Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, julio 2, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Clases presenciales, la única opción para niñas y niños en comunidades indígenas

por Olimpia y Simone
01/10/2020
in Chiapas
A A
Clases presenciales, la única opción para niñas y niños en comunidades indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest
Fotografía: EFE/Carlos López

Algunas comunidades en las zonas indígenas no creen que exista el covid19, esto ocurre en regiones en dónde no hay ni computadoras, internet, incluso radio o televisión debido a la escaso acceso a la electricidad.

México.– La falta de televisores, señales de televisión e internet, y, en algunos casos, la carencia de electricidad, hace que el regreso a clase en las zonas rurales indígenas de Chiapas, sea un reto y pueda provocar rezago educativo, por lo que comunidades indígenas de Chiapas acordaron regresar a clases presenciales.

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025

Son más de 180 alumnos que desde el pasado 25 de septiembre comenzaron clases formales en las dos comunidades indígenas, sin las medidas sanitarias.

Las y los maestros accedieron a las clases presenciales al comprobar que no se han presentado casos de coronavirus y que el municipio de Jitotol, según la Secretaría de Salud, tiene baja incidencia con 10 casos en lo que va de la pandemia.

“Lo que sucede es que es una comunidad donde no existen los elementos para poder llevar a cabo este tipo de educación entonces aquí la gente nos hizo la petición de que se hiciera la clase presenciales en la cual acudimos a este llamado”, dijo Juan Manuel Pérez Lopez, director de la Escuela Telesecundaria 1264 Amado Nervo, en el portal de Noticieros Televisa.

«La gente acordó pues que regresen nuevamente los maestros a trabajar, así como presencialmente como se venía trabajando. Por lo mismo de que los niños pierden mucho tiempo y no están aprendiendo nada «, insistió Pablo Díaz Nuñez, del Consejo de Vigilancia Ejido Ruben Jaramillo, Jitotol.

Las comunidades de la etnia tsotsil, Ruben Jaramillo y Matasano del municipio de Jitotol enclavadas en las montañas de la región de Los Bosques, acordaron el regreso a clases porque dicen que el virus del COVID-19, no existe.

“Nosotros no lo creemos que hay enfermedad por eso empezamos a organizar que vengan los maestros a trabajar de lunes a viernes”, agregó Miguel Nuñez Diaz, comisariado Ejidal de Rubén Jaramillo.

De acuerdo con las autoridades educativas, en Chiapas sólo el 30% de las escuelas del nivel básico tiene clases en línea, el resto recurre a cuadernillos de tareas o a las condiciones que proponen las autoridades de usos y costumbres.

“Trabajar vía internet o mediante programas de televisión o radio, queda descartado, porque en las comunidades no hay acceso; en la mayor parte de los hogares no llega la señal de televisión, y en otros ni siquiera la electricidad”, explicó al portal local Chiapas paralelo, Herminia Hernández Morales, asesora técnica pedagógica de la zona escolar de San Cristóbal de Las Casas, que abarca la zona indígena tsotsil.

Armando Falconi, líder de la Fracción Democrática de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó que ante este escenario, madres y padres de familia de la zona selva, donde había la población indígena de habla tseltal y tojolabal, les pidieron a los maestros clases presenciales.

«En las reuniones que se han tenido con la plantilla docente, algunos maestros accedieron, a llegar a las comunidades, de manera paulatina. Se acordó formar comités de salud que permitan colocar filtros sanitarios para evitar contagios, pero la demanda de los padres y el acuerdo con los maestros, es que deben llegar a las comunidades”, explicó.

Lo que maestros y maestras proponen, es que se les permita tener acceso esporádico a las comunidades, para que también puedan asesorar a los padres.

“Hay que considerar que se depende que los padres sostengan a los niños en la escuela para evitar la deserción, los padres o los hermanos mayores, tienen que asumir el papel de docentes en casa”.

Falconi y Hernández coinciden en que el rezago tecnológico al que se enfrentan maestros y alumnos en zonas rurales e indígenas, implicará una baja el nivel de la calidad de la enseñanza, en un estado como Chiapas donde ya existe un rezago educativo.

“La brecha de la desigualdad se va extendiendo, y también existe el riesgo de la deserción escolar”, advirtieron.

 

Artículo publicado originalmente por Infobae

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas
Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

por WP06
28/02/2025
Next Post
Exigen cumplimiento de AVG en Guerrero

Exigen cumplimiento de AVG en Guerrero

Gobierno de NL se niega a respetar solicitudes de aborto por violación: activistas

Gobierno de NL se niega a respetar solicitudes de aborto por violación: activistas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx