Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Chiapas: Mujeres indígenas exigen justicia por violación y tortura de soldados mexicanos

por Olimpia y Simone
05/06/2019
in Chiapas
A A
Chiapas: Mujeres indígenas exigen justicia por violación y tortura de soldados mexicanos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

A 25 años de que fueron detenidas, golpeadas, torturadas y violadas tres hermanas tzeltales del municipio de Ocosingo, ayer cerraron simbólicamente la Guarnición de la Plaza de la 31 zona militar, para exigir justicia, por la violación que sufrieron hace 25 años por militares mexicanos en el estado de Chiapas.

Las hermanas indígenas Ana, Beatriz y Celia González protestaron este martes, apoyadas por organizaciones civiles y religiosas, con consignas de ¡justicia! y ¡Por la paz!, desplegaron mantas y cartulinas en la entrada del cuartel para reclamar el fin de la impunidad en la violación de estas tres hermanas indígenas tzeltales ocurrido el 4 de junio de 1994.

Las hermanas protestaron casi una hora en la entrada del cuartel militar de San Cristóbal de las Casas junto a miembros de la organización Las Abejas, el servicio para La Paz, observadores internacionales y sacerdotes de la diócesis local y el Comité Ciudadano por la Defensa Popular (Cocidep).

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025

También exigieron justicia y que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconozca y pida perdón a las tres mujeres tzeltales por la agresión que fueron víctimas presuntamente por parte de efectivos del Ejército Mexicano, el 4 de junio de 1994

4 de junio de 1994

El 4 de junio de 1994, en el municipio de Altamirano, Chiapas, miembros del Ejército Mexicano detuvieron arbitrariamente a las tres hermanas y a su madre, Delia Pérez de González, a quien obligaron a presenciar como las golpeaban, torturaban y las violaban.

Su detención, que ocurrió cuando las tres eran menores de edad, se dio en el marco de las acciones militares de baja intensidad contra el rebelde Ejército Zapatista de Liberación (EZLN), que se había levantado en armas en enero de 1994.

La abogada de las hermanas, Gloria Guadalupe Ruiz, aseguró que este caso fue llevado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), donde se convirtió en un caso emblemático al ser el primero en el que se condenó al Estado Mexicano.

“Fue una de las primeras veces que se le encontró responsable al Estado por violación a los derechos humanos donde hay responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional”, recordó la abogada.

La organización Amnistía internacional (AI) se solidarizó con las tres hermanas al cumplirse 25 años del ataque del cual fueron víctimas y lanzó un llamado al gobierno de México para que por fin haga justicia y la reparación integral del daño.

Las hermanas denunciaron la violación el 30 de junio ante la Procuraduría General de la República (PGR), la cual trasladó la investigación a la Procuraduría de Justicia Militar en septiembre de 1994, dependencia que archivó el expediente.

En 1996, el caso fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que lo admitió en 1999 y en abril del 2001 señaló al Estado mexicano como responsable y le ordenó investigar los hechos fuera del ámbito militar.

En el 2010, el gobierno del estado de Chiapas les ofreció a las hermanas una compensación de 500.000 pesos (unos 25.601 dólares) como reparación del daño, además de seguro médico y becas de estudio para ellas y sus hijos

Fuente: Sin Embargo  y Quadatín Chiapas / Fotografía: Chiapas Paralelo

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Next Post
CDMX: Brindarán acompañamiento y apoyo legal con programa de Abogadas de las Mujeres

Violencia machista e institucional, es lo que han vivido156 mil mujeres en BCS

La maestra Verónica del Rosario es privada de su libertad en Bochil; familiares exigen ayuda a autoridades

La maestra Verónica del Rosario es privada de su libertad en Bochil; familiares exigen ayuda a autoridades

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx