Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El 88% de las víctimas de trata son mujeres, la mayoría con fines de explotación sexual en México

por Olimpia y Simone
29/08/2020
in México
A A
Urge que el Presidente asuma postura feminista
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

A nivel mundial, se sabe que estas víctimas son tratadas con fines de explotación sexual, y en su mayoría son mujeres indígenas

México / Juan Chaidez Aispuro (El Debate).- Imposible hablar del delito de trata de personas sin reconocer que es una actividad ilícita de las más redituables a nivel internacional, acompañada del tráfico de armas y del narcotráfico. Un delito reconocido por el grupo de trabajo sobre las formas contemporáneas de la esclavitud de la Organización de las Naciones Unidas como una modalidad de esclavitud moderna, mencionó Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la FGJCDMX, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) llevaron a cabo el congreso internacional Trata de Personas: Riesgos y Nuevos Desafíos Trata de personas: riesgos y nuevos desafíos.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Humillación, explotación y pérdida del control de sus vidas es lo que sufren las víctimas de este delito, reconoció Ernestina Godoy: Son vistas por sus captores como instrumentos o mercancías desechables. Reciben tratos inhumanos, y quedan en un estado muy delicado de vulnerabilidad, ya que son aisladas, dijo. Ya sin autoestima, con sentimiento de cosificación y de fracaso, estas víctimas ya no piden apoyo externo, lo que dificulta llegar a ellas.

A nivel mundial, se sabe que estas víctimas son tratadas con fines de explotación sexual, y en su mayoría son mujeres indígenas.

Panorama nacional

En su intervención, Godoy detalló que hay elementos que hacen altamente vulnerable a México en este delito, pues permite una importante migración de origen, tránsito, destino y retorno, además de una alta discriminación por motivos de género, altos índices de criminalidad organizada, entre otros: Si bien es cierto que contamos con una legislación nacional sobre la materia, también es una realidad que no en todos los estados se ha armonizado, y en algunos ni siquiera se tiene una ley, dijo la fiscal. Para ella, el principal reto es la creación de mecanismos para ayudar a las víctimas y desarrollar alternativas integrales para apoyarlas a trabajar en la superación de la situación en la que estuvieron.

¿Y los derechos humanos?

En México, los delitos de trata de personas afectan principalmente a las mujeres, pues representan el 88 por ciento de las víctimas. Asimismo, el principal fin de la trata es la explotación sexual, pues en el país representan el 70 por ciento de las víctimas totales. De esta cifra, mujeres y niñas ocupan el 95 por ciento.

Mientras hombres y niños representan el 53 por ciento de víctimas en materia de trata de personas en el ámbito laboral, mujeres y niñas el 47 por ciento, informó la presidenta de la CNDH, Rosario Ibarra de Piedra. Este diagnóstico abarca del 15 de junio del 2012 al 31 de julio del 2017, con información federal y estatal.

Un delito que representa una seria afectación a la más amplia legitimidad de los derechos humanos, por lo que procurar su correcta atención es parte de las obligaciones del Estado mexicano que debe atender de manera prioritaria.

Señaló que el objetivo de la CNDH es generar acciones de prevención del delito, fortalecer las capacidades institucionales y el trabajo interinstitucional promoviendo la aplicación de un marco jurídico eficaz, pero sobre todo brindar asistencia a las víctimas de trata de personas a través de la recepción e integración de quejas derivadas de presuntas violaciones a los derechos humanos.

Asimismo, informó que 77 por ciento de las investigaciones en el ámbito estatal se concentra en cinco entidades: Baja California, Chiapas, Ciudad y Estado de México, y Oaxaca. Los retos que identificaron en este análisis son: homologar los términos que se utilizan en protocolos, modelos y programas de capacitación con la finalidad de evitar confusiones; concretar la operación del Sistema Nacional contra la Trata de Personas, elaborar protocolos de acción para quienes investigan los delitos desde la perspectiva de los derechos humanos y de género; aumentar las inspecciones a los centros de trabajo con la finalidad de detectar posibles casos de trata en lo laboral, y la creación de estrategias para la atención especial en las localidades aisladas y zonas urbanas identificadas como de mayor riesgo, señaló Ibarra.

Las caras de la trata

Un delito que tiene muchas caras: una mujer explotada sexualmente, un hombre secuestrado para quitarle sus órganos, un niño sometido a trabajo forzado o una niña haciendo labores domésticas como si fuera una esclava, mencionó Kristian Holge, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México.

Confirmó a que a nivel mundial el sexo femenino es el más afectado. Destacó que la pandemia por la COVID-19 ha facilitado la trata de personas a nivel mundial, las pérdidas de empleo, el incremento en la pobreza, además de que hay una mayor interacción virtual desde edades muy tempranas y de restricciones migratorias intensificadas, lo cual se observó en la crisis financiera del 2018. De ahí que coincidiera en la urgencia de tomar medidas que protejan a los más vulnerables para prevenir la trata de personas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Comisión de Igualdad de Género rumbo a la despenalización del aborto

Comisión de Igualdad de Género rumbo a la despenalización del aborto

La violencia política de género como delito

TEPJF ordena al INE crear lista de personas sentenciadas por violencia política de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx