Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La Nota Roja, podcast que visibiliza la continua crisis de feminicidios en Ciudad Juárez

por Olimpia y Simone
09/12/2020
in México
A A
Tipo penal feminicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Este podcast serial cuenta lo sucedido cuando la ciudad fronteriza se volvió el epicentro del feminicidio a nivel mundial y explica las causas de la impunidad que rodea a los cientos de casos de mujeres asesinadas o desaparecidas.

La Nota Roja: tras casi 30 años, la crisis de feminicidios en Ciudad Juárez continúa

México / Marielo Polo, Valeria Rodríguez Nava y Paula Hernández Gándara (Lado B).– Un grupo armado abre fuego junto al Instituto de la Mujer de Ciudad Juárez, donde periodistas realizan una entrevista. Todos se paralizan, sin estar seguros de lo que escuchan, hasta que el sonido de los disparos y vidrios rotos disipa las dudas.

A una joven llorosa que busca ayuda le preocupa que su novio sicario la siguiera en busca de venganza; al equipo de periodistas le preocupa que los disparos sean una advertencia para ponerle fin a su investigación.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Así comienza La Nota Roja, el podcast serial de diez capítulos —narrado y producido por Lydia Cacho— que busca dar cuenta de las condiciones que pusieron a Ciudad Juárez en el mapa mundial como la ciudad más peligrosa del mundo, y la convirtieron en el epicentro de los feminicidios a nivel nacional desde la década de los 90.

En entrevista para LADO B, Craig Whitney, director del podcast, y Alicia Fernández, una de las reporteras involucradas, hablaron sobre la importancia de contar la perspectiva de las víctimas y sus familias; así como el contexto del problema, porque al entenderlo se puede aspirar a una solución.

Explicando la “pandemia”

Enero de 1993. La policía estatal de Chihuahua descubrió el cuerpo de una mujer en el desierto, a las afueras de Ciudad Juárez.

Febrero de 2001. Lilia Alejandra García Andrade salió de su trabajo en una maquiladora, pero nunca llegó a su casa. Una semana después fue encontrada asesinada.

Enero-octubre de 2020. Se han registrado 19 feminicidios en Ciudad Juárez y 556 en todo el país, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Las muertas (o más bien, asesinadas) en Juárez siguen creciendo en número cada año, cada mes, cada día.

Para Craig Whitney, la crisis de feminicidios en México bien podría considerarse una pandemia y, como tal, necesita estudiarse y comprenderse para evitar su propagación.

“Cuando estudiamos a Juárez estamos estudiando el comienzo de la crisis de los feminicidios en México. Es importante entender por qué [sucedió] este fenómeno en [Ciudad] Juárez [para entender la crisis nacional]”, comenta en entrevista para LADO B.

“No es un problema exclusivo de Chihuahua”, afirma Alicia Fernández. La periodista asegura que la cultura patriarcal que ha permitido el asesinato de mujeres de forma sistemática es un problema global. “Es una cultura mundial (…) acentuada con problemáticas muy específicas, como las que se abordan en [el podcast]”, agrega.

Así, Ciudad Juárez y su historia se convierten en la clave para encontrar a los culpables, porque en realidad son un conjunto de fuerzas las que cargan la responsabilidad de la crisis de los feminicidios en México. De esta manera, Craig y Alicia consideran que la impunidad de los crímenes pasados y actuales en Ciudad Juárez se deben a un problema sistémico.

“Los grupos criminales son un factor muy importante, pero (…) que no va a ser tan grande si no hay corrupción (…). Entonces, es un factor, pero la combinación de factores es más responsable”, afirma Craig.

Contextualizar para entender y solucionar

Para Alicia Fernández, la contextualización de la situación en Juárez es la clave no solo para explicar los feminicidios, desapariciones y la trata de personas, sino para lograr que quienes ven la violencia desde afuera se involucren en la búsqueda de justicia.

La periodista, originaria de Ciudad Juárez, cuenta que muchas personas hacían caso omiso de las denuncias de las familias de las víctimas porque creían que amplificar el tema de los feminicidios y desapariciones contribuía a que se señalara a la ciudad como inherentemente mala, o a estigmatizar a sus habitantes.

Sin embargo, Fernández considera que el análisis y la educación sobre esta problemática permiten entender que se relaciona con diversos factores, es decir, no es exclusiva de Ciudad Juárez o sus habitantes; por lo que más personas deciden hacer algo al respecto. Ella ve esta investigación como una manera de explicarle a su yo más joven lo que sucedía en la ciudad en que estaba creciendo:

“Me parecía que era importante que uniéramos esfuerzos para poder lograr, en conjunto, sacar [una investigación] que está contextualizando una problemática ya aterrizada. Porque muchas veces solo escuchas una nota (…) y no escuchas toda una contextualización que te dice y te explica un poco [sobre] cómo es que surge toda esta cuestión (…) para mí [este podcast] significa explicarle a esa adolescente qué estaba pasando”.

Empatía a través de las voces: el poder del podcast

Asimismo, el equipo de La Nota Roja espera que al contar las historias de las familias víctimas de feminicidio, desapariciones, o trata, la sociedad tenga más empatía con los casos y pueda entender por qué estas personas han exigido, por años, un mejor sistema de justicia; que entiendan su frustración por no ser escuchadas.

En el podcast se escucha a Norma Andrade, madre de Lilia Alejandra García, quien cuenta que para las madres de las jóvenes asesinadas no existe la justicia: “una cree que la autoridad está para ayudarla, para apoyarla, para realmente investigar quién asesinó a nuestras hijas, y realmente una se da cuenta que eso no es verdad”.

Y esto es justo lo que hay que escuchar: las voces de las familias de las víctimas, porque cuando las escuchas “es imposible no tener empatía”, dice Whitney.

Además, Alicia agrega que “ahorita es un momento interesante en el que se está visibilizando con una nueva generación de chicas la problemática. Hay voces levantándose, creo que eso es importante para que la gente logre entender qué es lo que pasa”.

En este sentido, el director de La Nota Roja considera que el podcast es un formato que ha permitido que las historias de las víctimas y sus familias lleguen a un público más amplio y a otras partes del mundo. Este formato “es una forma muy democrática [para contar una historia]”, afirma.

Ahora, dice Craig, lo que sigue para el equipo es un largometraje documental para abordar todas las historias que han narrado en el podcast.


La Nota Roja es un podcast de diez episodios disponible en español e inglés. Es dirigido por Craig Whitney, producido por Estefanía Bonilla y narrado por Lydia Cacho. Puedes escucharlo en Spotify, dando clic aquí, o en Apple Podcast acá. 

Artículo publicado en Lado B

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
#DistanciaSeguraySinViolencias: Campaña hacia ​una nueva normalidad sin violencias contra las mujeres

Lanza OCNF Jornada Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres en México

INE emiten lineamientos para equidad en medios de comunicación de próximas campañas

Observatorio de Participación Política de las Mujeres estará en manos del TEPJF

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx