Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En impunidad en 98% de casos de feminicidio; solo un 50% llega a una sentencia

por Olimpia y Simone
26/11/2020
in México
A A
Feministas exigen respuestas a violencia feminicida, Estado las ignora
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Sin embargo, en su discurso Alanís Sámano solo una vez contradijo al presidente. “Uno de los temas centrales que hemos identificado tiene que ver con la impunidad”

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC Noticias).- Rodeado por las mujeres que integran el Gabinete federal y a propósito del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que toda la violencia, incluida la violencia contra las mujeres, es “fruto podrido” del modelo económico neoliberal.

Esa fue la conclusión del mandatario, quien agregó que otra causa de la violencia de género es la desintegración de las familias y la pérdida de valores, por eso dijo que es necesario luchar por una mejor sociedad, hacer valer la justicia, que no predomine la material y “fomentar el amor al prójimo”.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

En la conferencia de esta mañana en Palacio Nacional, donde la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentó un balance de las acciones para garantizar una vida libre de violencia, López Obrador afirmó que en este gobierno, el Estado ya no es el principal violador de los Derechos Humanos.

Contrario al dicho de la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, el presidente dijo que en su administración no se tolera la impunidad ni la violación a Derechos Humanos, por tanto auguró que la situación mejorará después de 36 años de predominio de una política “anti-popular e inhumana”.

El presidente cerró su participación repitiendo que la violencia tiene que ver con el machismo pero también con las condiciones de pobreza y marginación, pero destacó que nunca antes un gabinete habría tenido tantas mujeres y que su gobierno hará todo lo que se requiera para proteger a las mujeres, y de manera especial a los más pobres.

Después de presentar su posicionamiento, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) apoyó al presidente al decir que, efectivamente, la causa de las violencias son multifactoriales y que durante el periodo neoliberal se dispararon las muertes violentas de mujeres, que después se reconocieron como feminicidio.

Alanís Sámano se sumó a la afirmación de López Obrador y destacó que “el Estado no es el problema, es la solución”. Mencionó que los programas de gobierno implementados a partir de 2018, cuando López Obrador tomó el poder, contribuyen sustancialmente al disminuir los niveles de violencia porque ayudan a las mujeres “a salir adelante” sin depender de sus parejas.

Sin embargo, en su discurso solo una vez contradijo al presidente. “Uno de los temas centrales que hemos identificado tiene que ver con la impunidad”, dijo. La comisionada destacó que, en promedio nacional, solo en 50 por ciento de los casos de feminicidio se llega a una sentencia, pero la impunidad en algunos estados es de 98 por ciento.

Otra mujer del gabinete que habló fue la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylberman, quien agregó que es importante identificar la violencia contra las mujeres como delitos y adelantó que próximamente lanzarán un estudio junto con ONU Mujeres que indica que ahora el feminicido se da más en las calles o lugares públicos que en los hogares.

En esta conferencia, la primera en tomar la palabra fue la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien mencionó que un gran reto es la prevención de la violencia. La encargada de la política interior reiteró que la Cuarta Transformación es feminista y como ejemplo aseguró que los programas sociales tienen un impacto real en el bienestar de mujeres y niñas y generan oportunidades.

Entre las cifras que dió y que demuestran el problema de la violencia señaló que diez mujeres ha vivido un tipo de violencia; 8 de cada 10 teme ser agredida; cada día, 32 niñas, de entre 10 y 14 años se convierten en madres, víctimas de violencia; y cada año son asesinadas 3 mil 800 mujeres en razón al género.

La ministra en retiro dijo que el Estado tiene una deuda con las mujeres y afirmó que por eso el gobierno federal creó el Grupo Interinstitucional de Estrategia contra las Violencias que agrupa a todas las dependencias y trabaja con una perspectiva de género y Derechos Humanos.

En su recuento expuso que el Inmujeres creó 217 redes de Mujeres Constructoras de Paz, en más de 100 municipios, con una inversión de más de 128 millones de pesos e invirtió 170 millones de pesos para prevenir la violencia sexual.

Asimismo, señaló, la Secretaría de la Función Pública ha impulsado la cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual; y la Conavim amplió y fortaleció los Centros de Justicia para las Mujeres.

En esta conferencia la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna, presentó un balance sobre desapariciones de personas. Dijo que en México hay 19 mil 450 niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

La comisionada detalló que hay  81 mil 1431 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas, no localizadas y localizadas, de las cuales permanecen como desaparecidas 19 mil 450 mujeres, y han sido localizadas 61 mil 981. De estas, 98.29 por ciento aparecieron con vida y 1.71 sin vida.

En la conferencia también se presentó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Segob, Alejandro Encinas, quien informó sobre personas desaparecidas. Destacó que en la última década se han cometido 138 homicidios contra periodistas, mientras que en los últimos tres años la violencia se ha incrementado considerablemente; además, informó que 2020 es el año con más periodistas asesinados, con 19 casos.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
No necesitaba una disculpa, necesitaba tener a mi hija con vida: Yesenia Zamudio

No necesitaba una disculpa, necesitaba tener a mi hija con vida: Yesenia Zamudio

Veracruzanas ocuparán cargos directivos en la administración local

Cerca de 26 millones de mujeres no tienen ingresos propios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx