita a la Comisión, atender los pendientes en la materia, para contribuir a saldar la deuda histórica con las mujeres en México.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Como defensoras de los derechos de las mujeres consideramos necesario que la nueva comisionada presente resultados en un corto plazo, pues el aumento y la agudización de la violencia, requiere estrategias y acciones, prontas y efectivas. Asimismo, hacemos un llamado para que se atiendan con urgencia las 21 Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), que hoy se han solicitado en más del 50% de los estados del país.

Ante el abandono de las DAVGM, es imprescindible que a la brevedad se presente una metodología de seguimiento; que se reestructuren las medidas -para que queden únicamente las acciones estratégicas con indicadores de evaluación- que permitan identificar los obstáculos y las buenas prácticas, tendientes a levantar las alertas, una vez obtenidos los resultados que impactarán en la disminución de la violencia feminicida en los estados.

Dichos avances, permitirán reestructurar los planes de trabajo de los gobiernos estatales y generar una estrategia de cumplimiento para medir los avances en un tiempo determinado.

Han pasado cinco años desde la emisión de la primera DAVGM en el Estado de México y actualmente 18 estados cuentan con una. Veintiún declaratorias han sido por violencia feminicida y 2 por agravio comparado.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio ha solicitado la declaratoria del mecanismo de AVGM en 10 estados del país: Nuevo León, Estado de México, Chiapas, Sonora, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Puebla y Quintana Roo. En ese sentido, es fundamental que la Comisionada Alanís Sámano establezca y garantice formalmente la participación de las peticionarias en el seguimiento al cumplimiento de las AVGM, como un derecho.

Esta nueva etapa es la oportunidad para la revisión estructural de la CONAVIM que le permita ser un eje rector de la política pública para erradicar la violencia contra las mujeres en el país, por lo que hacemos un llamado para que de manera urgente:

  • Construya e implemente un plan de trabajo que abone al cumplimiento eficaz de la misión de la CONAVIM para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

  • Impulse una metodología de seguimiento de las 21 declaratorias de Alerta de Violencia de Género, a fin de hacer un balance del estatus de cada una y se impulsen avances que disminuyan la violencia contras las mujeres, niñas y adolescentes del país.

  • Implemente acciones de prevención de la violencia, así como lineamientos específicos de procedimiento y proceso.

  • Impulse mesas de víctimas en los estados que se requiera, para mejorar el acceso a la justicia.

  • Revise los criterios para el otorgamiento de recursos asignados para la AVGM, estableciendo con claridad la evaluación que se lleva a cabo para el cumplimiento de los proyectos.

La violencia contra las mujeres es una problemática sobrediagnosticada, pero carente de estrategias y acciones eficaces, que impacte de manera positiva en la vida de las mujeres, por lo que es necesario que cese la dilación y primen las acciones eficaces que garanticen los derechos de las mujeres y de manera particular, su derecho a una vida libre de violencia.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
El Cairo: Condenaron a prisión a influencers egipcias por “incitar al libertinaje” en redes

El Cairo: Condenaron a prisión a influencers egipcias por “incitar al libertinaje” en redes

Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto

Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx