Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Justicia omisa en violencia contra mujeres, ahora por COVID-19

por Olimpia y Simone
23/03/2020
in México
A A
Justicia omisa en violencia contra mujeres, ahora por COVID-19
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las víctimas están en una situación de vulnerabilidad y esto va a ser que se haga más largo el proceso


Veracruz/Ana Alicia Osorio (Testigo Púrpura).- Durante varias horas un grupo de activistas y mujeres recorrieron oficinas de la Fiscalía General del Estado para intentar obtener una orden de protección para una mujer que estaba en riesgo pero no había personal que les diera el servicio.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La integrante del Colectivo Sobrevivientes de Feminicidio, Carolina Ramírez Suárez, señaló que el personal de la Fiscalía y el Poder Judicial se encuentran volcados en las medidas de prevención y atención por el coronavirus por lo que las mujeres víctimas de violencia quedan sin atención y los procesos de procuración de justicia se retrasarán.

“Las víctimas están en una situación de vulnerabilidad y esto va a ser que se haga más largo el proceso (…) esto hace que aumente el riesgo y la vulnerabilidad de las mujeres que están viviendo una situación de violencia o que han sobrevivido a la violencia o que están en un proceso también jurídico”, señaló.

Las órdenes de protección, como la que buscaban, son una medida de emergencia creada para intentar proteger la vida de las mujeres que se encuentran en peligro y pueden decretarse cierta distancia, rondines y otros aspectos similares. Sin embargo, aunque se trata de un trámite que debe ser atendido de manera rápida, fue después de horas y por la intervención de otras oficinas que lograron la atención.

“Era inminente la orden de protección debido a que el agresor se dejó libre por el propio Poder Judicial (…) no hay nadie que nos atienda, no hay nada, siempre el mal trato y la revictimización y caí en la cuenta que este asunto del coronavirus si de por sí el maltrato y mala atención es una constante pues ahora con este asunto”, indicó.

De acuerdo con el personal de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado esta dependencia continúa operando de manera regular a pesar de la contingencia, sin embargo en las oficinas especializadas en temas de violencia de género no se encontraba el personal suficiente para atender ese caso.

“Esta contingencia lo que va a provocar en muchos casos sobre todo cuando la violencia es en el hogar va a ser estar conviviendo con el agresor, entonces esto es una situación muy complicada (…) la situación para las mujeres que viven violencia va a ser muy complicada”, dijo Ramírez Suárez sobre la desatención de la FGE.

El Instituto Nacional de las Mujeres señaló, por medio de un comunicado, el riesgo de las mujeres a vivir violencia al interior de los hogares y la posibilidad de que se incremente ante el aislamiento por lo que hizo un llamado a que se marque al 911 ante cualquier situación de este tipo.

Por su parte el Poder Judicial anunció que como medida ante la pandemia del COVID -19 todas las audiencias y plazo jurisdiccionales se suspenden desde el 18 de marzo hasta el 17 de abril salvo situaciones urgentes, aunque no señalaron cuales serán los criterios para ser considerados como tal.

La integrante del Colectivo Sobrevivientes de Feminicidio afirmó los procesos de impartición de justicia para las mujeres víctimas de violencia son muy largos y esta situación los retrasará aun más.

“Los casos que están en proceso resulta que si de por sí son largos, revictimizantes, resulta que van a dilatar cuando menos de aquí al 20 de abril y quien sabe hasta mayo para reanudarse”, señaló.

Además, sostuvo que es necesario que se dé a conocer las situaciones de urgencia que serán consideradas por el Poder Judicial debido a que no puede ser dejado a criterio de cada persona que trabaje en el sitio.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Un fracaso el programa de afiliación al IMSS de trabajadoras del hogar

Sindicato exige al gobierno protocolo para trabajadoras del hogar

De 866 premios nobel solo 53 son mujeres

De 866 premios nobel solo 53 son mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx