Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 18, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Solicitan Ley de Amnistía para mujer zapoteca detenida por delitos contra la salud

por Olimpia y Simone
29/08/2020
in México
A A
Avanza amnistía para mujeres por homicidio en razón de parentesco
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


Se presentaron situaciones de vulnerabilidad que pudieron ser factores determinantes para la comisión del delito. La mujer fue detenida cuando transportaba marihuana en un camión con destino a la CDMX. 

Ciudad de México / SEM México.- Las organizaciones EQUIS Justicia para las Mujeres y Documenta presentaron este 1 de julio, ante la Comisión de Amnistía, presidida por la Secretaría de Gobernación, solicitudes de extinción de la pena para dos personas privadas de la libertad acorde con la Ley de Amnistía, expedida el pasado mes de abril.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Se trata de una mujer privada de la libertad en Oaxaca y de un joven privado de la libertad en Sinaloa que, en hechos separados, fueron imputados por la comisión de delitos contra la salud. En ambos casos se presentaron situaciones de vulnerabilidad que pudieron ser factores determinantes para la comisión de ambos delitos.

En el primer caso, la solicitud fue presentada por EQUIS Justicia para las Mujeres y corresponde a una mujer de 35 años, zapoteca, proveniente de la Sierra de Oaxaca, quien desempeña el oficio de costurera —actividad que constituye su principal fuente de ingresos—. En este caso, la mujer en cuestión fue detenida cuando, por primera vez, realizaba la transportación de marihuana en un camión de pasajeros con destino a la Ciudad de México; ello a cambio de la cantidad de dos mil pesos. Esta mujer fue sentenciada por un Juez Federal a seis años y seis meses de prisión. Cabe señalar que ella es la única cuidadora de su madre indígena, quien vive con discapacidad visual.

El segundo caso fue interpuesto por el equipo de acompañamiento jurídico de Documenta; en él, se solicita amnistía para un joven de 20 años de edad que, a los 18 años, accedió sin tener pleno conocimiento, por temor y mediante engaños a transportar metanfetamina a través de la frontera entre México y Estados Unidos, por lo que se le condenó a poco más de 3 años de prisión en una corte norteamericana, y después sería extraditado a una prisión federal en México para el cumplimiento de su pena.

«Ambos casos evidencian cómo distintas formas de vulnerabilidad social y un sistema de justicia punitivo, desprovisto de un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccionalidad, se traducen en penas absurdamente severas para delitos menores que lo único que reflejan es la constante criminalización de grupos históricamente vulnerados, entre ellos: personas indígenas, mujeres, jóvenes en situación de pobreza, personas consumidoras de drogas. En su mayoría, estas personas injustamente encarceladas han sido víctimas de una situación de violencia generalizada, han sufrido violaciones a sus derechos y se han visto orilladas a participar en hechos delictivos» señalan las organizaciones en un comunicado de prensa.

Las solicitudes de amnistía fueron presentadas por las organizaciones pese a que la Comisión de Amnistía y las dependencias que la integran han incumplido su obligación de publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detalles del procedimiento que deben seguir las personas que buscan extinguir su pena o la investigación o proceso penal en su contra a través de esta figura legal, así como detalles certeros sobre los criterios para conocer y evaluar los casos, los procedimientos para recepción y trámite, y el papel específico de las autoridades jurisdiccionales implicadas.

Esta situación ha dejado a personas privadas de la libertad, sus familias y sus defensas legales sin certeza jurídica y sin la posibilidad de buscar justicia para centenares de personas injustamente presas, pese a que autoridades presentaron la iniciativa de Ley de Amnistía como prioritaria en el contexto por COVID-19 y con el argumento de que podría servir para despresurizar las cárceles.

Al 2 de agosto de 2020, se han registrado mil 974 casos acumulados de personas en situación de cárcel contagiadas de COVID-19 y 180 decesos, según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En tanto, al 23 de junio de 2020, la Secretaría de Gobierno ya había reportado la recepción de dos mil 487 solicitudes de amnistía, sin que hasta el momento se tenga reporte alguno de sus avances.

De acuerdo con la Ley de Amnistía, la situación de ambas solicitudes deberá ser notificada por la Comisión en un plazo máximo de cuatro meses a partir de su presentación, de otra forma, se considerarán resueltas en sentido negativo.

«Desde EQUIS Justicia para las Mujeres y Documenta insistimos en la urgente necesidad de revisar todas y cada una de las solicitudes de amnistía, resolverlas a la brevedad dada la situación de crisis sanitaria que atravesamos y publicar las especificidades de la ruta y requisitos que deben seguirse para que las personas privadas de la libertad puedan acceder a esta figura legal; exigimos también hacer públicas las pautas que tanto la Comisión de amnistía como otras autoridades jurisdiccionales obedecerán para considerar y resolver los casos».

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post

Corrupción, falta de coordinación, desconocimiento de impacto, limitan AVG

Exigen castigo contra quienes difundieron imágenes íntimas de mujeres indígenas

Diputada Alessandra Rojo denuncia filtraciones de fotos íntimas en redes

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx