Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Los riesgos de la mujer perfecta

por Olimpia y Simone
27/09/2019
in Salud
A A
Los riesgos de la mujer perfecta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

¿Has visto el jabón que aclara la “zona íntima” para niñas bien? ¿O aquel que promete ayudar en la firmeza? ¿Qué tal las cremas para la cara, las que cierran los poros, las que prometen elasticidad, las que eliminan arrugas, las que aclaran?


Cinthia Zúñiga / Téstigo Purpura.-  Las mujeres están expuestas a todo tipo de productos  para ser la mujer “perfecta” pero el intentar alcanzar estos estándares que son reforzados mediante imágenes y videos en redes sociales podrían traer afecciones a salud física y mental, según señalaron ginecólogas, dermatólogas y demás expertas.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024

Belleza tóxica

En la actualidad, la publicidad y las exigencias sociales parecieran decir que las mujeres deberían ser seres lampiños solo con abundante vello en cejas, pestañas y cabellera, con piel de un color uniforme y bronceado, libre de manchas, celulitis, estrías y demás “imperfecciones”.

En el mercado existen miles de productos y procedimientos médicos para modificar cuerpos que cuestan miles de pesos y pueden ocasionar graves daños a la salud.

Si hablamos del área genital, abundan perfumes, desodorantes, depilación con láser o cera, blanqueamientos y toda clase de productos destinados a que esa zona luzca tal cual en las películas eróticas; es decir, sin olor, textura natural, vello o pigmentación.

De acuerdo a la ginecóloga Helena Chávez Meltzer, el uso de este tipo de productos afecta gravemente la microbiota vaginal, lo que puede traer consigo erupciones, irritaciones, infecciones e incluso la propagación de una infección vaginal como el Virus del Papiloma Humano en caso de ya padecerla.

La especialista explicó que derivado del uso de jabones íntimos perfumados, aclarantes o inhibidores de vello, o duchas vaginales, desequilibra la salud de este órgano

“La vulva y la vagina tienen un olor característico del órgano, que no debe disfrazarse, es natural y normal, al ser un órgano que siempre está húmedo. Todos estos jabones, sprays y demás productos solo perjudican la microbiota vaginal, pueden causar solo alguna irritación o pueden ocasionar una infección (…) la vulva solo requiere agua y jabón neutro, nada más”, mencionó.

Daños a la salud 

“Odio la crema depilatoria, solo una vez la usé y me empezó a escocer como a los 5 minutos de haberla puesto y aún después de retirarla me siguió saliendo salpullido, el cual se me quitó como a la semana. Tuve una picazón horrible, jamás se me ha ocurrido volverme a depilar, me quemó”, contó Devanny Jaqueline, tras depilarse la vulva.

Chávez Meltzer detalló que la depilación del monte de Venus, deja vulnerable a la vulva ya que el vello púbico brinda protección durante el roce que conlleva tener las relaciones sexuales, por lo que al no existir este vello incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual.

“En el peor de los casos, al rasurarse el vello púbico con rastrillos pueden lastimar una lesión por VPH que se extendería en una zona mayor a la ya existente. Si desean pueden recortarlo, pero no arrancarlo de raíz ya que tiene una función de protección para el organismo”, dijo.

Otra parte del cuerpo femenino que permanece en el centro del escrutinio social es la cabellera, que debería ser lacia, lustrosa, impecable, sin canas y de preferencia con algún detalle de color.

De acuerdo a estudios publicados en la Revista Mexicana de Dermatología, la aplicación constante de tintes capilares puede desencadenar afecciones en la piel cabelluda tales como hinchazón, prurito y ruptura de folículos pilosos.

Mientras que el departamento de dermatología de la Universidad de Ciudad del Cabo (University  of Cape Town – UCT) en Sudáfrica, ha investigado los ingredientes que conforman los productos para alisar el cabello. Muchas marcas de productos para el cabello han demostrado contener el componente cancerígeno “formaldehído” en niveles altísimos de hasta cinco veces por encima del límite legal.

Según la investigación el formaldehído es un compuesto químico incoloro, inflamable y de olor fuerte que se usa para fabricar materiales y para producir muchos productos desde medicamentos, productos cosméticos, textiles, etc; mientras que los tintes contienen fenilediamina, ingrediente que causa irritación y puede ocasionar alopecia.

“Yo odiaba mi cabello rizado, en serio que sí, no lo aguantaba. Me hacía alaciados permanentes aproximadamente cada seis meses y la verdad siempre tenía irritada la cabeza, con picazón y costras. Unos meses después de un retoque de raíz, se me desprendió un pedazo de cabello y me quedó un cuadrado pelón en la cabeza y aunque no se veía porque tengo mucho cabello si me preocupé. Desde ahí dejé de alaciármelo y ya llevo tres años con mi cabello rizado”, contó Verónica.

Algo similar sucede con la sudoración, sobre todo en los cuerpos femeninos; para resolver este “problema” existen cientos de antitranspirantes, cuyos componentes afectan la salud de las mujeres.

“Compré un desodorante aclarador, a los cuatro días de usarlo noté que toda mi axila se empezó a llevar de granitos y a salir líneas negras cuando tenía mi axila completamente limpia y blanca ya que no uso rastrillo nunca, solo pinza. Me picaba también mucho y empecé a buscar en internet los ingredientes que contenía el producto y a personas que les sucedería algo parecido, encontré tanta información de los altos niveles de aluminio y de casos críticos que lo tiré a la basura”, cuenta Jessi Paredes.

Un poco de historia

De acuerdo a la socióloga Nancy Ortiz, antiguamente las mujeres eran adoradas como musas de la fertilidad y muerte y fue a partir del renacimiento cuando surge el estereotipo de mujer como símbolo de belleza.

La masificación y estereotipos en torno a la belleza femenina tuvo su boom con la época digital, a principios del siglo XX y se acentuó gracias a la difusión masiva de imágenes corporales “perfectas” diseñadas por marcas de ropa y maquillaje, contó.

“Es en el siglo 15 y 16 cuando se acentúa esta conceptualización pero no había estándares homogéneos de como tenían que ser las mujeres o los cánones de belleza estandarizados que tenemos en la actualidad, esto empieza en el siglo XX con los estereotipos difundidos a través de medios de comunicación”, dijo.

La especialista comentó que actualmente la conformación de estos estereotipos y su masificación está directamente vinculada con el capitalismo que genera necesidades para vender productos o servicios a mansalva.

Así venden la idea de felicidad que se vende a través del uso de un jabón, shampoo, labial o cualquier otro producto.

“Nos venden la idea de que no estamos bien, de que no somos como debemos ser y toda esta insatisfacción es el motor del consumo. Nos afecta en autoestima, nos estandariza, nos imponen estilos de cuerpo con el que supuestamente seremos bellas, de lo contrario no seremos felices”, agregó.

Ortiz mencionó que el capitalismo se vuelve un círculo virtuoso de insatisfacción, pues aunque las mujeres cumplan con el estándar o estereotipo social, terminan infelices, frustradas o deprimidas al no lograr la realización que impone la sociedad a través de redes sociales.

¿Una luz al final del camino? 

En los últimos meses han iniciado campañas en redes sociales sobre la aceptación del cuerpo como naturalmente es, el uso de productos naturales y la mejora de la autoestima.

No obstante, la socióloga Nancy Ortiz advirtió que hay que tener cuidado sobre este tipo de campañas de aceptación ya que también suelen estar movidas por el capitalismo.

“El capitalismo se adapta, no puede dejar de vender ni de existir, entonces se transforma a lo que pide la sociedad como la moda ecofriendly, modelos XXL y otras tendencias que si bien tienen una raíz buena, terminan conformando un círculo de pertenencia y consumismo interminable”, agregó.

Lo importante, sostuvo, es procurar la salud antes de cumplir con los estándares de belleza establecidos por la sociedad, amarte y tomar decisiones en torno a tu físico basadas en tus propios pensamientos. 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Next Post
Demanda diputada renuncia del titular de Poder Judicial de Tabasco

Demanda diputada renuncia del titular de Poder Judicial de Tabasco

¡La gozadera ya empezó! Punto Gozadera celebran su 4ta aniversaria

¡La gozadera ya empezó! Punto Gozadera celebran su 4ta aniversaria

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx