Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Un lugar seguro: la escritura de Olivia Teroba ante la violencia

por Olimpia y Simone
31/01/2020
in México
A A
Un lugar seguro: la escritura de Olivia Teroba ante la violencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Un lugar seguro, así llama al libro, pero ese espacio nunca se termina de construir y se ve continuamente amenazado. 

María José Andrade Gabiño / Lado B.–  El lugar de la mujer en el mundo, en la casa, en lo público, en la familia, en el gobierno, en la sociedad, en la sexualidad… Eternos debates donde se puede emplear la teoría feminista, antropológica, política, económica y hasta creencias religiosas. Todas y todos buscando “un lugar” donde la mujer pueda estar y hacer. Olivia Teroba, escritora tlaxcalteca, indaga sobre esto en su libro Un lugar seguro.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Siguiendo los pasos de Virginia Woolf y su obra Una habitación propia –que aparece mencionada en las primeras páginas y cuya sombra recorre todo el libro– Teroba problematiza aquello por lo que abogó la escritora inglesa en 1929: “el lugar” para las mujeres.

En la famosa conferencia de Woolf, que se volvió un ensayo crucial para todas las mujeres escritoras –toda mujer, en realidad–, el lugar es una habitación donde puede crear sin la interrupción de otras facetas de la vida, reivindicando tanto la independencia económica como el deslinde de las tareas domésticas y el cuidado de los otros.

El conjunto de ensayos de Teroba, ganador del Premio Emmanuel Carballo 2018, parece una continuación del tema que a Woolf le apremia y, al mismo tiempo, una interrogación desde lo personal –como lo muestra el uso de la primera persona del singular en todo el libro– como diciendo: ‘Ya tengo la habitación, pero ¿qué pasa si no es segura?’.

Un lugar seguro, así llama al libro, pero ese espacio nunca se termina de construir y se ve continuamente amenazado.

Sin duda, la escritora tlaxcalteca considera toda la violencia generalizada y la específicamente dirigida hacia las mujeres –que deja un promedio de 9 feminicidios por día en México e incontables desaparecidas y víctimas de violencia doméstica–. Los diez ensayos que componen el libro no buscan disertar sobre “el lugar” de las mujeres, más bien quieren encontrar uno donde no sean violentadas.

El primer capítulo –o primer ensayo–, “Desocuparse”, inicia con la interrupción del espacio de Teroba (su casa) con la llegada de un hermano. Esa invasión la utiliza de pretexto para desprender la reflexión de la escritura, de la presión de producirla en términos capitalistas y su problematización cuando es realizada por mujeres.

De forma fragmentaria, como emulando la destrucción o los obstáculos para construir el bienestar en la habitación de Woolf, en los ensayos aparecen la familia; Tlaxcala con la trata de mujeres y la carga cultural de traición y violencia, así como el lugar de origen de la narradora; el miedo a repetir patrones de violencia afectiva; la violencia social y la depresión, como algunas de las cosas que hacen peligrar el espacio.

“Presente simple”: el bosquejo del espacio seguro

La consideración del espacio, del anhelo y construcción de un lugar seguro, en el libro de Teroba es doble. Es decir, no solo indaga sobre un espacio físico donde están las mujeres -que en este caso es México- y que es amenazado continuamente por violencias apabullantes, sino también sobre la escritura como sitio.

La escritura como un territorio poco a poco ganado por diversas escritoras que se debe defender y, a la vez, que se construye así misma con cada palabra como un espacio simbólico que funciona como refugio y medio para imaginar otros lugares seguros posibles.

Por ello, es destacable el séptimo capítulo: “Presente simple”, que aparece después de la enumeración y anécdotas de las amenazas cuando pareciera que simplemente el lugar seguro no es viable.

En “Presente simple”, Teroba hace una recuperación literaria de Elena Garro, escritora que fue continuamente atacada por sus coetáneos en distintas coyunturas de su vida personal y de la vida intelectual y social del país. En una especie de homenaje, habla de su obra, de la crítica errática sobre ella y llega a la conclusión de que uno de sus grandes aportes a la escritura es el uso del tiempo, como si tanto pasado, presente y futuro fueran uno: un presente simple.

Tal vez es el capítulo más brillante de Un lugar seguro por la sencillez con la que Teroba hace un análisis literario serio y se lo apropia, como una especie de epifanía donde empiezan las pistas sobre cómo construir o encontrar el espacio seguro.

Así, el capítulo dedicado a Garro divide en dos el libro o, más bien, funciona como una convergencia de tiempos o facetas del lugar seguro, de su destrucción y construcción simultánea.

La ternura, necesaria para el lugar seguro

Pero es en el capítulo: “El libro olvidado” –el siguiente a “Presente simple”–, donde se da una opción para enfrentar las realidades plagadas de violencia: la ternura.

Por medio de la singular analogía entre la canción Pumped Up Kicks de Foster The People y la escritura de Nellie Campobello, Teroba descubre la ternura. Porque estas dos obras toman hechos violentos: la primera un tiroteo en una escuela y la segunda la Revolución Mexicana, y los transforman en productos culturales que pueden pronunciar –por no decir denunciar– todo ese horror y exorcizarlo, transformándolo en arte. La ternura del ritmo pegajoso de la canción y del personaje infantil de Campobello que ve a los muertos de una guerra que no entiende.

La presencia de esa ternura hace considerar a Teroba que, tal vez, la creación artística –específicamente la escritura– puede ser reconciliable con la continua violencia. No aceptándola u olvidándola, sino haciéndola enunciable.

También, ese sentimiento hace que se reconsideren las relaciones personales y se concientice en la posibilidad de prescindir de agresiones. Por ello, se apacigua la relación con el hermano invasor que inició los ensayos y, hasta este momento, es posible pronunciar al gran ausente de todos los textos: el padre.

Aunque el dilema del padre: de cómo su ausencia –que está relacionada con Dios– puede ser la causa de la sensación de desprotección, nunca es resuelto; así como tampoco la violencia. Teroba no suelta la idea de que el lugar seguro solo puede construirse, o intentar hacerlo, a través de la ternura y las relaciones afectivas, dentro y fuera de la escritura.

De esta manera, Teroba logra hacer un bosquejo del espacio donde las amenazas no se ignoran, pero se equilibran con las amistades entre mujeres, las alianzas con los hombres amigos o hermanos, con mujeres escritoras escribiendo sobre otras escritoras. Todo bajo el influjo de las palabras de aquellas que han aportado a la construcción de refugios: «El miedo no colonizará mi espíritu» (Lydia Cacho).

Un bosquejo que termina con Olivia Teroba agradeciendo por la escritura, así como a quienes la leemos, con la certeza de que su escritura continuará siendo y construyendo un lugar seguro.

***

Un lugar seguro será presentado por la autora en Puebla el 6 de febrero en Musa Cultura Visual a las 19:00 hrs.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
En evento de Sectur culpan a las mujeres de las violaciones

En evento de Sectur culpan a las mujeres de las violaciones

LA PJF abre convocatoria para elegir a mujeres como juezas de distrito

Suspenden a magistrado señalado por acoso sexual y laboral

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx