Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Mutilación genital femenina: «El silencio es el mayor cómplice»

por Olimpia y Simone
08/02/2021
in Mundo, Salud
A A
África: Trece localidades pondrán fin a la mutilación genital femenina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Cada año alrededor de 4,1 millones de niñas corren riesgo ante esta práctica, la mutilación genital femenina con la creencia patriarcal que «Las chicas solo valen en su sociedad si llegan vírgenes al matrimonio»

Latinoamérica / En Orbita.– Según UNICEF, cada año alrededor de 4,1 millones de niñas corren riesgo ante esta práctica. En ocasión del Día de la Tolerancia Cero con la Mutilación Femenina ‘En Órbita’ conversó con Hayat Traspas Ismail, de la organización ‘Save a Girl, Save a Generation‘, en España.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024

La cifra de UNICEF proviene de 31 naciones donde existen relevamientos a gran escala pero un informe de la organización Equality Now y las redes contra la mutilación genital femenina en Estados Unidos y Europa indica que existe en 92 países en todo el mundo.

Establecido en 2012, el Día de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina se conmemora  cada 6 de febrero.

«Cuando pensamos en la mutilación genital femenina, a la mayoría de personas le viene la imagen del continente africano, de cuchillas, y de la religión musulmana. Esto contribuye a estigmatizar a la comunidad africana porque no todos los países la practican», dijo a En Órbita Hayat Traspas Ismail, de la organización Save a Girl, Save a Generation, ubicada en España.

«Hay muchas personas de ese continente que no saben qué es la mutilación genital femenina, por suerte. Además provoca que nos olvidemos de otras personas que en silencio siguen pasando por ello. Como ‘la noticia está en África’, parece que nadie más lo sufre», apuntó.

La entrevistada destacó, además, que ninguna religión hace referencia en sus libros sagrados a la mutilación genital femenina.

Hayat es la primera mujer de su familia en no ser mutilada. Su madre, Asha Ismail, lo fue a los cinco años en Kenia, donde nació. Juntas fundaron la organización. De los 92 países con datos sobre esta práctica solo 51 tienen leyes específicas que la prohíben. Uno de ellos es justamente Kenia, pero la legislación ha provocado que se realice de forma clandestina.

«Muchas víctimas no van al hospital, lo que significa que van a ir a la cárcel. La ley, cuando no se acompaña con educación, solo sirve para que la gente lo siga haciendo a escondidas», sostuvo la entrevistada.

«El silencio es el mayor cómplice para que muchas cosas que no están bien continúen pasando», afirmó Hayat. Asimismo, destacó que en la actualidad hay una mayor medicalización sobre la mutilación genital femenina.  Es una violación a los derechos humanos, de la mujer y de la infancia y una forma de «mantener a la mujer sumisa», resaltó Hayat.

«Las chicas solo valen en su sociedad si llegan vírgenes al matrimonio. Si no, no valen nada, entonces solo se las limita al rol de esposa y madre”,concluyó la integrante de la organización Save a Girl, Save a Generation.

Fallo histórico

El Comité internacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) falló en primera instancia en favor de detener provisoriamente el desalojo de un predio ocupado en Uruguay. Se trata del asentamiento Nuevo Comienzo —barrio Santa Catalina de la capital Montevideo— donde viven 300 personas sin acceso a electricidad, agua y saneamiento.

El Estado uruguayo deberá suspender de «manera provisoria» los pedidos de desalojo mientras se buscan soluciones en el ámbito legal.

«Por primera vez Uruguay es objeto de un pronunciamiento de este tipo desde la ONU. (…) El Estado hará sus descargos, aunque como medida previa se suspenden los desalojos, lo que es el objetivo más urgente de la población afectada», dijo a En Órbita el abogado uruguayo, especialista en DDHH, Juan Ceretta, responsable de presentar la demanda ante la ONU.

Este caso llegó a los tribunales del organismo internacional gracias al rol que cumple la Facultad de Derecho de la Universidad de la República del Uruguay en el asesoramiento a personas en situación de vulnerabilidad.

«Estas familias viven en ranchos de lata y madera, haciendo sus necesidades en un pozo en la tierra. La situación se produjo a raíz de la crisis económica que vive el país en estos últimos años», señaló Ceretta.

«Antes de quedar en situación de calle, en enero de 2020 estas personas ocuparon el terreno. Luego los propietarios del predio denunciaron y continuó esta problemática que no se solucionó hasta el día de hoy», agregó.

Para el abogado, lo «esperable es que se genere un espacio de diálogo con las autoridades para buscar una solución definitiva al problema. Uruguay tiene un estándar reconocido en la ONU, es una oportunidad para que el país marque presencia ante estos órganos en lograr una solución a través de esta vía».

 

Artículo publicado en Sputnik

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
Next Post
La columna rota: Laura tres años de ausencia por Frida Guerrera

La columna rota: Laura tres años de ausencia por Frida Guerrera

Madre y sus dos hijas, desaparecidas en la CDMX

Madre y sus dos hijas, desaparecidas en la CDMX

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx