Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, julio 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Ataques contra mujeres en las redes sociales: insultos, acosos y amenazas para silenciarlas

por Olimpia y Simone
04/12/2019
in Mundo
A A
Cuatro femicidios en menos de 48 horas: la punta del iceberg de la violencia en Argentina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Buenos Aires, Argentina / (SemMéxico/El Clarín).- Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia en las redes sociales en Argentina, según una encuesta de Amnistía Internacional. Comentarios sexuales, misóginos, amenazas, acosos. El abanico de agresiones también incluye violaciones a la privacidad que consisten en hacer públicos datos privados y la publicación de fotos personales sin consentimiento.

De las usuarias de plataformas digitales que sufrió agresiones, un 59% fue objeto de mensajes sexuales y misóginos, mientras que un 34% recibió mensajes con lenguaje o comentarios abusivos y un 26% recibió amenazas de violencia psicológica o sexual. Son algunas conclusiones del estudio de Amnistía Internacional, que hizo una encuesta a 1.200 mujeres de 18 a 55 años de todo el país.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

El informe hizo hincapié en las agresiones sufridas durante el debate por la interrupción legal del embarazo (ILE) en Argentina, ya que la movilización masiva en las calles y en las redes hizo que los ataques aumentaran durante ese período. «Los pañuelos verdes tomaron las calles y los corazones verdes, las redes sociales. Sin embargo, el contexto del debate también expuso la expresión de la violencia contra mujeres y niñas que manifestaron su posición en defensa de los derechos humanos -dice el informe de Amnistía-. La violencia contra defensoras de los derechos sexuales y reproductivos alcanzó dimensiones preocupantes: tanto en la vía pública como en las redes sociales las mujeres han sido expuestas a agresiones, amenazas, insultos y declaraciones estigmatizantes, en particular hacia aquellas que defienden el acceso a la interrupción legal del embarazo».

Además de un análisis cuantitativo de conversaciones e interacciones en Twitter (332.112 tweets y 24 perfiles de gran actividad durante el debate), el trabajo incluye un análisis cualitativo, a través de los testimonios de 18 mujeres, entre legisladoras, activistas, actrices, periodistas y escritoras — con perfiles sociales, políticos, culturales y de exposición pública diversos— que tuvieron un rol protagónico durante el debate sobre el aborto.

Las diputadas Benda Austin, Carla Carrizo, Romina del Plá, Victoria Donda, Mayra Mendoza, las periodistas Noelia Barral Grigera, Ingrid Beck, Mariana Iglesias, Gisele Sousa Días. Mabel Bianco, presidenta de FEIM, la filósofa Diana Maffia, la escritora Claudia Piñeiro y la actriz Jazmín Stuart fueron algunas de las encuestadas.

La escritora Claudia Piñeiro tuvo grandes problemas por manifestarse a favor del aborto
Durante el debate por la legalización del aborto el lenguaje abusivo aumentó un 42%; las amenazas psicológicas de violencia sexual, un 12%; los comentarios racistas, un 14%; y los comentarios homofóbicos o transfóbicos, un 15%.

Algunas de las encuestadas también manifestaron el impacto que tuvo sobre su salud física y psicológica este tipo de violencia. Un 36% tuvo ataques de pánico, estrés o ansiedad, un 35% pérdida de autoestima o confianza, un 34% dijo haber sentido miedo a salir y un 33% identificó haber atravesado un período de aislamiento psicológico.

Diana Maffía con su pañuelo verde del aborto legal
“Desde tratarte de estúpida, asesina, y, por ejemplo, mandarte fotos de un Falcon verde diciendo: ‘qué se olvidaron de esto?’ Como diciendo te vamos a pasar a buscar con un falcon verde hasta enviarte fotos de fetos ensangrentados en el caso del aborto», contó Piñeiro.

“Hubo amenazas, agresiones, acusaciones, mensajes extorsivos, escraches, descalificaciones individuales y masivas, reacciones perversas, descalificación laboral.

“Veo que es sistemáticamente la misma gente.. muchas agresiones, violentísimas… si alguien me está discutiendo es alguien que trabaja de eso… de hostilizarme en los medios», explicó Maffía.

A raíz de las agresiones, las encuestadas adoptaron estrategias de cuidado personal online y de su entorno familiar y social para eludir las reacciones de abuso y violencia, como incrementar los niveles de seguridad y privacidad en la configuración de sus perfiles en las redes, también bajaron su participación o se abstuvieron de responder o discutir a las agresiones.

Casi nueve de cada diez candidatas argentinas sufrieron violencia machista en alguna red social
Del total de encuestadas, el 70% de las que sufrieron abuso o acoso online cambió su manera de usar las redes: el 36% dejó de publicar o compartir sus opiniones. Los cambios en la privacidad o seguridad de las cuentas de redes sociales también formaron parte de las modificaciones. El 37% bloqueó a quienes las hostigaban y un 29% incrementó la privacidad o seguridad de su cuenta. El 39% de las mujeres reportó esta violencia a la compañía administradora del sitio o red social.

«Si bien buscan proteger a las mujeres de futuros episodios de acoso o abuso, estos cambios de comportamiento también terminan por limitar las interacciones que pueden tener con otros usuarios y su participación en el debate público», concluye el informe. Naciones Unidas dijo lo mismo hace poco: la violencia y el abuso online contra las mujeres puede “desanimar y disuadir la participación online de mujeres periodistas, activistas, defensoras de los derechos humanos, artistas y otras figuras públicas y personas privadas”.

El informe termina con recomendaciones a los Estados, como «promulgar e implementar leyes adecuadas en materia de violencia y abuso contra las mujeres en Internet» y hacia las empresas, a las que les piden «Mejorar sus mecanismos de denuncia para asegurarse de que se apliquen de manera sistemática».

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Las voces de las mujeres indígenas, principales víctimas del cambio climático, no está en la CUP25, se ha quedado en Chile

Las voces de las mujeres indígenas, principales víctimas del cambio climático, no está en la CUP25, se ha quedado en Chile

La «cuenta que no nos cierra», Chiapas suma un total de 176 muertes violentas de mujeres: ObsFeministaCh 

La "cuenta que no nos cierra", Chiapas suma un total de 176 muertes violentas de mujeres: ObsFeministaCh 

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx