Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

México sucumbe ante la violencia feminicida: OCNF

por Olimpia y Simone
25/11/2020
in México
A A
Soledad Jarquín entrega carta a AMLO con más de 18 mil firmas para pedir alto a feminicidios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ante la incapacidad del los gobiernos de garantizar la vida de las Mujeres. México sucumbe ante la violencia feminicida: OCNF

  • Madres y familiares de víctimas de violencia feminicida piden a AMLO y FGR garantías de acceso a la justicia

En el marco del 25 de noviembre “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, madres y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición, sobrevivientes de tentativa de feminicidio y defensoras de los derechos de las mujeres estamos aquí frente al Palacio Nacional para decirle una vez más al señor Andrés Manuel López Obrador, que México agoniza ante la violencia feminicida.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las familias seguimos esperando justicia, mientras los asesinos de nuestras hijas son cubiertos con el velo de la impunidad.

En este 2020 han sido asesinadas 2,874 mujeres y niñas, solo 724 casos se están investigando como feminicidio, lo equivalente a un 26%. Es decir, cada día al menos 10 hombres truncan un proyecto de vida, debido a su machismo y a su misoginia. Siendo los estados con mayor número de asesinatos de mujeres: Guanajuato, Chihuahua, Estado de México, Baja California, Michoacán y Guerrero.

A pesar de la pandemia por COVID-19, la delincuencia organizada sigue en marcha.

Al menos en 12 estados de la República de enero a agosto desaparecieron 5,223, mujeres y niñas, 1,223 están pendientes de localizar.

Y si hablamos de violencia sexual, de enero a octubre de este 2020 se han denunciado 13,867 violaciones sexuales.

Estos números, señor presidente, no son sólo estadísticas, son dolor e impotencia, son vidas que se destrozan y familias que nunca vuelven a ser las mismas.

Por si el dolor no fuera suficiente, a la larga pareciera que el esfuerzo, las lágrimas y nuestras exigencias son en vano; pues nuestros casos caen en el saco de la impunidad.

Sabemos de su compromiso con las personas más desfavorecidas pero hasta la fecha no nos ha quedado claro cuál es su compromiso con las mujeres mexicanas, con las familias de víctimas de feminicidio y desaparición, y con las sobrevivientes de violencia feminicida.

Nosotras no queremos dinero, sabemos que eso no nos devolvería a nuestras hijas, nosotras queremos justicia.

Queremos que las instancias funcionen, que las mujeres encuentren en las y los funcionarios públicos a una persona aliada, sensible y eficaz, no un verdugo más, que culpe a nuestras hijas de lo que les sucedió o que cuestione las horas en la que salen a la calle, la manera de la que estaban vestidas o el lugar en donde se encontraban.

Sabemos que se han creado Unidades Especializadas, Fiscalías, Protocolos de Investigación, Modelos de Atención y la situación no mejora, aún siguen en esos espacios funcionarias y funcionarios públicos incapaces de aplicar la perspectiva de género, quienes merecen ser sancionados o despedidos por ser avales y reproductores de la violencia feminicida.

De qué sirve crear instituciones si no se mejora la investigación y la sanción de los delitos, si no existe la garantía del acceso a la justicia para quienes mueren en vida a falta de su madre, su hermana o su hija.

A un año de que su gobierno hiciera público el “Plan Emergente para Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y las Niñas en México”, queremos saber cuáles son los resultados; es necesario ver cuál va a ser la política integral y la estrategia de rendición de cuentas que se encamine a prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres en México. Ante la gravedad de la violencia contra las mujeres necesitamos acciones y resultados inmediatos.

Señor presidente estamos convencidas de que usted es quien puede y debe abanderar esta lucha contra la violencia que acaba con la vida de más de la mitad de la población.

Es usted quien puede coordinar las acciones para que exista una Política de Seguridad Nacional Integral que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. Haga frente a la pandemia feminicida.

Las 18 mil firmas recabadas en la petición ¡Alto a los feminicidios en México!, a través de change.org es el clamor de miles de personas que buscan vivir en libertad y seguridad por eso hacemos un llamado para que sea usted el conducto que garantice cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estamos convencidas de que mientras se sigan reproduciendo visiones machistas y conservadoras -sin reconocer que las mujeres somos sujetas de derechos- seguiremos cavando el abismo de la indolencia y la desesperanza nacional. Confiamos en que ni usted ni su gobierno harán oídos sordos. Tenemos razones para actuar de muchas maneras, pero apelamos a que en usted, nuestras palabras encontrarán eco y resonancia.

Es por ello que refrendamos nuestras peticiones y nuestra lucha para que todos los días su gobierno actúe para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas mexicanas, y exhortamos a que:

-El Gobierno de México impulse una política integral que atienda de manera estructural la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

-La Fiscalía General de la República (FGR) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia realicen una estrategia efectiva para la transformación de la realidad que viven las mujeres en nuestro país, así como las acciones necesarias para garantizar el debido proceso, la debida diligencia y el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en México.

-Las y los operadores de justicia juzguen con perspectiva de género, interculturalidad y perspectiva de derechos humanos.

-La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) impulse e implemente acciones de coordinación con los municipios, gobiernos estatales y el gobierno federal, a fin de realizar de manera conjunta acciones que contribuyan a prevenir, atender y sancionar los delitos de género; así como, que hagan públicos los resultados de sus estrategias de prevención del delito.

¡Hasta lograr la justicia! #NOSVANAVERJUNTAS

ATENTAMENTE

Madres y familiares de víctimas de feminicidio

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Chile promueve proyecto para instaurar el Día nacional contra el feminicidio

Gobierno mexicano no debe atacar a mujeres manifestantes: ONU

Las cifras en Veracruz de frente al 25N, segundo lugar a nivel nacional por casos de feminicidios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx