Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Puebla, ocupa el sexto lugar con más feminicidios en el país durante 2020

por Olimpia y Simone
29/01/2021
in Alerta de Género
A A
Puebla: Reportan el primer feminicidio del año en Xilotzingo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Pese a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) emitida desde abril de 2019 para 50 municipios de Puebla, en 2020 la entidad ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional por el número de feminicidios y la incidencia en este delito.

Puebla / Aranzazú Ayala, Allison Madrid, Valeria Pérez (Lado B).- De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) publicados en el “Informe sobre violencia contra las mujeres” el 25 de enero, hubo 52 presuntos feminicidios en todo el estado, de enero a diciembre del año pasado. La cifra ubica a la entidad en el sexto lugar nacional por el número de casos cometidos, detrás del Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México.

Por otra parte, el estado ocupa el 15° lugar nacional con una tasa de incidencia de 1.52 casos por cada 100 mil habitantes; cifra por arriba de la media nacional en cuanto a incidencia de feminicidios, que es de 1.44 casos por cada cien mil habitantes. Casi todas las víctimas de feminicidio registradas en 2020 en Puebla eran mayores de edad, seguidas de un grupo más pequeño de menores de edad y de otro grupo cuya edad no se especifica.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Estas cifras recabadas por el Sesnsp son enviadas mes por mes por las Fiscalías de todos los estados. Asimismo, cabe destacar que las cifras contenidas en el documento son de Carpetas de Investigación (CDI) iniciadas, y también llamadas de auxilio a los servicios de emergencia, lo cual no refleja el total de delitos cometidos, pues no toma en cuenta la cifra negra, es decir, todos los que no son denunciados.

El informe aclara que son presuntos delitos cometidos, ya que son CDI que están en proceso de investigación, todavía sin una sentencia firme. Para este reporte se tomaron en cuenta sólo los delitos en los cuales las mujeres fueron víctimas.

2020: aún con pandemia, la violencia de género no para

El informe incluye también un listado de los cien municipios de todo el país con más registros de feminicidios, y entre ellos figura Puebla capital. La ciudad está en el lugar 20 por número de casos registrados, con ocho en todo el 2020, y una tasa de incidencia de 0.91 feminicidios por cada cien mil habitantes.

En este listado hay otros cuatro municipios poblanos: en el lugar 40 está Zacatlán, con una tasa de 10.88 y cinco feminicidios; le sigue Chietla, con una tasa de 21.16 y cuatro feminicidios en el lugar 55. Después está Coronango, con una tasa de 13.64 casos por cada cien mil habitantes y cuatro feminicidios, en el puesto 78, y finalmente San Martín Texmelucan, en el lugar 79, con tres delitos y una tasa de 3.57.

El documento también contempla los siguientes delitos: violencia familiar, lesiones dolosas, homicidio doloso, corrupción de menores, trata de personas y secuestro, todos cometidos contra mujeres.

Y de los que tienen mayor incidencia a nivel estatal, es decir, los que ocurren con una mayor tasa por cada cien mil habitantes, el primero es violencia familiar, con 132.3 denuncias por cada cien mil habitantes.

Le siguen las lesiones dolosas, con una tasa de 57.8; después las violaciones, con una tasa de 11.4, y el feminicidio, con 1.52 casos por cada cien mil habitantes.

Los tres delitos con menor incidencia en el estado son: corrupción de menores, con una tasa de 0.4, seguido por trata de personas, con una tasa de 0.35, y finalmente secuestro, con una tasa de 0.32.

Posiciones en la tabla nacional

Por el delito de violación, el estado de Puebla se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional con 756 casos. Esto es una tasa de incidencia de 11.4 casos por cada cien mil habitantes, dejando al estado en el lugar 18 de todo el país en este rubro.

El número de presuntas víctimas de secuestro en Puebla fue 11; a nivel nacional se registraron 221, lo cual dejó al estado en el séptimo lugar. Por cada 100 mil habitantes se registraron 0.32 mujeres víctimas de secuestro en la entidad, lo que la posiciona en el 12° lugar de todo el país.

De las 57 mil 492 presuntas víctimas de lesiones dolosas –es decir, hechas con premeditación– en todo el país, en Puebla se registraron mil 978 casos, quedando en el octavo lugar. La tasa de incidencia a nivel nacional es de 88.1 víctimas de lesiones dolosas por cada 100 mil mujeres.

Por otro lado, la entidad queda en el décimo lugar a nivel nacional en presuntos delitos de violencia familiar, con 9 mil 125 casos registrados.

El informe reportó 453 presuntas víctimas de trata de personas a nivel nacional, de las cuales 12 son de Puebla, quedando así en el décimo lugar. Se registró una tasa de 0.35 presuntas víctimas de trata por cada 100 mil mujeres en el estado, lo cual le mereció el 20° lugar a nivel nacional.

Según los datos del Sesnsp, la entidad ocupa el 13° lugar a nivel nacional en relación al número de presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso: de enero a diciembre de 2020 se registraron 81 asesinatos premeditados de mujeres.

Por cada 100 mil mujeres, Puebla registró 2.4 víctimas de homicidio doloso, en relación a la tasa nacional de 4.3, posicionándose en el 18° lugar nacional respecto a este delito.

Respecto a la corrupción de menores –definido cuando un mayor de edad induce a un menor de edad a realizar actos de índole sexual o criminal–, el registro del Sesnsp da cuenta de 12 presuntas víctimas, lo que le mereció el 26° lugar a nivel nacional.

Llamadas de emergencia

El reporte del Sesnsp analiza también las llamas de emergencia por incidentes de violencia sexual, abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violación, violencia de pareja y  violencia familiar.

En este sentido, el estado de Puebla está en el quinto lugar nacional en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer. Las llamadas de auxilio al 911 son, de acuerdo con México Evalúa, un indicador importante que permite complementar las cifras contenidas en las CDI, para medir de manera más puntual la incidencia delictiva.

En la entidad se contabilizaron 11 mil 981 llamadas, teniendo una tasa de 350.1 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer por cada 100 mil mujeres en el estado. En general la entidad está muy por debajo de la media nacional de 260 mil 67 llamadas y en cuanto a la incidencia de 398.7 en llamadas de emergencia por los distintos delitos que tienen que ver con género.

Aún así, las cifras revelan que durante 2020 se hacían 32 llamadas de emergencia relacionadas a violencia de género, esto es, 1.3 llamadas cada hora.

De enero a diciembre de 2020, se recibieron 8 mil 380 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar, un delito que prende un foco rojo en cuanto a la violencia de género, pues muchas veces estos actos escalan hasta delitos más violentos, incluso hasta llegar al feminicidio.

En todo el año, la línea 911 registró 2 mil 104 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, 166 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual, 67 relacionadas con violaciones –lo que posiciona al estado en el 17º lugar– y 49 llamadas relacionadas con abuso sexual –Puebla ocupa el 18º lugar a nivel nacional–.

Puedes consultar el reporte completo aquí.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Colectiva feminista exigen cancelar candidatura de Salgado Macedonio

Colectiva feminista exigen cancelar candidatura de Salgado Macedonio

Las futbolistas continúan la lucha por sus derechos

Jugadoras de futbol son amenazadas de muerte; no tienen las mismos recursos para protegerse

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx