Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Morelos: Frena violencia política contra las mujeres, pero violentan derechos indígenas

por Olimpia y Simone
11/06/2020
in México, Violencia Política
A A
REPARE se une al día histórico en México al aprobarse la paridad de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Morelos / Estrella Pedroza (SemMéxico).- En Morelos por decreto se reformó el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (CODIPEM) y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con lo que se busca poner un alto a violencia política contra las mujeres en razón de género; pero también se violenta el derecho de los y las ciudadanas y de las comunidades indígenas a elegir a sus autoridades por usos y costumbres, advierten expertas en temas electorales.

El Poder Ejecutivo publicó el decreto 690 en el periódico oficial “Tierra y Libertad” en el que se reforman diversos artículos, se adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos; y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El documento consta de 108 páginas en las que se especifican los cambios sustanciales a las leyes de referencia que buscan erradicar la violencia política contra las mujeres al interior de sus partidos.

Además, incluye las medidas de protección que podrá ordenar el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y medidas de aprehensión para sus determinaciones.

Contiene un catálogo de acciones u omisiones en las que podrían incurrir las autoridades gubernamentales como los partidos contra las mujeres.

Ana Isabel León Trueba, presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), destacó que en este decreto se engloban acciones que desde hace años se han impulsado desde la sociedad civil para garantizar la participación de las mujeres y de manera segura en la vida política de la entidad.

“El decreto recoge de manera adecuada todas las propuestas que durante mucho tiempo han surgido de las organizaciones se sociedad civil y de las instancias electorales y de los propios diputados para lo que se requiere para la participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todos los espacios”, dijo.

Sin embargo, dentro de la reforma se contemplan modificaciones en el CODIPEM como el aumentar 4 por ciento para la asignación de plurinominales y la generación de dos listas para crear una lista definitiva denominadas A y B (hombre y mujeres). Es decir, se modifica la forma de asignación de plurinominales.

Mientras que en el Artículo 17, en el caso de los presidentes y las presidentas municipales que quieran reelegirse que sean independientes o hayan renunciado al partido que los postuló, los obliga a afiliarse a un partido y ya no puede ser ciudadano. De igual manera en el Artículo 1, suben la votación al cuatro por ciento para poder acceder a una regiduría.

En tanto, en el Artículo 66 los cambios transgreden los sistemas normativos internos de las comunidades y municipios indígenas debido a que obligan a participar a través de los partidos políticos retirándoles su libre autodeterminación.

“Considero que las reformas pueden ser sujetas de impugnación ya que existen cambios sustanciales que pueden alterar los principios de seguridad jurídica limitando la participación efectiva de las y los ciudadanos y sobretodo en las comunidades indígenas”, apuntó, Ángel David Hidalgo, representante de la Asociación Civil “Cuernavaca Avanza”, especialista en estrategia electoral, derechos de las mujeres y participación política.

Y adelantó que dichas reformas podrían ser impugnadas ante la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los partidos políticos e incluso por los municipios de la entidad.

El representante de “Cuernavaca Avanza”, advirtió que “con ello nuevamente los poderes Ejecutivo y Legislativo están haciendo uso de sus atribuciones de manera incorrecta para presionar a los municipios, toma nuevamente de rehén los derechos de las mujeres”.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
#28S: El Grito Global por el Aborto Global llega a México

Hidalgo: Durante pandemia se triplica demanda de ILE en organizaciones

Incremento de las violencias contra las mujeres, niñas y niños durante el confinamiento por covid19: una realidad en méxico”

#NosotrasTenemosOtrosDatos: Posicionamiento sobre los Derechos Humanos de las Víctimas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx