Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Mujeres jóvenes no observan acciones tras protestas en CDMX

por Olimpia y Simone
28/08/2019
in México
A A
La OMTM manifiesta su rechazo al linchamiento mediático y desvió de atención sobre policías acusados de violación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Carolina Huerta García .- Las jóvenes que han protestado en las calles de la Ciudad de México para exigir su derecho a vivir libres de violencia consideran los diálogos a los ha convocado el gobierno de la Ciudad de México a un grupo de feministas como reacciones por contener las movilizaciones, y siguen sin observar acciones concretas frente a la violencia de género.

“Me parece que es una suerte de querer conciliar todas estas acciones para que no haya más afectaciones en cuanto a lo material, pero no han hecho buenas estrategias, para que se pueda dar un mayor acercamiento para ver lo que realmente afecta a las mujeres”, opinó en entrevista con Cimacnoticias la estudiante Estefanía Labastida.

Estefanía es una de las varias mujeres que se encuentran dudosas respecto de las reuniones a puerta cerrada que mantienen diversas autoridades de la Ciudad de México tras las protestas del 12 y 16 de agosto detonadas por los casos de violaciones sexuales cometidos por policías del Gobierno. Para ella, es una respuesta tibia ante la ineptitud de las autoridades capitalinas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Los mismos sentires han exteriorizado en las redes sociales otras manifestantes, pues a los encuentros gubernamentales sólo han acudido un grupo conformado sobre todo por líderes de opinión en Twitter, o feministas que ni convocaron o asistieron a las protestas.

Por ejemplo, en un pronunciamiento firmado como “#FuimosTodas” se rechazó la convocatoria discrecional que la jefa de Gobierno hizo hacia “40 feministas” dos días después de la última protesta del 16 de agosto, y las reuniones consecuentes en las que se abrió la invitación sólo a otras mujeres.

Las firmantes consideraban ese acto como un intento para desarticular y acallar las inconformidades de las mujeres capitalinas.

“Esos grupos ya no nos representan, me parece que no fue una buena táctica y no nos sentimos representadas”, comentó también en entrevista la historiadora Jimena Marroquín.

Mantener el diálogo entre los diversos grupos feministas ha sido la principal exigencia de estos encuentros, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (antes Inmujeres DF) es la que se ha encargado de hacer públicas las relatorías, sin embargo, todavía no tienen acciones concretas para hacer frente a la violencia.

Sólo se sabe que las mujeres invitadas a estas reuniones se les dará información sobre las investigaciones de violaciones sexuales perpetradas por policías y que se abrirán mesas de trabajo, talleres y foros públicos para elaborar “una estrategia contra la violencia de género”. La jefa de Gobierno prometió tener este plan listo en 30 días a partir de las protestas sociales.

Esta dilación de acciones ha sido señala por expertas como la antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos, creadora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como “un abuso y maltrato a la ciudadanía, a las víctimas y los familiares de víctimas”, pues el Estado tienen la obligación del desarrollo y la aplicación de políticas públicas con perspectiva de género sin esperar.

Lejanas a la jóvenes

Para la profesora de yoga Aidé Arévalo ha resultado muy desafortunada la forma como el gobierno de Claudia Sheinbaum –en el que se tenían expectativas altas- ha reaccionado a las manifestaciones. “Lo que estamos viendo es la punta del iceberg, es una violencia sistemática contra las mujeres que se manifiesta a todos niveles ¿Cómo vamos a combatir eso sino empezamos por las propias instituciones? Es muy lamentable que no pudieran empatizar con las demandas que se están haciendo… Es indignante que no logren ver cómo está la situación y salgan a defender una cuestión que es indefendible.”

El discurso de la mandataria, incluido el de su gabinete, se ha ajustado frente la indignación y descontento social que causan sus reacciones. De la primera movilización feminista, en la que Sheibaum Pardo dijo se trataba de una “provocación” y que abriría investigaciones contra las personas que causaron daños a las instalaciones de los edificios públicos; paso a comprometerse con las jóvenes a ofrecer una disculpa pública por su mensaje y “dar puntual seguimiento a sus peticiones y demandas”. 

Incluso funcionarias como la secretaría de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez, difundió el 22 de agosto un video en Twitter donde dijo “que la nueva generación tiene un nuevo lenguaje, un nuevo impulso para detener la violencia de género, una nueva manera de protestar y de exigir sus Derechos Humanos. Este nuevo impulso abre una oportunidad entre gobernantes y las mujeres jóvenes”.

Ante este panorama, Estefanía, Jimena y Aidé coinciden en que este tipo de acciones no están dando una solución verdadera o concreta al problema de feminicidio, desapariciones y violencia en la Ciudad de México.  Además, consideran que las autoridades capitalinas no han querido reconocer su ineptitud ante el tema de la violencia contra las mujeres de la CDMX, es por ello que ayer se realizó una Asamblea General Feminista para definir estrategias propias, entre otras reuniones a las que están convocando grupos de feministas.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Janet Frame, escritora, novelista y poeta

Janet Frame, escritora, novelista y poeta

Congreso de Yucatán discutirá legalización del matrimonio igualitario

¡Aprueban matrimonio igualitario en Oaxaca!

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx