Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El DNSP 2019 deja fuera el análisis de violencia, abuso y tortura que viven las mujeres encarceladas en México

por Olimpia y Simone
10/12/2019
in Mundo
A A
En malas condiciones mujeres en penales de Veracruz, según CNDH
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Insuficientes y sesgados los datos sobre las mujeres privadas de su libertad en centros penitenciarios: ASILEGAL
Señala que las mujeres privadas de libertad es un tema de extrema urgencia y un sector sumamente vulnerable

Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).- ASILEGAL considera que la introducción del apartado sobre las mujeres privadas de su libertad en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2019 es estigmatizante e insuficiente, ya que la única referencia de género es la de la maternidad invisibilizando otras situaciones de las mujeres.

Celebra por una parte, que se haya incluido un apartado específico respecto a las mujeres privadas de su libertad, pero lamenta que la información sea únicamente correspondiente al estado de los centros a los que pertenecen, y no agota, ni de cerca, la información necesaria para atacar los problemas que les acontecen dentro, ni los que las llevan a tener conflicto con la ley penal.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Cuando la información recabada por el Centro ProDH (2015) ha registrado que en nuestro país gran parte de los casos de tortura a mujeres se dan cuando se encuentran privadas de la libertad.

De acuerdo a los indicadores más importantes notados en el diagnóstico de Centro ProDH, como son: los altos niveles de vulnerabilidad al momento de la detención, la violencia sexual ejercida con el fin de conseguir bienes básicos de cualquier índole o protección y, entre otras cosas, la prostitución, hostigamiento y humillación dentro de los centros del país, por lo que es imprescindible que se brinde información detallada y profunda con las capacidades que tiene la CNDH para generar estos diagnósticos.

Así Legal destaca la importancia que tiene la publicación del DNSP que se publica cada año y que para las organizaciones de la sociedad civil preocupadas con el estado del respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad les permite generar más información, análisis y conversación con respecto al futuro y presente del sistema penitenciario mexicano.

Señala que las mujeres privadas de libertad es un tema de extrema urgencia y un sector sumamente vulnerable que, social e institucionalmente, ha sido negligido durante años, y si bien en el Diagnóstico se presenta como un rasgo positivo la creación de cinco nuevos centros femeniles, también puede señalar que se están usando más medidas privativas de libertad para las mujeres en conflicto con la ley penal.

En su análisis, ASILEGAL, destaca que se pueden ver datos como: el número de personas en relación con la capacidad del centro, la calificación general de los centros, cuántos menores de edad viven con sus madres privadas de libertad y, finalmente, cuántas mujeres se encuentran privadas de libertad en el país.

Dentro de éstos, el único dato que refiere a situaciones únicamente posibles a razón de género, es la relación de mujeres que viven con sus hijos dentro de los centros del país, por lo que, si el único análisis hecho por razones de género es referente a la maternidad, esto quiere decir que el estigma de solamente comprender a las mujeres como madres sigue vivo. Resultando en que las muchas otras situaciones estamentales que viven las mujeres, sean invisibilizadas, ignoradas y desatendidas.

La organización no gubernamental que asesora a mujeres en reclusión en defensa de sus derechos humanos, demanda a la CNDH no bajar el dedo del renglón de analizar los patrones de criminalización, así como el déficit bilateral que se ha generado con respecto a la información sobre grupos vulnerables privados de libertad.

Reclaman que, sin la Encuesta Nacional de la Población Privada de Libertad, cancelada “temporalmente” a inicios del año, pero sin ser llevada a cabo desde 2017, no hay una recopilación sistemática y profunda sobre cómo las personas privadas de libertad experimentan, en su propia voz, el estado del sistema penitenciario.

Finalmente, ASILEGAL, destaca que la deuda histórica que se tiene con las mujeres mexicanas con respecto a garantizar sus derechos humanos básicos no se saldará si no somos conscientes de dónde, precisamente, se generan la mayor cantidad de abusos a su integridad.

Saber cuántas mujeres se encuentran privadas de libertad es un paso, pero el compromiso detallado en la introducción del apartado del DNSP no será verdadero hasta que se haga un análisis completo y sistemático del universo de violencia, abuso y tortura en el que, por razones también importantes de detallar, se encuentran: el sistema penitenciario mexicano.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Anticonceptivos: una desigualdad más

Investigan una píldora anticonceptiva que se tiene que tomar una vez al mes

Rechazan iniciativas de Barbosa en Marcha de las Putas

Pese a la Alerta de Violencia de Género aumentan delitos en Puebla

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx