Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Caravana de madres migrantes: 15 años de visibilizar desapariciones

por Olimpia y Simone
20/11/2019
in Chiapas, México
A A
Caravana de madres centroamericanas recorrerá nuevamente el país
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Con fotografías de sus seres queridos alrededor de sus cuellos,  Madres migrantes inician la ruta de la decimoquinta caravana para  buscar a sus seres queridos, que ahora abarca quince estados o 5 mil kilómetros. Vienen Madres de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, y México


Chiapas / Fredy Martín Pérez (Pie de Página).- “Los migrantes no vienen a pasear o conocer, vienen por necesidad. Si ellos salen de sus países es por necesidad, arriesgando sus vidas”, dijo la hondureña María Elizabeth Martínez Castro, una de las 45 mujeres que integran la XV Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos 2019, que arribó el lunes a Comitán, como parte de su recorrido de 18 días por territorio mexicano.

En la plaza central de la localidad, la hondureña llamó a su hijo Marco Antonio Amador Martínez, originario de Tegucigalpa, que en febrero del 2013 salió su hogar, que ahora la niña que dejó “ya es una cipota” (joven) que hace unos días terminó la primaria y con la ayuda de su abuela y tíos la van a apoyar para que continúe con sus estudios de secundaria.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025

“Te estás perdiendo verla crecer la niña que dejaste cuando vos que fuiste”.

La madre comentó que viene en representación de ocho mujeres de Honduras, que por falta de recursos no pueden integrarse a la caravana y que también tienen a sus hijos desaparecidos en México, en su tránsito hacia los Estados Unidos.

Expuso que los migrantes centroamericanos que llegan a este país, “necesitan de apoyo y ayuda” de las autoridades y de la sociedad civil, porque “no vienen a conocer o pasear”, porque “si ellos salen de sus países es por necesidad”.

Muchos de los migrantes que usan el territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos son interceptados en el camino por los criminales para usarlos para traficar drogas y en el peor de los casos, son víctimas de robo.

A siete años de la desaparición de Marco Antonio Amador Martínez, que en Tegucigalpa trabajaba como chofer de taxi, su madre apeló a las autoridades y la sociedad civil, para que los migrantes que pasan por territorio mexicano, “en vez de que verlos mal, los vean bien; mi hijo no sé cómo está ahora. Pido a quién lo vean por ahí, que le diga que yo lo extraño, que yo lo amo”.

Las integrantes de la caravana ofrecieron una conferencia de prensa, en el auditorio del Centro Cultural Rosario Castellanos, donde Lucy Contreras, del Comité de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, informó que la organización que encabeza fue la primera que se fundó en su país, en el 2006 y 13 años después, cuentan con un banco genético que se ha conformado con la ayuda del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Contreras que encontró su hermano fallecido en Tapachula, dijo que las pistas que aporte la sociedad civil para conocer el paradero de alguna persona, son importantes, para tratar de dar con el paradero de los desaparecidos.

Explicó que “lamentablemente”, las y los nicaragüenses, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos “no tienen otra opción que México y este el es paso para ir a los Estados Unidos” y por eso desde hace 15 años se realiza la caravana para buscar a los desaparecidos.

Aseguró que “es importante” que en esta búsqueda se involucren las autoridades, así como los cuerpos diplomáticos acreditados en México, porque ellos tienen datos de los centroamericanos que han sido detenidos en las cárceles y “es apoyo solo ellos nos los pueden dar”.

Aseguró que con la ayuda del EAAF, se han realizado 950 perfiles genéticos de personas desaparecidas y en los 15 años han sido identificados 343 casos a través de las pruebas de ADN y 49 migrantes han sido localizados con vida.

En esta ocasión la Caravana es acompañada por un grupo de seis observadores de Italia y España.

En la plaza central, integrantes de la sociedad civil ofrecieron una recepción a los integrantes de la Caravana y ahí cada una de las 45 mujeres y cinco hombres, expusieron sus casos.

Los integrantes de la caravana pernoctaron en Comitán y el martes parten hacia San Cristóbal de las Casas, para luego proseguir hacia Tuxtla y de ahí a Coatzacoalcos, Veracruz.

La Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos, en su decimoquintauinceava movilización, cuya protesta continua en la esperanza de encontrar a sus familiares o bien bajo la exigencia de justicia.

 “Migrantes: no somos criminales, somos trabajadores internacionales” protestaban las Madres al entrar al puente fronterizo en Talismán, hace dos días.

El Movimiento Migrante Mesoamericano, organización quien acompaña a las Madres, reflexionó al decir que la caravana es una consecuencia de la crisis migratoria en el hemisferio nunca resulta.

“No solo se embarcan en su peregrinación durante una crisis migratoria en México, donde Chiapas figura prominentemente como un lugar donde los migrantes son detenidos, deportados y atrapados en el limbo. Sino que también las fuerzas que impulsan a los migrantes a abandonar sus hogares están profundamente arraigadas en una historia de las Américas de desapariciones y violencia de estado” comentaron.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Next Post
Organizaciones de Bolivia demandan pacificar el país

Organizaciones de Bolivia demandan pacificar el país

Inician Red en México de Científicas Indígenas

Inician Red en México de Científicas Indígenas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx