Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, junio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Diputadas de morena suscriben Iniciativa Mariana Lima Buendía

por Olimpia y Simone
28/11/2023
in Alerta de Género, México
A A
Diputadas de morena suscriben Iniciativa Mariana Lima Buendía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Diputadas de morena suscriben Iniciativa para elevar a rango de Ley los parámetros de la sentencia emitida por la SCJN en el caso Mariana Lima Buendía

 Las legisladoras resaltaron que desde el Legislativo se lucha por el acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

 

México.- Ayer legisladoras del partido de Morena, y dentro de los 16 días de activismo con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, la diputada Adriana Bustamante Castellanos junto con legisladoras de morena, sostuvo una serie de actividades con la madre de la víctima de feminicidio Mariana Lima Buendía, caso emblemático por la resoluciónn de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN.

Dicho caso ha generado una propuesta de iniciativa por el esfuerzo y años de incansable lucha de la señora Irinea Buendía Cortés, quien “ahora busca que se eleven a rango de ley algunos de los parámetros establecidos en la histórica sentencia de la Suprema Corte, emitida el 25 de marzo de 2015”, manifestó la legisladora.  

Lo anterior, dijo, con el objetivo de que “todas las muertes violentas de mujeres en México sean investigadas con perspectiva de género y se favorezca el acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio”.

La iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía es está suscrita por Adriana Bustamante, la vicecoordinadora Aleida Alavez Ruiz, las diputadas Marisol García Segura, Anahí González, Susana Prieto Terrazas e integrantes del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva, “donde diputadas de todas las fuerzas políticas legislamos en temas de la vida diaria de todas las mujeres en el país”, subrayó Bustamante Castellanos.

Durante la mesa de diálogo ‘Presentación y análisis de la sentencia Mariana Lima Buendía y la incorporación de sus efectos al marco legal mexicano’, la legisladora expresó que se busca “garantizar un efectivo acceso a la justicia a las víctimas de feminicidio” y no se repita el calvario de 13 años y 5 meses para conseguir el acceso a la justicia, como lo vivió la activista y madre Irinea Buendía en el caso de su hija.

Irinea Buendía Cortés agregó que el objetivo es que se obligue a todas las autoridades del país, a las 32 fiscalías de cada entidad y que sea en el estado de México aplicar los parámetros en todo el país que establece para juzgar con bajo el protocolo de la perspectiva de feminicidio.

“No quiero que las madres víctimas de feminicidio tengan que caminar 13 años, así como lo hice yo, un calvario de 13 años par lograr tener acceso a la justicia” comentó.

 

 

La sentencia de la SCJN tiene tres efectos en los que se reforma lo siguientes puntos:

  • Uno. Investigar con perspectiva de género y debida diligencia todas las muertes violentas de mujeres y niñas en México (se propone reformar el artículo 3ero del Código Nacional de procedimientos penales específicamente en la fracción 11 que hace referencia a la definición de perspectiva de género. La reforma consiste en añadir un párrafo segundo que indique que para efectos de la aplicación del código la perspectiva de género deberá implementar para investigar todas las muertes violentas de mujeres y niñas incluyendo los suicidios y accidentes a través de los protocolos previstos para los efectos del delito de feminicidio. Actualmente este concepto que tanto se menciona en todas las luchas feministas y que está evidentemente catalogado por la SCJN como imperante, no se lleva acabo. Para que en México se haga efectivo este principio de investigación para todas las muertes violentas de mujeres y niñas incluyendo los suicidios y accidentes con una perspectiva de género partiendo de la idea principal de que pudo a ver sido un feminicidio.
  • Dos. Sancionar a servidores públicos corruptos que incurren en omisiones o negligencias y obstruyen la investigación. Sancionar a las y los servidores públicos que se coluden con los feminicidas de manera maliciosa o por negligencia, corruptos que incurren en omisiones o negligencias y obstruyen la investigación se propone adicionar al artículo 225 del código penal federal un nuevo delito contra la administración de justicia, cometido por servidores y servidores públicos. Es decir negar injustificadamente retardar, entorpecer maliciosamente o por negligencia de un hecho delictuoso cometido contra una mujer por razones de genero. Este nuevo tipo penal propuesto por la Diputada Adriana Bustamante pretende ir mucho más allá del feminicidio y señala que anteriomente había presentado la Ley Karla, en memoria de Karla Yesenia Velazco, vicitma de feminicidio a los 19 años en Tuztla Gutierrez, Chiapas. Consiste en el aumento de la pena y la inhabilitación del servidor público que obstruyen o niegan la justicia en materia de feminicidio. Reforma que fue turnada al senado y hasta ahora se espera una respuesta favorable, comentó.
  • Tres. Así como reparar el daño realizado por las autoridades e impulsar un cambio cultural con medidas progresivas específicas para fomentar la educación y capacitación en perspectiva de género y la administración de justicia. Se propone reformar diversos artículos de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia respecto a las competencias de la Fiscalía General de la Republica para que en la elaboración y aplicación de protocolos especializados con perspectiva de genero se contemple que se debe de realizar la investigación de todas las muertes violentas de mujeres y niñas, incluido los suicidios y accidentes bajo los presupuestos del delito de feminicidio. Además la Fiscalía deberá informar anualmente al Sistema Nacional de Seguridad sobre las actividades desarrolladas a fin de especializar a los agentes de ministerio público en temas de derechos humanos y género. Se debe promover un cambio cultural a partir de la adopción de medidas progresivas que fomente la educación y la capacitación de las estructuras públicas.

 

 

Por su parte, la diputada Marisol García Segura recordó que Mariana Lima Buendía fue encontrada sin vida el 28 de junio de 2010 en Chimalhuacán, Estado de México; y que después de la interposición del amparo directo de la familia de Mariana y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el 25 de marzo de 2015 la Suprema Corte resolvió y mandato investigar con perspectiva de género la muerte violenta.

Aseguró que la sentencia marca un antes y un después en las investigaciones en nuestro país y que “el Poder Judicial es quien tiene una deuda enorme con nosotras y a ellos es a quien les tenemos que exigir cuentas. Por ello, desde aquí decirle al Poder Judicial no más privilegios, no más impunidad, no más pretextos para brindar justicia a las mujeres”.

 

 

Al respecto, la diputada Alma Anahí González Hernández sostuvo que hay un precedente legal y se necesita “llegar a la verdad de las investigaciones, fortalecer las instituciones; que la lucha por la justicia es la lucha contra la corrupción y que la solidaridad es un motor de la construcción de una sociedad más igualitaria”.

En la mesa de diálogo participó Irinea Buendía, madre de la víctima; y los abogados Dr. Fernando Sosa y Dr. Pablo Navarrete para exigir que las fiscalías locales incorporen los parámetros con perspectiva de género en sus investigaciones tal como lo ordena la sentencia de la Suprema Corte.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Chiapas cierra el año con aumento de violencia contra las mujeres: ONG

Continua la violencia feminicida en Chiapas, ahora en Cintalapa y Palenque

Oaxaca feminicida: El luto continúa ¡Nunca más nuestro silencio!

Oaxaca feminicida: El luto continúa ¡Nunca más nuestro silencio!

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx