Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Buenas y malas noticias para las mujeres en el PPEF 2020

por Olimpia y Simone
20/11/2019
in México
A A
Buenas y malas noticias para las mujeres en el PPEF 2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

No hay programa específico para mujeres rurales y disminuye el recursos para salud materna, sexual y reproductiva

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

 


Ciudad de México / Lorena Vaniezcot (SemMéxico).- El Anexo Transversal 13 “Erogaciones para la Igualdad de Género entre Mujeres y Hombres”, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PPEF 2020) el Ejecutivo Federal propone un monto de 100 mil 694.7 millones de pesos (mdp), lo que significaría un incremento real de 50.4 por ciento con relación a lo aprobado para este en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 (PEF 2019).

En contraste no habrá programa específico para mujeres rurales y salvo en un, de forma generalizada donde podría incluirse, se observa una reducción real de 3.4 por ciento, con relación a 2019.

De igual forma en el Ramo 12 “Salud”, se prevé un gasto de 379.7 mdp menos que en 2019, siendo el programa con la mayor reducción el denominado Salud materna, sexual y reproductiva, para el cual se estiman 497.4 mdp menos que en 2019, lo que implicaría un gasto inferior en 24.2 por ciento, en términos reales

Esto de acuerdo con el Comparativo del Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad de Género entre Mujeres y Hombres” 2019 – 2020, realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados federal, en el que refiere que el próximo año, significaría un presupuesto superior en 36 mil 38.6 mdp al de 2019; variación que se concentraría en los Ramos 11 “Educación Pública”, 14 “Trabajo y Previsión Social” y 20 “Bienestar”, con incrementos de 14 mil 311.6 mdp, 12 mil 534.4 mdp y 8 mil 224.9 mdp, respectivamente.

El documento concluye que la propuesta de gasto del Ejecutivo Federal para 2020 en el Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, mantiene las prioridades de gasto que se han venido observando en los últimos años, enfocadas en atender derechos sociales y básicos de las mujeres: pensiones, educación, etc., en detrimento de programas que empoderen económica y socialmente a las mujeres, como serían el acceso a créditos, promoción de programas productivos para mujeres del campo, madres jefas de familia e indígenas, entre otros.

En el caso del Ramo 11, a nivel de programa presupuestario, los mayores recursos propuestos para 2020 se concentrarían en Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, para el cual se propone un monto de 7 mil 618.8 mdp; Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, para el que se estiman 7 mil 248.5 mdp; Jóvenes Escribiendo el Futuro con un gasto estimado de un mil 944.1 mdp; y Programa de Becas Elisa Acuña, con una propuesta de gasto de un mil 265.1 mdp.

Por su parte, en el Ramo 14 “Trabajo y Previsión Social” el mayor gasto previsto para 2020 se concentraría en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para el que se estima un presupuesto de 12 mil 708.2 mdp.

En tanto que en el Ramo 20 “Bienestar”, el mayor recurso estimado para 2020, a nivel de programa presupuestario, se concentraría en el programa Sembrando Vida, cuya previsión de gasto asciende a 7 mil 539.3 mdp. Al respecto, conviene mencionar que si bien la propuesta de gasto 2020 para el Ramo 20 “Bienestar”, dentro del Anexo 13, concentra el incremento de recursos en el programa Sembrando Vida, al interior del mismo, no se modifica de manera importante la distribución de los recursos entre sus programas, pues el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores seguiría concentrando prácticamente 80 por ciento del total de los recursos de este Ramo.

Por otra parte, destaca el decremento previsto en los recursos del Ramo 10 “Economía”, para el cual se estima en 2020 un monto inferior en 652.3 mdp al aprobado en 2019, siendo el Programa de Microcréditos para el Bienestar el que se vería afectado con la mayor reducción, pues mientras que en 2019 su presupuesto ascendió a 2 mil 426.6 mdp, para 2020 se estima un monto de un mil 925.9 mdp, lo que implicaría una reducción de 500.7 mdp.

Cabe mencionar que, en el Ramo 10 “Economía” se observa no solo una reducción de recursos, sino también una reducción en el número de programas, todavía en el PEF 2019 se consideraron recursos para los programas Fondo Nacional Emprendedor y Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), para los cuales en 2020 ya no se prevén erogaciones, pese a su importancia para el empoderamiento económico de las mujeres.

Al respecto, conviene recordar que en la inclusión inicial de este Transversal en el PEF se destinaban más recursos en programas específicos para el desarrollo económico de la mujer, tanto del medio rural como urbano.

Menos recursos a zonas rurales y a salud materna, sexual y reproductiva

En la actualidad, en el Ramo 15 “Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano” no se ubica ningún programa para el desarrollo económico de las mujeres en el medio rural, únicamente en el Ramo 47 “Entidades no Sectorizadas” se ubica el Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (que en 2020 se denominará Programa para el fortalecimiento económico de los Pueblos y Comunidades Indígenas), para el cual se prevé en 2020 un monto de 436.6 mdp, que implicaría una reducción real de 3.4 por ciento, con relación a 2019.

Destacan las menores previsiones de gasto para el Ramo 12 “Salud”, 379.7 mdp menos que en 2019, siendo el programa con la mayor reducción el denominado Salud materna, sexual y reproductiva, para el cual se estiman 497.4 mdp menos que en 2019, lo que implicaría un gasto inferior en 24.2 por ciento, en términos reales. En contraste, se prevén 366.5 mdp para el programa Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, que en 2019 no tiene asignación alguna dentro del Transversal 13.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Caravana de madres centroamericanas recorrerá nuevamente el país

Caravana de madres migrantes: 15 años de visibilizar desapariciones

Organizaciones de Bolivia demandan pacificar el país

Organizaciones de Bolivia demandan pacificar el país

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx