Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, agosto 31, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

5 dificultades para denunciar acoso en la UV

por Olimpia y Simone
19/11/2019
in México
A A
5 dificultades para denunciar acoso en la UV
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Veracruz / Ana Alicia Osorio (Testigo Púrpura).- Estudiantes de la Universidad Veracruzana han levantado la voz por los casos de acoso sexual que señalan viven al interior de las aulas, los cuales provienen de alumnos y catedráticos.

Ante ello, la rectora Sara Ladrón de Guevara dijo que existen quejas falsas por acoso y que los procesos para separar a los maestros de sus cargos no son fáciles de seguir.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ese es solo uno de los problemas que se enfrentan aquellas estudiantes que inician un proceso formal para denunciar acoso sexual ante las autoridades educativas, según un reportaje realizado por Testigo Púrpura y que puedes consultar aquí.  

1.- Desconocimiento de la Guía para la Atención de Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual por parte de las propias estudiantes pero también de los y las maestras y personal directivo que debe aplicarlo. Al no conocerla, desconocen cómo deben actuar. Por eso entre 2016 y 2018 solo se presentaron 28 quejas y las sanciones y hubo 16 sanciones.

2.- Hacen público los nombres de las denunciantes. Aunque la queja se presenta con personal directivo o la Unidad de Género, cuando avanza se expone ante la Junta Académica quienes muchas veces no protegen la privacidad de la víctima y tanto el acusado como los y las estudiantes conoce sus datos.

3.-  Resolución demora mucho tiempo. Entre la presentación de la queja, las audiencias, los análisis, el problema se puede extender muchos meses y las mujeres continúan conviviendo con su agresor.

4.- No tienen acompañamiento psicológico. Según la facultad donde suceda, las víctimas pueden ser presentadas junto a su agresor para que cada uno dé su versión, lo que puede ser revictimizante y sin que haya ningún acompañamiento.

5.- Las sanciones son insuficientes. Existen casos donde los agresores son sancionados con suspensiones temporales y después regresan a las mismas aulas en que se encuentra la denunciante, o bien que se reducen a “extrañamientos” o “amonestaciones”.

Para subsanar estos problemas, la Universidad Veracruzana había señalado que se crearía un nuevo Protocolo para denunciar el acoso sexual, pero hasta el momento no ha sido presentado.

Mientras tanto, las estudiantes han llamado a que se presenten las denuncias para que las autoridades educativas deban tomar acciones al respecto.

Sólo 17 de las 24 quejas que se presentaron entre 2016 y septiembre 2018 terminaron en sanción , incluyendo un “extrañamiento” (que no se define a que se refieren), tres amonestaciones, cuatro suspensiones y siete rescisiones de contrato. Ello según el Recurso de Revisión ya citado.

“Una amonestación verbal que evidentemente eso no satisface a quien denuncia y muchas veces puede caer en el terreno de la revictimización, estamos teniendo cuidado en ese sentido”, aseguró la coordinadora de la Unidad de Género.

Click para ir al reportaje

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Alertan por desaparición de Irma Galindo, defensora de bosques en Oaxaca

Alertan por desaparición de Irma Galindo, defensora de bosques en Oaxaca

«Desnudos y sentadillas»: la represión a las mujeres que protestan en Chile

Feministas en Chile pugnan por plasmar derechos de las mujeres en nueva Constitución

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx