Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Personal de enfermería en México con los más bajos sueldos

por Olimpia y Simone
06/05/2020
in México
A A
Presentarán iniciativa para proteger a personal de salud de agresiones durante contingencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El personal de enfermería, que en su mayoría está conformado por mujeres, en México gana la mitad de lo que ganan las enfermeras en Chile o Italia.


Ciudad de México / CIMAC Noticias.- Aunque el personal médico y de enfermería realiza funciones primordiales durante una emergencia sanitaria, la remuneración que reciben en México es significativamente más baja que en otros países del mundo ya que ganan en promedio 16 mil 146 pesos mensuales.

Una nota técnica del Instituto Belisario Dominguez del Senado, sobre las remuneraciones en el sector salud, indica que el personal que se dedica a la medicina gana casi una tercera parte del salario promedio de esta profesión en países como Brasil y España.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

El personal de enfermería, que en su mayoría está conformado por mujeres, en México gana en promedio 9 mil 909 pesos al mes, esto es, menos de la mitad de lo que ganan las enfermeras en Chile o Italia.

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a nivel mundial, las mujeres son 70 por ciento de las trabajadoras de salud en el mundo mientras que en América Latina son 57 por ciento de doctoras en medicina.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 332 mil 200 personas ocupadas en la medicina de las cuales 59.9 por ciento son hombres y 40.7 por ciento son mujeres. Además, se estima que en el caso de la enfermería hay 265 mil 248 enfermeras, lo que representa 82 por ciento en este sector.

Según la ENOE el personal médico en el país gana en promedio 102.46 pesos por hora trabajada. Considerando que su jornada laboral por semana es de 41 horas, la percepción mensual promedio de las y los médicos en México es de aproximadamente 16 mil 146 pesos al mes, de acuerdo con cálculos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La medicina es la tercera profesión mejor pagada en México. En el primer lugar se encuentra la carrera de Finanzas, con un ingreso mensual promedio de 17 mil 377 pesos y en segundo, Química, con 16 mil 156 mensuales.

En el caso del personal de enfermería, su ingreso mensual promedio es menos, de 9 mil 909 pesos en promedio. Esto coloca a la enfermería en la posición 39 de las profesiones mejor pagadas, por debajo de carreras como ingeniería mecánica y veterinaria.

En este contexto, el documento destaca que la pandemia no solo representa un gran reto sanitario, económico, político y social, sino también un escaparate en el que se pueden observar las deficiencias y las fortalezas de los sistemas de salud.

Ante la emergencia del COVID-19, en abril la Secretaria de Salud lanzó una convocatoria para reclutar a médicos y enfermeras para atender casos de la nueva enfermedad y para ofrecer atención en salud de otros padecimientos y resolver la falta de personal.

Todos los sistemas sanitarios, expone la nota técnica, han sido rebasados, incluso los de las naciones más desarrolladas. La evidencia y los hechos confirman cada día que ningún país del planeta estaba preparado para hacer frente a este grave problema de salud pública.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Mujeres la mayoría de la población mexicana con discapacidad

Se niegan a recibir a mujeres con discapacidad violentadas en centros de justicia

Presentan amparo contra la UV por acoso y hostigamiento

Veracruz: El feminismo no está en pausa

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx