Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Iniciativa Spotlight rebasa presupuesto

por Olimpia y Simone
29/09/2020
in México
A A
Mujeres y madres víctimas de feminicidio pintan una cruz gigante y exigen justicia en la CDMX
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (CIMAC Noticias).– A 15 meses de su arranque oficial en México, la estrategia Spotlight –que recibe un total de siete millones 499 mil 365 dólares de la cooperación internacional — rebasó el presupuesto estimado para este primer año pero sin que haya forma de medir los resultados.

Spotlight, una iniciativa de la Unión Europea que ejecutan seis agencias de las Naciones Unidas en México, consiguió en un año la articulación interinstitucional, el diálogo con defensoras de los derechos de las mujeres y un mapeo de las necesidades en los municipios con respecto a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, observó en entrevista con Cimacnoticias la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En el trabajo con el gobierno federal, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) participa con las agencias de las Naciones Unidas en el aterrizaje de los planes de trabajo, en el intercambio de información y como guía para que el programa se alinee con la estrategia del Estado mexicano para la prevención de la violencia, observó Sanz Luque.

Además, la estrategia está alineada con el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De acuerdo con la representante de ONU Mujeres, la colaboración con el gobierno federal ha sido estrecha, con involucramiento “muy intenso” y “muy demandante”, que se volvió más cercano con el Plan de Respuesta COVID que impulsó esta estrategia y que ha acompañado el gobierno federal.

A nivel local, Spotlight consiguió su lanzamiento, así como establecer mecanismos de articulación interinstitucional y con organizaciones de la sociedad civil, explicó Sanz Luque.

No obstante, reconoció, esta iniciativa no podría ni está orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres; su objetivo es apoyar un modelo de respuesta en los cinco municipios en los que opera, para que los esfuerzos del Estado a todos los niveles realmente garanticen una vida libre de violencia para mujeres y niñas, con un foco especial en la prevención.

El éxito de esta iniciativa se mide con base en el fortalecimiento de las políticas de los municipios, así como de las capacidades de las instituciones en salud, justicia y protección para que las mujeres puedan acceder a los servicios sin ninguna limitante.

No hay forma de medir impacto

Si bien la estrategia proyecta un total de 4.70 millones de niñas, mujeres, niños y hombres beneficiadas directamente y 14.4 millones beneficiadas indirectamente, estas cifras no son un criterio para medir el avance de la iniciativa, ya que Spotlight no da atención directa a mujeres sino que es un canal para generar capacidades y fortalecer esfuerzos de gobierno, explicó en entrevista la coordinadora de Spotlight México, María Inés Mesta.

La estimación de personas beneficiarias directas, además, incluye número de funcionarios capacitados en el municipio, tasa de mujeres víctimas de violencia, estimaciones de población y número de organizaciones civiles implicadas.

Aún sin metas medibles, para la ejecución de esta iniciativa ya se gastó 70 por ciento del dinero recibido en la primera ministración, esto excede lo estimado para el primer año, dijo — sin detallar montos– Inés Mesta.

La iniciativa recibió para su operación de cuatro años en México 7 millones 499 mil 365 dólares; de este total se estimó para la primera etapa un gasto de 4 millones 702 mil 697, la mayor cantidad sería para alcanzar el resultado esperado de que las mujeres y niñas víctimas de violencia utilizaran servicios esenciales disponibles y para que las normas, las actitudes y comportamientos sociales cambiarán a favor de las mujeres.

De acuerdo con el informe anual narrativo de progreso de la iniciativa, que se obtuvo vía transparencia, del primero de julio a diciembre de 2019 la iniciativa gastó 354.952 dólares en participación de las organizaciones de la sociedad civil. Éste es el único monto reportado, por lo que se desconoce el gasto por consultoría, por actividad o por municipio.

¿Cuáles han sido las acciones?

En su informe de principales avances a 15 meses, presentado en la segunda sesión del Comité Directivo de País (integrado por representantes de la UE, el gobierno federal y las seis agencias de las Naciones Unidas), la estrategia reportó como avances en sus seis pilares, en términos generales, la creación de diagnósticos; consultas con distintos actores; desarrollo de metodologías; espacios de diálogo con defensoras y organizaciones civiles; análisis de casos; “capacidades fortalecidas del funcionariado”; guías y estrategias; planes de trabajo; y alianzas con medios de comunicación.

Además, Spotlight reportó un Plan de Respuesta COVID, con 16 acciones específicas para la generación de capacidades; apoyo a refugios, OSC y sobrevivientes de violencia; comunicación y generación de datos.

Por su parte, cada uno de los municipios en los que trabaja la iniciativa dijo vía transparencia que se llevaron a cabo las siguientes actividades:

En Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México, el Congreso de la entidad disminuyó el recurso para la atención de las dos Alertas de Violencia de Género bajo el argumento de que en ellos operaría la estrategia Spotlight.

Ambos municipios informaron a Cimacnoticias que desde 2019 hasta agosto de 2020, se había realizado:

-Taller Estatal de Planeación en el Marco de la Iniciativa Spotlight, Estado de México, los días 20 y 21 de Agosto de 2019 en el Salón Orleans del WTC Mexiquense en Naucalpan Estado de México.

-La Instalación del Comité Directivo de la Iniciativa Spotlight, el día 17 de Septiembre de 2019 en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

–Reunión informativa y primer grupo focal, el 4 de octubre de 2019.

-Visita de Iván Anduaga de SIMO Consulting para elaborar en un diagnóstico acerca de los trabajos que ha desarrollado el Instituto de las Mujeres con perspectiva de género

-Entrevistas con funcionarias

-Reuniones de trabajo en plataformas digitales con personal de UNICEF, ONU Mujeres, Agencias promotoras y personal de comunicación y difusión de la iniciativa.

– Grupos focales con funcionarios públicos y UNFPA

– Entrevistas con las consultoras como Giulia Marchese, “RECONCILIA DH” o Alejandra Martínez Alfaro

En Chilpancingo, Guerrero, las acciones fueron:

— Primer Taller de la Iniciativa

— Elaboración de diagnósticos y propuestas de reforma al marco normativo local

— Recuperación de espacios públicos

–”Un pacto” con medios de comunicación locales

— Capacitaciones para el funcionariado

— Desarrollo de Análisis Cualitativos

–Generación de espacios de encuentro

En el caso de Chihuahua y Ciudad Juárez, se alegó incompetencia, se impugnó la respuesta y esta agencia está a la espera de nueva información.

Aunque las representantes de la iniciativa en México aseguran que el gobierno federal se involucra “intensamente” con la estrategia, la Conavim ha respondido vía transparencia que, al no ser quien coordina la estrategia, no tiene información sobre sus avances ni sus gastos; en una nueva solicitud de información, esta dependencia dijo que aunque han tenido reuniones de seguimiento, no se ha presentado ningún informe de resultados.

Spotlight retoma diálogo con defensoras de los derechos de las mujeres

Cimacnoticias dio a conocer en el reportaje pasado “Spotlight”: una iniciativa opaca que intenta brillar en medio del incremento de la violencia contra mexicanas, que, de acuerdo con integrantes de su Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil (CS-NRG) –un espacio de articulación con las organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa– en el primer año sólo habían tenido una reunión presencial, no se les informó cuál era su papel en el proyecto, no les presentaron avances, no se recogían sus propuestas ni se les pedía su opinión para evaluar la iniciativa.

Al respecto de esta información, la coordinadora de Spotlight reconoció que hubo “un par de meses en suspenso” derivados de los obstáculos que trajo la pandemia, no obstante, en agosto pasado se retomó la conversación y las reuniones con los Grupos locales y nacional de referencia.

Cimacnoticias volvió a consultar a las integrantes de ese Grupo, quienes confirmaron que se retomó la comunicación con ellas y se abrió un espacio de diálogo en el que hubo críticas y opiniones que fueron escuchadas; no obstante, señalaron, la modificaciones legislativas que se están presentando como resultado se desconocen a profundidad y no se han discutido con ellas; además, los diagnósticos son una duplicidad de lo que ya sistematizaron en otro momento las organizaciones de la sociedad civil o duplican actividades .

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Maternidades elegidas y planeadas, no obligadas por Gely Pacheco

#28S: Así se vivió la acción global por un Aborto Legal y Seguro en Chiapas

La columna rota: ¿Recuerdas a Fátima Altamirano Coca? por Frida Guerrera

La columna rota: ¿Recuerdas a Fátima Altamirano Coca? por Frida Guerrera

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx