Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Insuficientes reformas a la tipificación de feminicidio en Guanajuato: colectivos

por Olimpia y Simone
25/06/2020
in México
A A
No basta incrementar penas para feminicidio, hay que cumplir la Ley
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La ampliación para considerar el delito de feminicidio abona, pero no propone un cambio de forma radical

Guanajuato / Vania Jaramillo y Tere Segura (Zona Franca).- Las recientes reformas que aprobó el Congreso del Estado para perfeccionar la definición de tipo penal del feminicidio, evidencia “el brutal desconocimiento” de los diputados locales en materia de violencia de género, consideró Verónica Cruz directora del Centro Las Libres.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Criticó que los diputados y diputadas no entiendan que no se trata de hacer cosas cuando a las mujeres ya las mataron, el trabajo que tiene que hacer es prevenir que no las maten, “y ahí nadie entiende, parece que a todo el mundo le gusta contar muertas para luego lucrar políticamente”.

  • “No tiene que venir ni con más punitivo, ni más punitismo populista, es decir, ni más sanción ni más temas de legislación, aquí el problema serio del feminicidio tiene que ver con una buena investigación, ni tiene que ver con protocolos, tiene que haber una buena investigación del caso por caso donde efectivamente se mire la violencia de género y las razones de género que llevaron a esa mujer al asesinato para concluir si hay o no feminicidio, no hay de otra”.

Verónica Cruz también habló sobre la reforma con la que se obliga a la Fiscalía General del Estado a investigar los casos de abuso sexual entre cónyuges, la que llegó “tarde” pero que representa un avance importante en la materia pues a la Fiscalía no le parecía grave ni importante.

“Esto va a obligar a la Fiscalía que aunque no le guste ver la violación en las relaciones de pareja, porque lo siguen viendo como si fuese natural y normal, sí es un avance”.

Después de las reformas, dijo que lo más importante será informar a las mujeres que la violación es un delito y se tendrá que perseguir de oficio, “porque la mayoría no sabe”. Y se normaliza la violencia sexual dentro del matrimonio por miedo.

“Ahí son otras cuerdas como el Instituto de la Mujer y las instancias municipales quienes tienen qué hacer otro trabajo: informar qué es un delito y dar acompañamiento a las mujeres, para que se garantice la justicia y sobre todo sanción a las parejas que violan es el trabajo sustantivo de los institutos”.

No es un cambio radical: Verde Aquelarre

Integrantes de la colectiva Verde Aquelarre consideraron que la ampliación para considerar el delito de feminicidio abona, pero no propone un cambio de forma radical.

Señalaron que con las modificaciones desde el Congreso Local debe venir un trabajo con todas las autoridades para que no solo en la tipificación sino en todo su proceso de investigación, incluso de prevención sea trabajo con perspectiva de género.

  • “Que se cambie la redacción de exhibir el cuerpo públicamente a que sea expuesto o exhibido, y lo otro las relaciones ya no solamente van a acreditar que venga de una relación amorosa, sino cualquier tipo de relación que haya tenido la víctima con el feminicida si abonan, pero no es un cambio tan profundo porque sabemos que el Código Penal se reforma, pero quiénes lo están ejecutando deben tener perspectiva de género”, señaló Olga, integrante del colectivo.

El Congreso Local aprobó este martes ampliar el delito de feminicidio al añadir que se considere este delito cuando la víctima presente signos de violencia sexual y cuando su cuerpo sea expuesto o exhibido no solo en un lugar público.

“Tendrá que ocuparse en que las personas que se dedican a checar todos los casos de verdad tengan perspectiva, se eduquen más sobre este tema y no solo dejarlo en el Código Penal, es una reforma pero qué cambios vamos a ver con esa reforma”, detalló la activista.
La activista señaló que magistrados, magistradas, policías, agentes del ministerio público y todas aquellas que tengan que ser participe del trabajo tras un feminicidio deben ser las que tengan un cambio de perspectiva.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Valle de México: Madres exigen justicia por feminicidios: denunciar omisión y abuso de las autoridades

Presunto suicidio de una joven de 21 años en Cintalapa

La violencia política de género como delito

De 193 países, solo 20 son gobernados por mujeres

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx