Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

#8M en México: Redes Feministas afirman que el gobierno ejerce violencia institucional contra mujeres

por Olimpia y Simone
08/03/2021
in México
A A
Cuba: Herencias patriarcales en el escenario jurídico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Responsabilizan al presidente Andrés Manuel López Obrador de haber debilitado el estado laico y haber profundizado una política económica neoliberal. Desde Palacio Nacional se desestima sistemáticamente el crecimiento de las violencias contra las mujeres y se profundiza la pobreza.

Ciudad de México / SemMéxico.- El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, además de permitir y propiciar la violencia institucional contra las mujeres, ha debilitado al Estado Laico, ha puesto en marcha una política económica desestimado el aumento de las violencias machistas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Así lo sostiene un pronunciamiento firmado por cientos de organizaciones y miles de mujeres convocadas Frente Feminista Nacional,  Las Constituyentes MX Feministas. MIRA Pensadoras Urbanas. Nosotras Tenemos Otros Datos y la Red Nacional de Alertistas, todas redes nacionales, de distintas ópticas feministas que aglutinan grupos, instituciones y colectivas de mujeres.

El pronunciamiento, señala que toda esa política, retrasa  el  avance sostenido de la igualdad social y de género. Recuerda que  las violencias que vivimos cotidianamente las mujeres de todas las edades, acentuadas por la pandemia, se han desestimado al reducir y  eliminar o presupuestos públicos para programas dirigidos a mujeres.

De la misma manera desestimó  recursos para políticas anticrisis ante la pandemia, lo que ha precarizado en mayor medida a las mujeres. Tampoco tiene políticas ni  asigna suficientes recursos para evitar el deterioro ambiental y, por el contrario, propuso una reforma eléctrica en sentido inverso a lo que sucede en el mundo.

Le reclaman  que haya  menguado el contrapeso de los diferentes poderes y órdenes de gobierno y  desterrado el diálogo, al más alto nivel, con distintos sectores sociales y políticos para una toma de decisiones con un sentido igualitario, transversal y con perspectiva de género.

Y finalmente, tampoco se está cumpliendo con el lineamiento del Instituto Nacional Electoral, desde su postura no sólo de jefe de la nación, sino líder, guía y mandamás  de su partido político, MORENA, donde se ha desechado cumplir con  la iniciativa “3 de 3 contra la violencia” para el registro de candidaturas, la cual suscribieron las dirigencias nacionales de todos los partidos.

Pronunciamiento

AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
A LA Y LOS GOBERNADORES
A LAS Y LOS PRESIDENTES MUNICIPALES
AL PODER JUDICIAL
A LAS Y LOS LEGISLADORES FEDERALES Y LOCALES
A LOS PARTIDOS POLÍTICOS
A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE HABITAN EN EL TERRITORIO NACIONAL


Ante la situación de emergencia nacional que vivimos las mujeres en México, las feministas de diversas redes nacionales manifestamos nuestra profunda indignación por el incumplimiento de tratados y acuerdos internacionales, leyes nacionales y estatales sobre los Derechos Humanos de las Mujeres que el Estado tiene obligación de cumplir y al ignorarlos y no garantizar nuestros derechos humanos ejerce violencia institucional.

Las feministas hemos levantado nuestra voz siempre, debido a ello hemos logrado avanzar en nuestros derechos. No hemos sido ni somos cómplices de ningún gobierno federal, estatal o municipal que los viole.

Este año de 2021, en el que se realiza el mayor proceso electoral en el país, el Estado mexicano, incluidos los tres poderes y órdenes de gobierno, sigue teniendo una gran deuda pendiente con las mujeres, continuamos enfrentando graves situaciones que nos afectan en lo público y lo privado.

El Ejecutivo federal ha debilitado al Estado Laico, ha aplicado una política macroeconómica que retrasa un avance sostenido de la igualdad social y de género; ha desestimado el aumento de las violencias que vivimos cotidianamente las mujeres de todas las edades, acentuadas por la pandemia; ha reducido y eliminado presupuestos públicos para programas dirigidos a mujeres; no ha destinado recursos para políticas anticrisis ante la pandemia, lo que ha precarizado en mayor medida a las mujeres; no asigna suficientes recursos para evitar el deterioro ambiental y, por el contrario, propuso una reforma eléctrica en sentido inverso a lo que sucede en el mundo; ha menguado el contrapeso de los diferentes poderes y órdenes de gobierno; ha desterrado el diálogo, al más alto nivel, con distintos sectores sociales y políticos para una toma de decisiones con un sentido igualitario, transversal y con perspectiva de género.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres señalamos que:

1.- Las mujeres tenemos mayores impactos debido a la pandemia, al ver deteriorados nuestros ingresos, incrementarse las cargas de trabajo de cuidado, e incrementarse las violencias contra nosotras.

2.-El Estado Mexicano ha incumplido las recomendaciones del Comité de la CEDAW y de otros organismos internacionales, particularmente en cuatro aspectos: feminicidio, desaparición de mujeres y niñas, alerta de violencia de género y el caso Pilar Argüello.

3.-También contraviene los estándares internacionales sobre: discriminación, salud laboral, educación sexual, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

4.- Continúa con la aplicación de un modelo económico neoliberal extractivista, que ha provocado el declive de ecosistemas y tejidos sociales, poniendo en riesgo no solo la seguridad alimentaria, sino la vida misma de la especie humana.

5.- Los recursos de los programas presupuestales para la igualdad entre mujeres y hombres son paupérrimos, algunos se han desmantelado o se asignan a programas sin perspectiva de género. No atienden a los principios de progresividad para avanzar en la universalidad de los derechos humanos y la igualdad sustantiva.

6.- No se cumplen los marcos jurídicos federales y estatales, en materia de derechos humanos de las mujeres, lo que impide o retrasa el acceso a la justicia para las mujeres, especialmente evita la erradicación de las violencias de género.

7.- Hay incumplimiento del principio de paridad en todo, pues no es solo paridad en las candidaturas, sino también en los órganos de toma de decisiones.

8.- Tampoco se está cumpliendo con el lineamiento del INE de la iniciativa “3 de 3 contra la violencia de género” para el registro de candidaturas, la cual suscribieron las dirigencias nacionales de todos los partidos políticos.

Ante ello, nos pronunciamos por:

  1. Un proceso electoral libre de violencia política en razón de género, con candidatos que no tengan antecedentes de violencia de género o sean deudores de pensión alimenticia.
  2. La distribución del gasto público suficiente y con criterio de transversalidad de género para políticas públicas y programas de atención a las mujeres, sus hijas e hijos y para las Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada que trabajamos por los derechos humanos de las mujeres.
  3. La atención a la violencia feminicida y a los homicidios dolosos mediante la instrumentación de políticas públicas de prevención; la asignación de recursos suficientes para atender las causas y el fortalecimiento del mecanismo de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, los Sistemas Nacional, Estatales y Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
  4. La participación activa de los Sistemas de Seguridad Pública en la Atención a la violencia en contra de las Mujeres, y el registro e integración eficiente de los expedientes.
  5. La homologación del tipo penal de feminicidio y de las sanciones a los feminicidas. Hacer ágil y eficiente la implementación del Protocolo Alba y la Alerta Amber para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas.
  6. El cese a la persecución de las defensoras de derechos humanos y de las feministas que acompañan a víctimas de diversas violencias.
  7. La erradicación de las violencias sexual y de género en todos los niveles del sistema educativo del país, con políticas públicas claras de cero tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres y sanción a agresores de las lumnas, docentes y trabajadoras.
  8. El cumplimiento en el Poder Judicial del mandato de incorporar los principios de no discriminación, la debida diligencia y juzgar con perspectiva de género, ya contemplados en la legislación, para evitar la revictimización de las mujeres.
  9. NO a las leyes que pretenden justificar la dominación y explotación de los cuerpos. Repudiamos la idea de considerar la prostitución como un trabajo.No a su regularización.
  10. La despenalización del aborto en todas las entidades del país para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su vida.
  11. La observancia estricta del Estado Laico para la construcción de una ciudadanía con libertades para decidir sobre sí y su entorno.
  12. La instrumentación de una macroeconomía soberana de pleno empleo, que erradique las metáforas y falacias neoliberales de no gasto, que despoja a los gobiernos de su papel rector en materia económica.
  13. La adopción de un Nuevo Pacto Verde con perspectiva de género y políticas integrales anticrisis con perspectiva de género, de derechos humanos y enfoque intercultural para enfrentar la pandemia, que considere y reduzca la intensificación del trabajo de cuidado de las mujeres, otorgue un ingreso mínimo vital digno y recursos digitales necesarios.
  14. La suspensión temporal del pago de la deuda pública externa, para fortalecer sectores afectados y deprimidos como la salud, el rediseño de las viviendas que son ahora escuela y oficina, la atención y acceso a la justicia para las mujeres víctimas de las violencias en la emergencia de COVID19.
  15. La instrumentación de programas de defensa del medio ambiente y los recursos naturales, y el impulso a la generación de recursos económicos y alimentarios locales sostenibles y sustentables que empoderen a las mujeres.
  16. La erradicación de las formas de explotación del patrimonio natural que se han traducido en destrucción de ecosistemas y tejidos sociales, y han puesto en riesgo la vida humana y los ecosistemas, en donde las mujeres, por su condición de género se ven más impactadas que los hombres.

Un gobierno democrático gobierna para todas y todos

  • A las mujeres las escucha y rompe el pacto patriarcal, no las humilla.
  • A las organizaciones de la sociedad civil las apoya, no las extingue
  • Al sector privado lo regula, no lo denuesta
  • A la sociedad la concilia, no la divide
  • Las instituciones democráticas construidas se fortalecen, no se desaparecen
  • El ejército defiende, no construye infraestructura y equipamiento civil
  • A los medios los escucha, no los insulta.

Demandamos vivir en un gobierno democrático

¡CERO TOLERANCIA a las violencias contra las mujeres!

¡La3 de 3 DEBE SER LEY! ¡#3 de 3 Vs ViolenciaVa!

¡NI UN VOTO a candidatos violadores! ¡BASTA DE SIMULACIÓN por parte de los gobiernos!

¡LAS MUJERES IMPORTAMOS TODO EL AÑO, no sólo el 8 de marzo!

¡EXIGIMOS PRESUPUESTOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO!¡NO TOLERAMOS MÁS VIOLENCIA por parte del Estado y sus instituciones!

¡EXIGIMOS LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN TODO EL PAÍS!¡POR EL BIEN DE TODAS Y TODOS UNA MACROECONOMÍA DEMOCRÁTICA ES POSIBLE! ¡POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS!

Frente Feminista Nacional
Las Constituyentes MX Feministas
MIRA Pensadoras Urbanas.
Nosotras Tenemos Otros Datos
Red Nacional de Alertistas
Red Nacional de Refugios para mujeres.
Red de Género y Medio Ambiente
Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y
el Caribe.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
#8M2021: Reprimen manifestación feminista en Aguascalientes

#8M2021: Reprimen manifestación feminista en Aguascalientes

#8M en CDMX: Protesta feminista, una vez más entre represiones con fuerte operativo de seguridad

#8M en CDMX: Protesta feminista, una vez más entre represiones con fuerte operativo de seguridad

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx