Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Pin parental viola DH de infancia y adolescencia, ha sido presentada en más de cinco estados

por Olimpia y Simone
25/06/2020
in México
A A
Congreso de Nuevo León rechaza reforma de #PinParental
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La propuesta del Pin Parental ha fue propuesta en el Congreso de Nuevo León y fue desechada, pero aprobada en Aguascalientes. Ahora la retoma la Legislaturas de Baja California, Chihuahua, Querétaro, Ciudad de México y Guanajuato


Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC Noticias).- Alrededor de 18 organizaciones civiles, integradas en el colectivo “Artículo Tercero”, alertaron que las iniciativas legislativas presentadas en al menos seis estados de la República para establecer el Pin Parental en las leyes educativas, quitarían a niñas, niños y adolescentes el derecho a recibir conocimientos para su desarrollo.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En conferencia de prensa virtual, defensores de los derechos de la infancia pidieron a los Congresos que desechen estas iniciativas que buscan que madres y padres de familia eviten que sus descendientes accedan a contenidos educativos contrarios a sus creencias, lo que calificaron de regresivo por poner en riesgo  el interés superior de la niñez, el derecho a la educación y a la salud sexual y reproductiva.

En mayo la propuesta se presentó en el Congreso de Nuevo León, donde fue desechada; sin embargo, en el mismo mes fue aprobada en Aguascalientes. La reforma también se promovió en las Legislaturas de Baja California, Chihuahua, Querétaro y Ciudad de México; y en el estado de Guanajuato el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una similar, pero para integrar la “perspectiva de familia” en la ley educativa estatal.

Las agrupaciones, entre ellas, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y la Red de Democracia y Sexualidad, explicaron que las propuestas, promovidas principalmente por el Partido Encuentro Social en México, son una réplica de una iniciativa del partido político Vox, en España, que es calificado de extrema derecha.

La oficial de Formación del ILSB, Cristina Santana, expuso que esta propuestas contravienen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes porque vulneran los derechos sexuales y reproductivos, que son parte de los Derechos Humanos.

La falta de educación en sexualidad, expuso, no ha permitido el ejercicio de una sexualidad libre e informada para adolescentes y jóvenes, quienes necesitan mecanismos que garanticen y protejan sus derechos, no un Pin Parental que bloquee su acceso al conocimiento en temas de sexualidad y género.

Santana agregó que estas propuestas legislativas afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres. Como ejemplo señaló que en México se estiman 600 mil delitos sexuales cada año, pero en 9 de cada 10 las víctimas son mujeres y en 5 de cada 10 son menores de 15 años de edad.

El director ejecutivo de la Redim, Juan Martín Pérez García, explicó que los grupos antiderechos están tratando de engañar a madres y padres haciéndoles creer que pueden decidir sobe la vida de niñas, niños y adolescentes cuando ellos también son personas y a pesar de que la Constitución marca que los contenidos educativos los define la Secretaría de Educación Pública (SEP) con base en información laica y científica.

El defensor consideró que la reforma aprobada en el Congreso de Aguascalientes, donde la Comisión de Derechos Humanos del estado ya presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, muestra cómo los grupos conservadores pueden golpear al Estado mexicano y atentar contra los avances en materia de Derechos Humanos.

Pérez García dijo que es necesario escuchar a niñas, niños y adolescentes porque son ellos quienes deben decidir sobre su cuerpo y su futuro y la manera en que son parte del país, y explicó que la obligación de las personas adultas es ofrecerles las mejores condiciones, darles parámetros de referencias y acompañarlos con información.

Alexis Sorel, de la Red de Democracia y Sexualidad, llamó a las y los legisladores y la SEP a considerar que la educación integral en sexualidad no debe tener retrocesos y pidió que se mantengan firmes ante los embates de los grupos conservadores que argumentan que la educación sexual promueve relaciones sexuales tempranas, la ideología de género y la homosexualidad.

Agregó que investigaciones en la materia indican que la educación integral en sexualidad retrasa la vida sexual, no influye en el número de parejas ni en la frecuencia de las relaciones, disminuye el contagio de infecciones de transmisión sexual, sobre todo del VIH, reduce la tasa de embarazos no planeados y previene la violencia sexual y de pareja así como la homofobia.

Por otro lado, destacó Sorel, la educación integral en sexualidad está incluida en documentos internacionales firmados por el Estado mexicano como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, pero además a nivel nacional está en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente.

A su vez, Sofia Regalado, integrante de “Morras Help Morras”, en Aguascalientes, explicó que en el estado se aprobó la reforma a la Ley de Educación por unanimidad de votos y las y los legisladores intentaron no nombrar el “Pin Parental”, pero cuando las organizaciones denunciaron esta propuesta, hubo diputados que se defendieron diciendo que no leyeron bien lo aprobado. Hoy la reforma fue impugnada ante la Suprema Corte.

Por su parte, Frida Soto Sandoval, de Colectivos Unidos por los Derechos Humanos Nuevo León, explicó que la propuesta en su estado se presentó en enero de este año por un diputado de Morena, con el objetivo de restringir la educación en sexualidad desde la educación primaria hasta el nivel preparatoria. Aunque en este caso hubo un frente, principalmente de estudiantes, profesores y sociedad civil que obligó a las y los legisladores a dar marcha atrás.

El grupo de representantes de organizaciones civiles señaló que no hay que perder de vista que los grupos conservadores están aprovechando la pandemia para fortalecerse, pero además han recurrido a engaños como decir que las reformas son para que las familias puedan decidir si sus hijas e hijos estudian en escuelas públicas o privadas, o recurriendo a estrategias como decir “con mis hijos y mi familia no te metas”, pero lo que buscan es violentar la dignidad de niñas, niños y adolescentes.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
No basta incrementar penas para feminicidio, hay que cumplir la Ley

Insuficientes reformas a la tipificación de feminicidio en Guanajuato: colectivos

Valle de México: Madres exigen justicia por feminicidios: denunciar omisión y abuso de las autoridades

Presunto suicidio de una joven de 21 años en Cintalapa

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx