Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Cuba: Las niñas son las más afectadas por la violencia sexual en el ámbito familiar

por Olimpia y Simone
16/12/2019
in Mundo
A A
Cuba: Las niñas son las más afectadas por la violencia sexual en el ámbito familiar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las mujeres padecen victimización sexual durante más años de su vida

La Habana / Sara Mas (AmecoPress).- Las niñas son las principales afectadas por la violencia sexual a manos de victimarios hombres cercanos al ámbito familiar, alerta un estudio que investiga el tema desde el ámbito jurídico en Cuba y aboga por visibilizar y desnaturalizar este tipo de actos.

Los delitos sexuales más frecuentes son los abusos lascivos y las violaciones, indica la investigación «Retos socio-jurídicos para afrontar la violencia sexual en Cuba», del jurista Lázaro Ramos Portal, presentada en el III Simposio de violencia de género, prostitución, turismo sexual y trata de personas que, del 2 al 4 de noviembre, organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), como parte de la Jornada Cubana por la No Violencia hacia las Mujeres.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

El primer reto es encontrar resultados estadísticos que muestren la dimensión del fenómeno de la violencia sexual en Cuba, reconoció el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, quien basó su trabajo en el análisis de 938 sentencias publicadas por el Tribunal Supremo entre 1974 y 2016.

Del total de sentencias publicadas, 113 contenían 166 delitos de carácter sexual (14 %), incluidos abusos lascivos, corrupción de menores, abusos deshonestos, estupro, proxenetismo y rapto, algunos derogados ya por la ley.

De 180 víctimas directas de delitos de violencia sexual, la mayoría (81,1 %) correspondió al sexo femenino y 18,9 por ciento era del sexo masculino, ambos grupos con edades promedio muy similares: 12,1 años y 11,9 años, respectivamente.

Sin embargo, las mujeres padecen victimización sexual durante más años de su vida, de acuerdo con los resultados del estudio. «Ellas permanecen prácticamente expuestas durante toda su vida», subrayó Ramos Portal.

El estudio advierte que al momento de los hechos 77,4 por ciento de las mujeres víctimas eran menores de 16 años y 22,6 por ciento superaba esa edad. Entre los hombres víctimas, en tanto, solo dos eran mayores de 16 años y padecían de enfermedad mental.

Además de la mayoría femenina de las víctimas, el profesor destacó los vínculos entre víctimas y victimarios, así como sus diferencias generacionales, por lo que también «pueden apreciarse relaciones de poder y asimetría con bases en la dependencia económica y la subordinación patriarcal», precisó.

En 75 por ciento de los hechos existía una relación previa entre víctimas y victimarios, de los siguientes tipo; vecindad (31, 9 %), familiares o de exparejas (31, 9 %), amistad con la víctima o sus familiares (17 %), entre maestro y alumna (17 %), y entre doctor y paciente (2,1 %).

La investigación constató también marcadas diferencias etarias, pues las víctimas tenían menor edad que los acusados en 98,3 por ciento de los delitos, lo que habla de un poder que parte de una desigualdad generacional, opinó el jurista.

En cuanto a los miembros de la familia que cometieron estos delitos, se comportaron en este orden: madre hacia hijas (20 %), sobre la pareja (20 %) y padrastros (20 %), seguidos por otros miembros de la familia (más de 15 %), padres sobre hijas (más de 14 %) y tíos sobre sobrinas (10 %).

Datos ocultos
Al tener como objeto de estudio las sentencias publicadas, quedaba por explorar «la parte oculta del iceberg», sostuvo Ramos Portal, lo que lo motivó a desarrollar una encuesta de victimización sexual que permitiera conocer los delitos sexuales ocultos que no se denuncian o no entran a un proceso penal.

Como resultado, muchas más mujeres que hombres aceptaron que habían sufrido violencia sexual, la mayoría (68 %) con una antigüedad de más de cinco años y 13 por ciento de los casos para unas y otros estaba ocurriendo justo cuando se aplicaba la encuesta. «Había un silencio total en relación con estos eventos», sostuvo el estudioso.

El principal horario de incendia de estos hechos es el nocturno, luego la tarde, la mañana y, por último, la madrugada, lo que refuerza la relación entre víctimas y victimarios, así como el lugar donde suceden estos actos, como la casa de la víctima, del agresor y donde ambos conviven.

La encuesta arrojó, además, que más del 70 por ciento de los hechos no se dan a conocer; es decir, el nivel de denuncia es muy bajo: solo uno de cada cuatro, aproximadamente.

«El motivo fundamental es el miedo a la represalia, algo que ocurre cuando existe un conocimiento entre víctima y victimario», valoró el profesor. También emergieron, en menor escala, la vergüenza de acudir ante las autoridades, los prejuicios, el desconocimiento y la pena ante la familia.

Como consecuencias de la violencia sexual aparecen primero el miedo y la inseguridad, los trastornos psicológicos y las lesiones. También las conductas suicidas, la infertilidad, el CIH-sida y el embarazo.

Entre otras recomendaciones, el autor del estudio plantea la necesidad de hacer visible el delito sexual, desnaturalizar esa violencia y desarrollar un proceso sistemático de conocimiento sobre violencia y criminalidad con enfoque de género.

Sugiere sustituir la descripción en el Código Penal de delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales, la infancia y la juventud, por delitos contra los derechos sexuales y reproductivos, y propone promulgar una ley integral para tratar a violencia en todas sus variantes, desde un enfoque restaurativo.

Entre otros desafíos profesionales de diversas disciplinas señalaron la adecuada preparación de los operadores del Derecho, contar con información estadística de calidad para poder trabajar en la prevención y la articulación d especialistas de diversas disciplinas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
La violencia digital también es violencia de género

Enfrentar a tu agresor digital

Más de 18 mujeres han sido asesinadas después de las protestas contra violencias y feminicidios

Poder Judicial de Jalisco otorga libertad anticipada a feminicidas confesos y condenados

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx