Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Nuevo León aprueba matrimonio igualitario; se modificará el Código Civil para reconocerlo

por Olimpia y Simone
16/06/2023
in Disidencia Sexual, México
A A
Es importante evidenciar el borrado de las mujeres lesbianas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Nuevo León.- Este miércoles 14 de junio, el Congreso local del estado de Nuevo León aprobó diversas modificaciones al Código Civil de la entidad para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había invalidado disposiciones en dicho Código que impedían los matrimonios igualitarios. Sin embargo, este miércoles finalmente se aprobaron las adecuaciones necesarias para su reconocimiento oficial.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las reformas fueron propuestas por la diputada Jessica Elodia Martínez Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tras la votación en el pleno, dichas modificaciones fueron aprobadas con 23 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones. Con ello se modificó el artículo 147 del Código Civil local. Antes de esta votación, este artículo estipulaba:

“El matrimonio es la unión legítima de «un solo hombre y una sola mujer», para procurar su ayuda mutua, guardarse fidelidad, «perpetuar la especie» y crear entre ellos una comunidad de vida permanente.”

Ahora, gracias a las reformas, el artículo 147 quedará redactado de la siguiente forma: “El matrimonio es la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente y ayuda mutua.” 

La mayoría de los votos a favor se dieron por parte de integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Movimiento Ciudadano (MC). Sin embargo, también se sumaron integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) y del PRI. Por el contrario, algunos integrantes de MC también dieron su voto en contra de las reformas.

La senadora Patricia Mercado Castro, también de MC, lamentó esto último y —a través de sus redes sociales— declaró que su partido tiene la misión de “convencer a esos votos disidentes de que su plataforma socialdemócrata se tiene que tomar en serio”. Igualmente, declaró que pasar por encima de las resoluciones de la SCJN “es quedarse atascado en la vieja política”.

¿En qué entidades de México se reconoce el matrimonio igualitario?

De acuerdo con cifras de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y septiembre de ese año se celebraron 4 mil 341 matrimonios igualitarios en 26 entidades de la República Mexicana. La mayoría de ellos (2 mil 496) se celebraron entre parejas de mujeres. La cifra para Nuevo León de matrimonios entre mujeres fue de 132.

Esta entidad es uno de los tres estados a los que la SCJN ha dictado sentencias para modificar sus normativas y reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las otras dos entidades son Aguascalientes y Chiapas. Además de estas regiones, en otros 26 estados, el matrimonio igualitario está reconocido dentro de sus Códigos Civiles; dichos estados son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Además, desde 2007 y 2015 respectivamente, en Chihuahua y Guanajuato se dejó de imponer una prohibición para casarse a las personas del mismo sexo. Por su parte, el estado de Quintana Roo no ha necesitado reformas al respecto porque su Código Civil siempre ha definido al matrimonio como la unión entre dos personas sin especificar si son del mismo sexo o de sexos diferentes.

 

Fuente: Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Luisa María Alcalde: la mujer más joven en ocupar la SEGOB

Luisa María Alcalde: la mujer más joven en ocupar la SEGOB

Que los Refugios para mujeres víctimas de violencias sean una política de Estado: RNR

Presentan «Unidades para atención de violencia feminicida»; pero no dan fecha para entregar resultados

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx