Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Activista señala a los y las legisladoras anomalías de Ley Olimpia en Sonora

por Olimpia y Simone
29/08/2020
in México
A A
Activista señala a los y las legisladoras anomalías de Ley Olimpia en Sonora
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

México / Redacción.- Desde el 12 de agosto diferentes colectivas de Sonora han expuesto la ambigüedad del proyecto presentado por la gobernadora del estado Claudia Pavlovich, mencionaban que la Ley Olimpia no solo se usaría para proteger a las víctimas, sino que podría ser utilizada por parte de los agresores contra las víctimas, ya que en el dictamen no se distingue entre “intimidad sexual” e “identidad personal”, dos conceptos que son totalmente diferentes, dijo. La intimidad sexual, por un lado, protege un ámbito que tiene que ver con el ejercicio de la sexualidad, la cual se expresa en imágenes eróticas, textos, videos, etc. En tanto, la identidad personal tiene que ver con otros aspectos como nuestro nombre, nuestras preferencias, etc.

El día de hoy la activista y creadora de Ley Olimpia, Olimpia Coral participó en sesión de trabajo de las Comisiones de Igualdad de Género y Justicia y Derechos Humanos de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Sonora para exponer que el dictamen presentado a finales del mes de julio en esa entidad como supuesta «Ley Olimpia» tenía irregularidades en la redacción del delito y deja abiertos varios vacíos legales que pueden ocasionar ambigüedad en la aplicación.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

 

https://twitter.com/VocesFeminista/status/1293693459803639815

 

La activista explicó en qué consiste la verdadera Ley Olimpia que ella impulsa y por qué se pide el cambio en el artículo 167BIS del código penal del dictamen que está por aprobarse en el pleno.

“O sea ustedes están delimitando que la acción anterior de difundir, o el almacenar, o de fotografiar, tiene como consecuencia específica solamente que sea mediante el acoso, el hostigamiento, el engaño y la vulneración de datos, o sea si a mí Olimpia Coral, difundieron mi video, sin amenazarme, sin acosarme y sin engañarme, entonces ya no aplicaría para mí este delito”, expuso.

Sin embargo mientras la activista explicaba las diferencias de la ley presentada y la que ella ha promovido en todos los estados para en donde se deben considerar en la Ley Olimpia para Sonora y la especificación de los delitos que se deben incluir en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal. Sólo algunas y algunos legisladores encendieron su cámara, la mayoría sólo emitieron sus asistencia y no comentaron ni se hicieron presentes de manera virtual para saber si estaban prestando atención.

Por lo que colectivas manifestaron su preocupación una vez más ante la posible simulación de su labor. Exponemos en texto integro de las colectiva La Marcha de las Putas Sonora, un movimiento ciudadano, para promover el respeto a los derechos de las mujeres, en específico el respeto al cuerpo, autonomía, libertad y dignidad. Parar el hostigamiento y abuso sexual en espacios públicos y privados.

«María Dolores del Río, tomó la palabra y a nombre de Urbina pidió disculpas públicas a nombre de estas comisiones por lo sucedido el viernes 14 de agosto y solicitó que el Presidente del Congreso emitiera también una disculpa en representación de toda la legislatura.
La legisladora Nitzia Gradias confundió los fines y redacción de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la tipificación en el código penal, al igual que el diputado Armando Alcalá quien reconoció que no es abogado y no es especialista, pero no dejó de insistir en que se puede abarcar todo.

Ernestina Castro y Miroslava Luján también participaron abundando sobre comprender las diferencias entre las leyes y el código penal y exhortando a sus homólogas/os a investigar qué está legislado y qué falta, en respuesta a las intervenciones de Gradias y Alcalá.

Olimpia Coral fue paciente y les explicó como cuatro o cinco veces por qué no es conveniente incluir todo porque es ambiguo, confuso, no respeta el principio de taxatividad, certeza jurídica y exacta aplicación en Ley penal, especificando que varias cosas que señalan ya están previstas en el código civil y en la ley de responsabilidades. Que la violencia digital se definiría en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y el delito que propone la Ley Olimpia es penalizar la violación a la intimidad sexual porque no está prevista en ninguna ley.

Pero parece que al menos estos dos personajes no comprendieron nada. Y de otras/os no se supo porque ni hablaron y mantuvieron la cámara apagada y sólo hablaron para decir presente en el pase de lista».

https://www.facebook.com/elmitoteromx/posts/3138425169601225

 

Al concluir los y las diputados de ambas comisiones acordaron abrir mesas de diálogo con representantes de los colectivos feministas en la entidad y que las observaciones de las activistas serán considerados durante el periodo de discusión de la Ley Olimpia en el pleno del Poder Legislativo una vez se lleve a cabo la próxima sesión extraordinaria.

 

 



Confuso, dictamen sobre “Ley Olimpia” en Sonora

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Presunto violador de niña en Solistahuacán puede quedar en libertad

Presunto violador de niña en Solistahuacán puede quedar en libertad

Inauguran el Centro de Justicia para Mujeres más grande del sureste en Tapachula

Inauguran el Centro de Justicia para Mujeres más grande del sureste en Tapachula

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx