Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El Encuentro Nacional de Mujeres cristaliza la vanguardia del feminismo en Argentina

por Olimpia y Simone
11/10/2019
in Mundo
A A
El Encuentro Nacional de Mujeres cristaliza la vanguardia del feminismo en Argentina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Buenos Aires / Ana Delicado Palacios.- Entre 120.000 y 150.000 activistas participarán entre el 12 y 14 de octubre en el Encuentro Nacional de Mujeres que desde hace 34 años se organiza en Argentina, lo que explica el carácter vanguardista del movimiento feminista en el país sudamericano, señaló en una entrevista con Sputnik una de sus integrantes.

«Lo que nos ayudó a tener el movimiento de mujeres que tenemos en Argentina fueron los encuentros nacionales» afirmó Yanina Pelli, parte de la comisión organizadora a esta agencia.

En 1985 se realizó un encuentro internacional de mujeres, ocasión en la que todas se comprometieron a celebrar encuentros nacionales en sus respectivos países.

México, Chile, Paraguay y otros países de la región convocaron durante aquellos años sus propias reuniones, pero los ejes de estas convocatorias «partían de diferencias y no de puntos en común, como debates sobre si el feminismo debía ser obrero o burgués», reveló Pelli.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Así fue que las iniciativas en esos países duraron un máximo de siete años, «y finalmente se interrumpieron por esas diferencias planteadas desde un comienzo, mientras el único encuentro que perduró fue el de Argentina».

«Esto que tiene el movimiento de Argentina que nos hace de vanguardia y cada vez es más masivo, es que todas nos unimos en la heterogeneidad en base a temas que nos articulan, y por eso siempre hay cada vez más integrantes incorporándose a los encuentros, donde participamos mujeres de distintas clases sociales, etnias, y procedencias, pero siendo todas iguales», aclaró la activista.

De Argentina asomaron consignas como el «Ni una Menos», que surgió hace cuatro años a raíz de una gran movilización y desde entonces se repiten las marchas cada 3 de junio.

Un colectivo de actrices argentinas también impulsó el «mira cómo nos ponemos» tras denunciar la violación que sufrió una de ellas.

Los movimientos feministas también mantienen activas las calles para que el Congreso sancione un proyecto de ley que garantice el aborto legal, seguro y gratuito en todo el país.

En el primer encuentro nacional de mujeres que se celebró en Argentina en 1986, sus integrantes se comprometieron a que la palabra de todas, sean profesionales o no, tenga el mismo valor, puesto que «a todas nos atraviesa la realidad», acotó Pelli.

Así fue que las 1.000 mujeres que participaron en aquella primera reunión se convirtieron en 60.000 el año pasado, y se multiplicarán a 120.000 o 150.000 en la convocatoria que acogerá este fin de semana la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata.

34 encuentro nacional

Como en otras ocasiones, el 34º Encuentro Nacional de Mujeres se plantea como «un espacio de contención, de escucha para hablar de problemas que tenemos, de nuestros deseos, de las experiencias de lucha», señaló la integrante de la comisión organizadora.

Planteado desde una perspectiva «democrática, plural, federal y horizontal», en este encuentro se plantearán 87 temáticas sobre cultura, deporte, trabajo sexualidad o violencia machista, en suma, «un montón de temas que transita la mujer y que se expresan en la cotidianeidad de nuestra vida».

De hecho, «uno de los ejes centrales es la situación de violencia que sufren las mujeres, también ante la falta de trabajo o ante el estado de precarización que tienen muchos de los empleos, pues somos las primeras en sufrir esta situación en un contexto de crisis general», explicó Pelli.

A través de los talleres que se celebrarán estos días, se hace hincapié en el encuentro como espacio de escucha más que de toma de resoluciones, aunque a lo largo de las convocatorias se pudieron constatar los avances que logró el movimiento feminista.

«En 1986, uno de los temas que charlaban las mujeres era la posibilidad de que hubiera una ley de divorcio y de patria potestad compartida, algo que para todas es algo natural», recordó la feminista.

Desde entonces también se aprobaron la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), se promulgó la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2009) y se incorporó al Código Penal la figura de feminicidio (2012).

«Las problemáticas de las mujeres están atravesadas por la falta de políticas públicas, por eso, más allá de que los Gobiernos cambian con los años, las mujeres nos seguimos reuniendo para reclamar el reconocimiento de nuestros derechos», concluyó Pelli.

Además de los 87 talleres, el 34 Encuentro Nacional de Mujeres celebrará en paralelo diez paneles con charlas y más de 90 eventos artísticos y culturales.

El 13 de octubre, las mujeres participantes saldrán a las calles de La Plata en una masiva movilización como antesala del cierre y de las conclusiones que se darán a conocer al día siguiente.

PROGRAMA

Sábado:

* 8. 30 hs. Inscripción -Estadio Único calle 32 y 25

* 9.30 hs. Acto de Apertura del 34° Encuentro -Estadio Único calle 32 y 25

*15 a 18 hs. Talleres -Facultades

*18:30 hs. Festival por el Aborto Legal Seguro y Gratuito – Calle 7 y 50

*19 hs. Marcha contra los Travesticidios y Transfemicidios

*19 a 24 hs. En esta franja horaria habrá más de 90 actividades culturales, en más de veinte centros culturales distribuidos por toda la ciudad.

Todas las actividades son abiertas a todo público y totalmente gratuitas.

Domingo

*9 a 12 hs. Talleres -Facultades

*15 a 18 Talleres -Facultades

*18:30 Marcha de cierre por la ciudad

*21 hs. Peña del 34 Encuentro – Playón Estadio Único de La Plata – Avenida 25 y Avenida 32

 

Fuente: Sputnik News

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Presentan programa contra la violencia de género y acoso en la Unach

Alumnas denuncian acoso por maestros y personal en diferentes espacios educativos de Saltillo

Rechazan iniciativas de Barbosa en Marcha de las Putas

Rechazan iniciativas de Barbosa en Marcha de las Putas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx