Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, mayo 8, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Mujeres latinoamericanas en la NASA, Diana Trujillo clave para la misión Curiosity

por Olimpia y Simone
27/01/2021
in Mundo
A A
Mujeres latinoamericanas en la NASA, Diana Trujillo clave para la misión Curiosity
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

EEUU / Gestión.– La colombiana Diana Trujillo llegó a Estados Unidos en el año 2000. No dominaba el inglés, sin embargo, tenía muchas ganas de crecer. Hoy es una de las profesionales clave en la misión de la NASA a Marte, pero todavía recuerda todas las dificultades por las que pasó.

Su principal motivación para dejar Colombia y partir a EE.UU. fue mejorar la situación económica de su familia. No solo quería ganar dinero para ayudarlos. También quería llevarse a su madre y a sus hermanos.

Diana Trujillo llegó con solo 300 dólares en su bolsillo. Trabajó limpiando casas para poder pagar sus gastos.. A pesar de las dificultades, decidió estudiar en la Universidad de Florida donde se graduó como Ingeniera Aeroespacial, según detalla RCN Radio.

Clarín indica que Trujillo es la primera mujer latinoamericana que ha sido admitida por la Academia Espacial de la NASA para realizar una práctica de grado.

“Mi sueño de trabajar para la NASA sin saber inglés sonaba muy ridículo y fuera de lugar, pero lo mantuve y ahora estoy trabajando en mi segunda misión”, afirma Trujillo al medio argentino.

El tiempo ha pasado desde que Diana Trujillo dejó su natal Cali. Ahora, con 40 años se siente contenta de estar en un puesto clave en el programa Curiosity, el cual es desarrollado con el objetivo de encontrar rastros de vida en Marte.

Diana Trujillo se encuentra al frente de la fase de superficie del brazo robótico del vehículo Perseverance Rover.

La ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, de @NASAJPL, nos explica qué hace tan especial a la misión @NASAPersevere, lanzada hoy. #CuentaAtrásHaciaMarte pic.twitter.com/4akm2BEo4R — NASA en español (@NASA_es) July 30, 2020

“A partir del jueves 30 de julio, una vez que la sonda despegó junto al cohete Atlas V de la base de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la ingeniera aeroespacial lidera el programa de operaciones de examinación de superficie”, explica Clarín.

Diana Trujillo es consciente de que su historia puede inspirar a más personas. Por tal motivo, creó la organización sin fines de lucro Brooke Owens Fellowship, con el objetivo de alentar a mujeres jóvenes para que estudien temas y profesiones relacionadas al espacio.

“No vi a muchas latinas a las que pudiera admirar y decir que quería ser como ellas. Si yo puedo, tú también puedes”, asegura.

Peruanas en la NASA

La peruana Rosa Ávalos-Warren es gerente de misión de la red de comunicaciones y rastreo espacial de la NASA. En junio fue noticia al participar en el despegue de la cápsula Crew Dragon de SpaceX.

 

Rosa Ávalos-Warren. Foto: https://pe.usembassy.gov/es / Embajada de Estados Unidos en Perú
Rosa Ávalos-Warren.
Rosa Ávalos-Warren asegura que todavía tiene otras metas dentro de la NASA. Continúa preparándose para ser astronauta y viajar al espacio exterior, según le dijo al programa “Qué está pasando” de TVPerú Noticias“Ese es mi sueño. Para poder ser astronauta se necesita tener una maestría en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniera y matemáticas. Nunca es tarde”, señaló.Por su parte, la ingeniera peruana Aracely Quispe, es la primera mujer latina en comandar tres misiones en la Nasa.
 

Aracely Quispe. Foto: pe.usembassy.gov / Embajada de Estados Unidos en Perú
Aracely Quispe

Según RCN, Aracely Quispe ha comandado tres exitosas misiones: la primera es la Misión de medición a las lluvias tropicales (Trmm), la segunda es el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) y actualmente se encuentra abocada al programa del Telescopio Espacial James Webb (Jwst) que se lanzará próximamente al espacio en 2021.

“Me siento afortunada y muy orgullosa de ser latina, de ser mujer y de haber tenido la oportunidad de avanzar. No ha sido una tarea fácil, todo empezó por las limitaciones de carecer de recursos económicos y el segundo aspecto, es por ser mujer porque todavía existen estos paradigmas y estereotipos”, indicó Aracely Quispe al medio colombiano.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

EEUU / Gestión.– La colombiana Diana Trujillo llegó a Estados Unidos en el año 2000. No dominaba el inglés, sin embargo, tenía muchas ganas de crecer. Hoy es una de las profesionales clave en la misión de la NASA a Marte, pero todavía recuerda todas las dificultades por las que pasó.

Su principal motivación para dejar Colombia y partir a EE.UU. fue mejorar la situación económica de su familia. No solo quería ganar dinero para ayudarlos. También quería llevarse a su madre y a sus hermanos.

Diana Trujillo llegó con solo 300 dólares en su bolsillo. Trabajó limpiando casas para poder pagar sus gastos.. A pesar de las dificultades, decidió estudiar en la Universidad de Florida donde se graduó como Ingeniera Aeroespacial, según detalla RCN Radio.

Clarín indica que Trujillo es la primera mujer latinoamericana que ha sido admitida por la Academia Espacial de la NASA para realizar una práctica de grado.

“Mi sueño de trabajar para la NASA sin saber inglés sonaba muy ridículo y fuera de lugar, pero lo mantuve y ahora estoy trabajando en mi segunda misión”, afirma Trujillo al medio argentino.

El tiempo ha pasado desde que Diana Trujillo dejó su natal Cali. Ahora, con 40 años se siente contenta de estar en un puesto clave en el programa Curiosity, el cual es desarrollado con el objetivo de encontrar rastros de vida en Marte.

Diana Trujillo se encuentra al frente de la fase de superficie del brazo robótico del vehículo Perseverance Rover.

La ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, de @NASAJPL, nos explica qué hace tan especial a la misión @NASAPersevere, lanzada hoy. #CuentaAtrásHaciaMarte pic.twitter.com/4akm2BEo4R — NASA en español (@NASA_es) July 30, 2020

“A partir del jueves 30 de julio, una vez que la sonda despegó junto al cohete Atlas V de la base de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la ingeniera aeroespacial lidera el programa de operaciones de examinación de superficie”, explica Clarín.

Diana Trujillo es consciente de que su historia puede inspirar a más personas. Por tal motivo, creó la organización sin fines de lucro Brooke Owens Fellowship, con el objetivo de alentar a mujeres jóvenes para que estudien temas y profesiones relacionadas al espacio.

“No vi a muchas latinas a las que pudiera admirar y decir que quería ser como ellas. Si yo puedo, tú también puedes”, asegura.

Peruanas en la NASA

La peruana Rosa Ávalos-Warren es gerente de misión de la red de comunicaciones y rastreo espacial de la NASA. En junio fue noticia al participar en el despegue de la cápsula Crew Dragon de SpaceX.

 

Rosa Ávalos-Warren. Foto: https://pe.usembassy.gov/es / Embajada de Estados Unidos en Perú
Rosa Ávalos-Warren.
Rosa Ávalos-Warren asegura que todavía tiene otras metas dentro de la NASA. Continúa preparándose para ser astronauta y viajar al espacio exterior, según le dijo al programa “Qué está pasando” de TVPerú Noticias“Ese es mi sueño. Para poder ser astronauta se necesita tener una maestría en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniera y matemáticas. Nunca es tarde”, señaló.Por su parte, la ingeniera peruana Aracely Quispe, es la primera mujer latina en comandar tres misiones en la Nasa.
 

Aracely Quispe. Foto: pe.usembassy.gov / Embajada de Estados Unidos en Perú
Aracely Quispe

Según RCN, Aracely Quispe ha comandado tres exitosas misiones: la primera es la Misión de medición a las lluvias tropicales (Trmm), la segunda es el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) y actualmente se encuentra abocada al programa del Telescopio Espacial James Webb (Jwst) que se lanzará próximamente al espacio en 2021.

“Me siento afortunada y muy orgullosa de ser latina, de ser mujer y de haber tenido la oportunidad de avanzar. No ha sido una tarea fácil, todo empezó por las limitaciones de carecer de recursos económicos y el segundo aspecto, es por ser mujer porque todavía existen estos paradigmas y estereotipos”, indicó Aracely Quispe al medio colombiano.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
INMUJERES tendrá un recorte de 151 millones de pesos

Durante el 2020, hubo siete denuncias de mujeres por violencia cada hora: Conavim

Van dos meses de toma en el Congreso de QRoo con más de 30 días sin luz, ni agua

Van dos meses de toma en el Congreso de QRoo con más de 30 días sin luz, ni agua

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx