Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

A 7 años de la sentencia Mariana Lima Buendía de la SCJN y la exigencia de justicia continúa

por Olimpia y Simone
24/03/2022
in México
A A
A 7 años de la sentencia Mariana Lima Buendía de la SCJN y la exigencia de justicia continúa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

“No permitiremos que el caso quede en la impunidad”: vuelven a diferir la audiencia del caso de Mariana Lima Buendía

Ciudad de México / Aranza Bustamante (Cimac).- Han pasado 12 años desde el feminicidio de Mariana Lima Buendía y, desde ese entonces, su madre, Irinea Buendía, se ha enfrentado a 50 audiencias, ocho cambios de jueces y decenas de obstáculos que mantienen detenido su proceso por la búsqueda de justicia. Este 22 de marzo se celebró nuevamente una audiencia en los Juzgados de Juicios Antiguos Neza Bordo, ubicados en Nezahualcóyotl, Estado de México, con objetivo de condenar al feminicida de Mariana.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

A las 10 de la mañana un grupo de mujeres comienzan a colocar, con dificultad, un gran cartel rosa con letras amarillas que tiene en el centro la imagen de Mariana Lima Buendía: “Yo no me suicidé, tú me mataste”, dice alrededor de un retrato de la joven. A los pies de las personas que acompañan a Irinea Buendía en esta nueva audiencia, hay bolsas verdes y canastas que tienen en sus adentros cruces rosas —símbolo de los casos de feminicidio en México y Latinoamérica— y bastidores que, con hilos bordados, forman algunos nombres y rostros de otras mujeres y niñas que fueron víctimas de feminicidio en el país: Fátima (seis años, asesinada en la ciudad de México en 2020), Ingrid Escamilla (25 años, asesinada en Ciudad de México en 2020) y Lesvy Berlín (22 años, asesinada en la ciudad de México en 2017), por mencionar algunas.

Poco a poco van llegando más mujeres a acuerpar la manifestación. Ahora son aproximadamente 15. Varias portan pañuelos color verde —alusivos a la despenalización del aborto— y cargan portavoces en sus hombros, los cuales serán usados para gritar consignas.

“Lo que me impulsa a acompañar a Irinea es su fuerza de verla estar acá afuera, de seguir luchando por nuestras vidas y saber que yo he aprendido a defender mi vida a través de su lucha”, dice Sofía (nombre ficticio para proteger su identidad), de 27 años, originaria de Ixtapaluca. “Lo que me trae hasta aquí es todo el camino de la señora Irinea, creo que todas tenemos una deuda por todo, y por Mariana, porque venir aquí siempre es volver a ella y volver a nombrarla”, comparte Delia (nombre ficticio para proteger su identidad), de 17 años, quien vive en la Ciudad de México.

Los pilares y el piso del juzgado tienen tatuados, de color morado, los nombres y rostros de otras mujeres, cuya vida les fue arrebatada en el Estado de México, como el de Diana Velázquez Florencio, quien fue asesinada en 2017, en Chimalhuacán. Hombres con chalecos negros y verdes poco a poco se acercan a Irinea Buendía; algunos observan, otros, en cambio, graban y toman fotografías. Se trata de elementos de la Guardia Nacional: “Vienen a cuidar a la señora Irinea, generalmente la acompañan porque la han amenazado de muerte. El hombre que mató a su hija es un expolicía muy poderoso”, dice una de las manifestantes.

Cuando Mariana Lima fue asesinada en Chimalhuacán el 28 de junio de 2010, las autoridades rápidamente y con poca investigación, concluyeron que se trató de un suicidio. Sin embargo, Irinea Buendía era consciente de que su hija vivía violencia física y psicológica por parte de su esposo, Julio César Hernández Ballinas, que en ese entonces se desempeñaba como policía ministerial en el Estado de México. Hace siete años, su caso marcó un precedente, ya que por él la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el 25 de marzo de 2015 una sentencia histórica en la que ordenó investigar todas las muertes violentas de mujeres como feminicidio, juzgar con perspectiva de género y, lo más elemental, reabrir el caso de Mariana, el cual se juzgó inicialmente como suicidio.

En 2016 se logró la aprehensión de Hernández Ballinas y desde ese momento permanece recluido en el penal de Neza Bordo. En últimas fechas el caso ha permanecido “empantanado”, ya que las audiencias se han diferido bajo el argumento de la pandemia de COVID-19 y, porque la defensa legal del presunto feminicida, “pidió que citaran a los peritos que se habían interrogado previamente”, explicó en febrero de 2022 Ana Yeli Garrido, coordinadora de la organización Justicia Pro Persona. De acuerdo a la especialista el retraso está “totalmente injustificado y demuestra la gran falencia del sistema de justicia en el Estado de México”.

Si bien la madre de Mariana Lima ha mantenido la esperanza porque su proceso llegue a la justicia, este martes las autoridades volvieron a diferir el caso de su hija justificándose en que uno de los peritos no se presentó para exponer sus peritajes, ya que se “encontraba de vacaciones”. A pesar de todo, Buendía dejó en claro que no permitirá que el caso de su hija quede en la impunidad.

“El asesino se siente con mucha confianza pensando que va a salir libre y no lo vamos a permitir porque tenemos todos los dictámenes que demuestran que él asesinó a Mariana Lima Buendía. ¡Vamos a seguir luchando y a seguir exigiendo!”, gritó en alto, con coraje.

La próxima audiencia tendrá lugar el 5 abril a las 10 de la mañana ahí mismo, en el Juzgado de Juicios Antiguos Neza Bordo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Detienen a pederasta que abusaba de su hija de 9 años en Veracruz

Detienen a pederasta que abusaba de su hija de 9 años en Veracruz

Municipios con más feminicidios: San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza y Oaxaca de Juárez

Municipios con más feminicidios: San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza y Oaxaca de Juárez

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx