Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Instalan tercer Parlamento de Mujeres en la CDMX

por Olimpia y Simone
01/02/2021
in México
A A
Instalan tercer Parlamento de Mujeres en la CDMX
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La presidenta de la Comisión de Derechos humanos capitalina pidió leyes que erradiquen las violencias feminicidas. Piden actualizar la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida sin Violencia

Ciudad de México / Lizbeth Álvarez Martínez (SemMéxico).– Con los datos del Censo de Poblacional y Vivienda 2020, las mujeres son más de la mitad de todos los habitantes de la Ciudad de México y a las que se suman 2 millones de mujeres que transitan a diario en la capital del país, y a quienes también protege la Constitución local.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) al participar en la instalación del Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México 2021 se congratuló por este ejercicio, por los trabajos que emprenden 66 legisladoras sobre la agenda de derechos de este grupo de atención prioritaria.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La Presidenta de este Organismo, Nashieli Ramírez Hernández, estuvo presente como invitada a la transmisión de la Sesión en que instaló el III Parlamento, en coincidencia con las acciones y la promoción de la agenda de sus derechos.

No podremos decir ‘todas’, ni ‘todas seguras’, ‘todas acompañadas’, ‘todas escuchadas’ y ‘todas representadas’, advirtió la Defensora, si no se legisla bajo una mirada que no excluya absolutamente a ninguna, de entre toda la diversidad de mujeres que somos.

Llamó a trabajar para erradicar las violencias que enfrentan las mujeres en las diferentes modalidades y espacios, incluido el digital “en el contexto de la pandemia, como reflejo de todas las violencias, incluida la institucional y la de la propia casa; que en la pandemia se registra de manera crítica”.

Las violencias, insistió, tienen que atacarse desde la cotidianidad, desde los espacios más íntimos y hasta los más públicos; desde las instituciones y hasta las que se registran en la calle, que es dónde se refleja el avance de la lucha feminista.

En la Sesión también intervino la titular de la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, Ingrid Gómez Saracíbar, quien llamó a revisar y, en su caso, actualizar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como a promover su derecho al tiempo libre, a la cultura y al descanso.

Este mes se cumplen 14 años de la primera Ley General de Acceso de las Mueres a una Vida sin Violencia

La Comisión que preside Nashieli Ramírez Hernández, destacó, por otro lado, los 14 años transcurridos desde la publicación de la primera Ley general y 13 de la primera Ley local de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Dijo que la existencia y publicación de las leyes que reconocen y promueven los derechos de la mitad de la población, fueron pensadas a la luz de los más altos estándares en la materia.

La existencia de un marco normativo nacional y local que encuadre las violencias contra las mujeres, reconozca que esta se puede dar en ámbitos tradicionalmente catalogados como privados, articule los esfuerzos institucionales y establezca como eje de actuación la perspectiva de género, es fundamental.

Si bien las leyes son necesarias, detalló, queda mucho camino por andar en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Por ejemplo en el contexto de la  violencia en la familia o de pareja, ésta  se intensificó por el confinamiento debido a la emergencia sanitaria. Dio a conocer que  la CDHCM abrió la Línea Amiga para atender, otorgar contención psicoemocional y en su caso, canalizar los casos de violencia contra quienes se encuentran aisladas con sus agresores.

El derecho a una vida libre de violencia de las mujeres en la ley de la Ciudad de México articula  políticas públicas, prevé el trabajo en coordinación interinstitucional y crea el consejo para  prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia feminicida.

De la violencia contra las mujeres, desde antes de la Belém Do Pará, se identificó que se trata de problema estructural arraigado en la desigualdad de género y el machismo.

Por ello esa Convención, de carácter interamericano, se enfocó en la necesidad  de un entendimiento de los derechos humanos y reconoció por primera vez el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres, tanto en el ámbito público como el privado. Fue precedente en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Particularmente porque la violencia de género impide y anula el ejercicio de otros derechos.

La  Ley mexicana, de 2007, estipula con claridad  las obligaciones estatales de prevenir, sancionar y erradicar la violencia  como establece  la Convención; se armonizó en todas  las entidades federativas, la Ciudad de México.

Aprovechó la funcionaria para decir que la CDHCM refrenda su deber de defensa, protección, promoción, respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres a través de acciones que cumplan con el contenido y contexto de estas leyes en la emisión de Recomendaciones, Informes temáticos, boletines, acciones transversales y capacitaciones en la materia.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
«Los nombres de las mujeres asesinadas por la prostitución y la trata no aparecen en ningún sitio»

"Los nombres de las mujeres asesinadas por la prostitución y la trata no aparecen en ningún sitio"

Con zapatos rojos, protesta y exigen justicia para Jessica en Morelia

Con zapatos rojos, protesta y exigen justicia para Jessica en Morelia

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx