Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

por Olimpia y Simone
21/11/2019
in Mundo, Salud
A A
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Un documental sobre mujeres hecho por mujeres: dos grandes periodistas, Ana Alba (@analba) y Beatriz Lecumberri (@blecumberri), narran la historia de mujeres palestinas con cáncer a quienes el bloqueo israelí impide tratarse adecuadamente y son además marginadas en Gaza. Ahora necesitan apoyo para poder concluir el trabajo. Cualquier aportación es bienvenida.


Madrid / AmecoPress.- El documental ’Condenadas en Gaza’ nos acerca a varias mujeres de este pequeño territorio palestino que sufren cáncer y debido al bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza desde 2007, no pueden recibir el tratamiento adecuado en el lugar en el que viven, ni tampoco obtienen el permiso israelí de salida para acudir a un centro médico palestino de Cisjordania o Jerusalén Este para realizarse las pruebas necesarias o someterse a una sesión de radioterapia, un tratamiento vetado por Israel en la Franja.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018 casi 26.000 personas enfermas de Gaza pidieron un permiso de salida a Israel para recibir tratamiento en otros hospitales palestinos fuera de la Franja. Sólo un 60% de estas solicitudes se aprobaron.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024

Tener cáncer en Gaza

Para un enfermo o una enferma de cáncer, la constancia en el tratamiento es esencial para la curación. Una parte de los y las pacientes de Gaza sí recibe autorización israelí y logra salir. En muchos casos, tal vez salgan una vez y los rechacen al mes siguiente y vuelvan a recibir permiso posteriormente, lo cual restará eficacia a su tratamiento y no supondrá una mejoría considerable en su cuadro médico. Hay otros enfermos y otras enfermas que no saldrán jamás.

El bloqueo israelí, que cuenta con la ayuda de Egipto, aísla y empobrece a los casi dos millones de gazatíes, filtra los bienes materiales que entran y salen de la Franja y establece un durísimo sistema de permisos para las personas palestinas que deseen salir de Gaza, que deben transitar por Israel para llegar a Cisjordania y Jerusalén Este.

El bloqueo castiga especialmente a las personas enfermas, civiles que en virtud del derecho internacional tienen que recibir los cuidados necesarios para intentar curarse.

Doblemente víctimas

En el caso de las mujeres, al drama que sufren quienes enferman de cáncer se une la marginación y el desprecio por parte de una sociedad muy cerrada y extremadamente conservadora, donde la salud femenina no es una prioridad.

Cuando una gazatí tiene, por ejemplo, cáncer de pecho, corre el riesgo de ser vista como una mujer incompleta y deforme. La enfermedad se entiende como una tara y se convierte, socialmente, en un estigma. Hay maridos que abandonan a sus mujeres y familias que las dejan de lado, e incluso las despiden de sus trabajos.

Para poner rostro a estas muertes lentas y silenciosas, nuestro documental tiene como protagonistas a Nivín, Hajar, Imán, Nisrín y Aisha. Cinco mujeres con historias diferentes que ilustran las funestas consecuencias del bloqueo israelí y de las divisiones políticas palestinas en los enfermos de la Franja.

Estas mujeres nos han hablado del avance de su enfermedad ante la imposibilidad de salir de Gaza a tratarse, de la angustiosa espera de los permisos israelíes y de la arbitrariedad que rodea su concesión, de su miedo a la muerte, de la impotencia que sienten porque creen que su vida no importa ni a las autoridades israelíes ni a las palestinas, de su sufrimiento al verse repudiadas por un marido, de sus intentos desesperados de conseguir medicamentos o tratamientos en el extranjero.

Descripción del proyecto: características, fortalezas y diferenciales

«Condenadas en Gaza» dura 38 minutos. Su lengua original es el árabe y será subtitulado. Sus únicas protagonistas son mujeres enfermas de cáncer de la Franja. Nos adentramos en su intimidad, sus miedos, sus decepciones y su deseo de curarse. En el documental se describe el doloroso y largo proceso para obtener un permiso de salida y un tratamiento. Nuestros objetivos son: describir un lado desconocido del conflicto israelo-palestino, dar espacio a estas mujeres que jamás han contado su historia, denunciar la violación de sus derechos más elementales, como el de recibir tratamiento, y subrayar la discriminación que sufren dentro de la sociedad de Gaza, cada día más hermética, conservadora y patriarcal, debido, en gran parte, al aislamiento que padece por el bloqueo israelí.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

El conflicto israelo-palestino está desgastado y la opinión pública internacional no oculta un cierto hastío ante las noticias que llegan de esta zona del mundo. Nuestro documental muestra un lado desconocido, doloroso y muy revelador de este conflicto. El documental está dirigido a personas ya sensibilizadas con la situación del pueblo palestino, pero también a quien no sabe demasiado sobre la situación de la Franja de Gaza. También creemos que puede interesar a personas e instituciones consagradas a la atención sanitaria. También podría ser un material útil para oenegés de derechos humanos, centros educativos, asociaciones que trabajan en la prevención y tratamiento del cáncer de pecho y organizaciones feministas. Nuestra intención es presentarlo además en el mayor número de festivales posible.

Experiencia previa y equipo

«Condenadas en Gaza» es un documental codirigido por Ana Alba y Beatriz Lecumberri, dos periodistas que han vivido y trabajado varios años en Jerusalén y han viajado con frecuencia a Gaza a trabajar para diversos medios de comunicación. Se ha filmado en Gaza, con la ayuda de una productora audiovisual local y la música ha corrido a cargo de músicos internacionales y locales establecidos en la ciudad palestina de Ramala, en Cisjordania. ’Condenadas en Gaza’ ha sido posible gracias al trabajo y la colaboración de un grupo de personas que han creído en este proyecto desde el principio y quieren que esta historia se cuente.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
Next Post
Simona Robles: un espacio para mujeres de sanación por la violencia

Simona Robles: un espacio para mujeres de sanación por la violencia

Plantón y la antimonumenta: lucha, resistencia y constancia; denuncian acoso

Convocan a la #CruzadaConNosotras y velada en memoria de las víctimas de feminicidios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx