Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Enfrentar a tu agresor digital

por Olimpia y Simone
17/12/2019
in México
A A
La violencia digital también es violencia de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Al conocer esta nueva ley en Veracruz quiere la persona que subió a internet sus imágenes lo pague, pues no fue la única violencia que ejerció sobre ella


Alba Valde (Testigo Púrpura).- Cuando Ana se enteró que un grupo de mujeres del Puerto de Veracruz presentaría una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) porque sus fotografías y videos íntimos habían sido descubiertos en una posible red de pornografía, no dudó en unirse y pedir apoyo para su caso. Ahora va a denunciar a sus agresor.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Aunque ya habían pasado varios meses de que sus fotografías habían sido expuestas en un grupo de Facebook conocido como “Tepito Jarocho”, no desistió. En ese momento la publicación de fotografías de su cuerpo sin su consentimiento, no tenía las mismas penas y ella ni siquiera sabía que era un delito  por el que su ex pareja podría ir a la cárcel.

“De repente un día empieza a sonar mi teléfono por conocidos diciéndome que si ya vi que me quemaron en ese grupo, yo no sabía hasta que entré y me di cuenta que sí era yo. No salía mi cara, y en mis partes le pusieron unas caritas, pero yo sabía que era mi foto, además de que pusieron todos mis datos. No sabía dónde meter la cara (…) sin duda la vergüenza fue para mí y me dio miedo porque amenazaron con mandárselas a mi hijo”, cuenta Ana, a quien le cambiamos el nombre para proteger sus datos personales.

Con un solo clic fue como la Colectiva Feminista Brujas del Mar, se dio cuenta de que existía un plataforma de internet y grupos privados en redes sociales como facebook y telegram, donde hombres intercambiaban y compartían fotografías y videos de mujeres en la intimidad.

Arussi Unda, integrante de la colectiva, cuenta que en esa carpeta que les llegó había 716 archivos. El 11 de noviembre después de que ellas hicieron publica esa información la carpeta fue eliminada, sin embargo, un 50 por ciento de las mujeres expuestas fueron identificadas.

Ante esto, Brujas del Mar hizo un llamado a las mujeres a unirse y denunciar a sus agresores, pues desde mayo de este año la Ley Olimpia fue aprobada por el Congreso del Estado y ahora se castiga entre 5 y 10 años de prisión a quien cometa el delito de violación a la intimidad sexual.

“Comete el delito de violación a la intimidad sexual quien por cualquier medio divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, audios o videos de una persona desnuda parcial o totalmente de contenido íntimo o erótico sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima. Esta conducta se sancionará de cuatro a ocho años de prisión y multa de mil hasta dos mil Unidades de Medida y Actualización, al momento de que se cometa el delito. Este delito se perseguirá por querella”, señala en el Articulo 190 del Código Penal del Estado de Veracruz.

Esta Ley también establece que la autoridad investigadora deberá ordenar el retiro inmediato de la publicación que se realizó sin consentimiento de la víctima, al administrador o titular de la plataforma digital, medio de comunicación o red social que la contenga.

Asimismo señala que, en caso de que esta conducta se realice contra una persona en situación de discapacidad que no comprenda el significado del hecho, se perseguirá de oficio. Además las penas se aumentarán hasta 4 años más si el delito es cometido por el esposo, novio o alguna persona que tenga una relación afectiva con la víctima.

En este último punto se encuentra Ana, pues la persona que expuso sus fotografías era una ex pareja, por lo que al conocer esta nueva ley en Veracruz quiere la persona que subió a internet sus imágenes lo pague, pues no fue la única violencia que ejerció sobre ella.

“Fue algo muy difícil, en ese momento quisieras desconectarte de todo, que nadie te vea, y más cuando tienes hijo. Perdí muchas cosas como mi seguridad, tuve mucho miedo, y ahora que lo veo más claro él hacía eso con todas, una vez me enseñó que tenía fotografías y videos con otras mujeres, él me lo mostró por eso no dudo en que fue él, quien sabe a cuantos no les enseñaba mis fotos que yo con confianza le enviaba”, recuerda.

Ahora, al igual que otras 32 mujeres, Ana, se está asesorando con abogadas del Frente Nacional por la Sororidad y Brujas del Mar para poder acudir ante las autoridades y que su agresor pague.

Arussi Unda comentó que de las 716 mujeres que fueron víctimas, 32 presentarán una denuncia colectiva en el mes de enero del próximo año en contra de quien resulte responsable de distribuir y crear este archivo, mientras que de ellas solo 12 se animaron a presentar otra denuncia de manera individual contra una persona directamente.

“De las carpetas estamos armando dos casos, estamos haciendo unas carpetas para denuncia individual porque ellas al ver las fotos al ver los material saben a quién se las mandaron y así se hará (…) las  otras son 32 que presentaremos la denuncia con apoyo del Nacional por la Sororidad en contra de quien resulte responsable de haber creado esto, sabemos que será un trabajo de la Policía Cibernética”, dijo.

Arussi cuenta que la falta de conocimientos por parte de las autoridades y la falta de difusión de existe esta Ley afecta directamente a las mujeres que son víctimas de este delito, pues ante su desconocimiento revictimizan y dejan en la impunidad estos casos.

“Llegó una chica que se enteró de eso, acudió ante la Fiscalía a denunciar y le dijeron que ese delito no existía, no la recibieron, le hicieron muchísimas preguntas y básicamente la hicieron sentir que ella tenía la culpa. Por eso nosotras nos estamos asesorando y nos está llevando tiempo pero estamos seguras que habrá justicia”.

En el mes de mayo fue aprobada esta ley  y de acuerdo con la solicitud de información número 06024519, del 4 de junio al 16 de noviembre de esta año se han abierto 16 carpetas de investigación por este mismo delito. Es decir 16 personas se atrevieron a denunciar ante las autoridades que habían sido víctimas de la difusión de  imágenes intimas en internet sin su consentimiento.

Esta difusión de imágenes intimas es un tipo de violencia digital hacia las mujeres, sin embargo, hasta el momento no está incluida en Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que es muy poca la información que les llega las a mujeres.

Ante esto, Unda aseguró que buscarán que más mujeres se unan a la denuncia, pues aunque una parte se identificó dentro de la carpeta, solo 32 decidieron a denunciar.  A la mayoría le dio temor exponerse o ser agredidas nuevamente.

Por su parte Ana agradece que la noticia de la existencia de estas carpetas con archivos íntimos se haya divulgado, pues de esta manera se armó de valor y buscó asesoría legal para poder denunciar a su agresor.

“La verdad es que siento que tengo cierta esperanza de hacer justicia, quiero pensar que sí se puede. Yo sé que ya se lo mandó a medio mundo y medio mundo sigue viendo mis fotos en la red, pero se va a saber que no puede hacer ese uso de mis fotos porque muy seguro no soy la única a la que se lo ha hecho”, añade Ana.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Más de 18 mujeres han sido asesinadas después de las protestas contra violencias y feminicidios

Poder Judicial de Jalisco otorga libertad anticipada a feminicidas confesos y condenados

Feminicidio en Tapachula: Abusan y asesinan a una señora de 40 años

Segundo feminicidio en Huixtla en menos de dos semanas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx