Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

María del Pilar, primera mujer en dirigir el Instituto de Ciencias Nucleares UNAM

por Olimpia y Simone
10/09/2020
in México
A A
María del Pilar, primera mujer en dirigir el Instituto de Ciencias Nucleares UNAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

María del Pilar Carreón Castro es la primera especialista en química en dirigir el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Ciudad de México.– Por primera vez una mujer asumirá la dirección del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM. María del Pilar Carreón Castro tomó posesión este lunes como directora del ICN para el periodo 2020-2024, luego de ser designada por la Junta de Gobierno de la UNAM. También se trata de la primera especialista en química en dirigir esa entidad universitaria.

Al darle posesión del cargo en ceremonia virtual, William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, pidió a la comunidad del ICN sumar esfuerzos y capacidades alrededor de la nueva directora para seguir consolidando al instituto y aprovechar sus fortalezas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

https://twitter.com/VRubioMarquez/status/1302291239426027524

Carreón Castro agradeció la distinción de presidir al ICN y resaltó que una de sus misiones será propiciar los medios y oportunidades para que todos sus integrantes desarrollen sus actividades en las mejores condiciones de infraestructura y ambiente de trabajo.

Indicó que las sugerencias y propuestas emitidas por la comunidad durante el proceso de auscultación serán integradas a su plan de trabajo.

Trayectoria de María del Pilar

María del Pilar Carreón Castro es egresada de la Facultad de Química de la UNAM, donde también obtuvo los grados de maestra y doctora en Ciencias. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Física y Química de Materiales de Estrasburgo, en Francia.

En 1997 ingresó como investigadora asociada C de tiempo completo al ICN, donde actualmente es investigadora titular C, PRIDE D y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II. Sus líneas de estudio se han centrado en el desarrollo de materiales semiconductores orgánicos para su aplicación en dispositivos optoelectrónicos, como diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), transistores orgánicos (OFET) y celdas fotovoltaicas.

También se ha enfocado a la construcción de materiales orgánicos supramoleculares autoensamblados para reconocimiento molecular en disolución y estado sólido, además de materiales biestables híbridos para el desarrollo de maquinaria molecular.

Cuenta con cerca de 100 publicaciones: 68 artículos científicos en revistas arbitradas e indizadas, 28 memorias in extenso, un capítulo de libro y dos artículos de divulgación. Sus investigaciones han sido citadas más de 550 veces, de acuerdo al Science Citation Index.

Ha dirigido 21 tesis de licenciatura, 10 de maestría y seis de doctorado, además de asesorar a tres becarios posdoctorales. Ha formado grupos de investigación que ahora se desempeñan en la Universidad de Guanajuato, en la UAEM y en la FES Zaragoza.

Ha impartido de manera ininterrumpida clases a nivel licenciatura en las Facultades de Química y de Ingeniería, y 11 cursos a nivel posgrado; asimismo, cursos cortos en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como en el extranjero.

Participa en el equipo de investigadores del Laboratorio Internacional Asociado (LIA) México-Francia, a través del convenio de colaboración entre el Laboratorio de Química de Coordinación del CNRS en Toulouse, Francia, y diferentes dependencias de la UNAM.

Recibió la Medalla Gabino Barreda por sus estudios de maestría, en 2010, el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM, y es Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Ha fungido como árbitro regular en más de 50 publicaciones internacionales y de proyectos tanto de la Dirección General de Asuntos del personal Académico (DGAPA) de la Universidad Nacional, como del Conacyt.

Además de consejera universitaria, en el ICN ha sido jefa del Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica, coordinadora de la Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos y desde agosto del 2014 se desempeña como secretaria Académica.

Ha sido representante de los tutores del ICN y del director en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas, integrante de la Comisión Evaluadora del PRIDE de la Facultad de Química de la UNAM, y recientemente integrante de la Comisión Dictaminadora de la misma facultad.

 

Con información de Milenio y UNAM

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Presenta SIM campaña permanente para atender violencia familiar en Tuxtla

Presenta SIM campaña permanente para atender violencia familiar en Tuxtla

Presunto suicidio en la colonia Francisco I. Madero en Tuxtla

Presunto suicidio en la colonia Francisco I. Madero en Tuxtla

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx