Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 19, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Policía de México han violado los derechos humanos de las mujeres en manifestaciones: AI

por Olimpia y Simone
04/03/2021
in México
A A
Represión en Quintana Roo: Ellos disparaban, ellas gritaban “¡Justicia! ¡Justicia!”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Denuncia detenciones arbitrarias, amenazas, intimidación, estigmas y hasta violencia sexual.

México / Micaela Varela (El País).- Amnistía Internacional ha reconocido las prácticas de violencia y abuso contra las mujeres por parte de la policía mexicana. La ONG ha analizado en un informe publicado este miércoles cinco manifestaciones en México ocurridas durante 2020 para concluir que las autoridades han violado los derechos humanos de las mujeres durante las protestas. El documento denuncia detenciones arbitrarias, amenazas, intimidación, estigmas y hasta violencia sexual. Amnistía Internacional ha exigido al Gobierno de México que garantice el derecho de libre reunión de las mujeres para manifestarse y que se proteja a las que decidan protestar en un país donde mueren 10 mujeres al día. El documento se ha presentado a pocos días del 8-M, que representa una jornada de movilizaciones feministas en todo el país. El presidente de México se ha referido a la fecha en su conferencia matutina para decir que no se prohibirán las manifestaciones siempre y cuando sean pacíficas.

El 10 de noviembre, más de 20.000 mujeres se reunieron en Cancún para protestar por los tres feminicidios ocurridos en el Estado de Quintana Roo durante ese fin de semana. Las manifestantes marcharon por la ciudad turística, quemaron algunos tablones y rompieron algunas ventanas. Antes de que pudieran entrar al Palacio Municipal, un grupo de agentes de la policía abrió fuego contra las mujeres para disolver la marcha. Cecilia Solís, una periodista que estaba cubriendo la manifestación, recibió un tiro en la pierna y aseguró que no fue un accidente, ya que los policías apuntaron contra ellas deliberadamente. ”Llegaron los agentes con los toletes y empiezan a golpear a las muchachas. Uno de los policías se me acerca y me dice: ‘Ya te llevó la chingada, pendeja’. Le digo que soy de prensa, pero no me cree”, declaró Solís a El País.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El informe de la ONG apunta que además fueron detenidas ocho personas que se “manifestaban pacíficamente”, siete de ellas mujeres. Dos de estas personas fueron heridas en la cabeza, sin que se les prestara la atención médica necesaria. Las ocho personas fueron “aseguradas preventivamente” y trasladadas a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y posteriormente a la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Benito Juárez, sin que hubieran sido presentadas a ninguna autoridad competente, ni se les haya realizado certificación médica, según la ONG. “Durante las detenciones y traslados de las mujeres detenidas, varias mujeres y niñas sufrieron violencia física de distinto tipo, así como amenazas y abuso verbal basado en estereotipos de género”, denuncia el informe.

El 22 de agosto en León, Guanajuato, varias mujeres participaron en una manifestación para exigir justicia en el caso de Evelyn, una mujer que denunció ser víctima de violencia sexual por parte de agentes de policía locales. Las autoridades disolvieron la manifestación y varias mujeres presentaron denuncias por los abusos cometidos por los uniformados. Una de las detenidas aseguró que uno de ellos le dijo: “Si no te callas, te voy a partir la madre, te voy a meter unos putazos”. Las manifestantes sufrieron agresiones verbales relacionadas con las consignas de la marcha como: “¿Ahora quién chingados te va a ayudar? ¿Quién te va a venir a cuidar, cabrona?”.

Otra manifestante narró cómo los policías le indicaron que debía correr junto con ellos para subirla a la patrulla y como ella no corrió rápido le dijeron: “Te dije que corrieras, hija de tu puta madre”. Después le dieron golpes en las costillas y en el cuello, según recoge el documento de Amnistía Internacional. La organización denuncia que varias manifestantes sufrieron amenazas de violación, intimidación sexual, acoso sexual, tocamientos, amenazas de desnudez forzada y hasta de violación. La investigadora Ariadna Tovar, quien participó en la elaboración del informe, asegura que el documento demuestra el uso de la violencia hacia las mujeres de forma sistematizada en México por parte de las autoridades. “Documentamos acoso sexual por parte de la policía y omisión de ayuda de la policía cuando el acoso lo cometían otros detenidos junto a las mujeres”, ha destacado en rueda de prensa.

Libertad Reyes, una joven que acudió allí a ayudar a sus compañeras detenidas, fue aprehendida por la policía cuando estaba tomando los nombres de las manifestantes detenidas para notificar a sus familias. “Nos decían todo el tiempo que nos iban a desnudar, que nos iban a golpear”, ha relatado en la rueda de prensa con la voz quebrada. “Recibí una amenaza de un oficial muy fuerte y directa, además de violenta. Tenía mucho miedo y no sabía si iba a salir viva de ahí”, ha recordado. La soltaron a la mañana siguiente y vio el acoso en redes sociales de personas que la señalaban por su causa feminista con intimidaciones. “Desde ese día la tranquilidad se alejó de mí. Lo más fuerte fue ver mi foto de desaparecida en las redes sociales”, ha sentenciado.

 

En Ecatepec, en el Estado de México, un grupo de mujeres ocupó durante el 10 y el 11 de septiembre del año pasado la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM). Exigían el avance en las investigaciones por las violaciones de derechos humanos por parte de funcionarias, que se señalaban como responsables de negligencia en casos de violencia contra menores. Las autoridades detuvieron a varias mujeres que se “manifestaban pacíficamente”, incluidas personas entre 12 y 17 años, “sin que mediara orden judicial”. La Fiscalía hizo uso “innecesario y arbitrario de la fuerza” contra quienes protestaban, arrojándoles objetos pesados para disgregarlas y perseguirlas aun cuando ya se habían dispersado, según Amnistía Internacional. “Esto es supremamente grave porque muchas manifestantes dijeron que tenían miedo de ser víctimas de desaparición, algo no inusual en México, también se jugaba con el lenguaje para crear está percepción. Es tortura porque genera un sufrimiento grave autorizado por las autoridades del Estado para castigar a las manifestantes por el simple hecho de manifestarse”.

Priscila Salas es una joven que el 10 de septiembre salió a protestar en Culiacán (Sinaloa) porque Liliana Pimentel Villalobos, la procuradora de protección de niñas, niños y adolescentes del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), justificó los feminicidios de dos adolescentes de 14 y 16 años diciendo que eran “niñas ingobernables”. Salas salió a marchar hacia el Ayuntamiento y, al ver a la policía, que tenía “una mala actitud” hacia las manifestantes, decidió volver a casa. Los agentes la persiguieron. “Empezaron a buscarnos por las calles, a las mujeres que íbamos a manifestarnos y no lo hicimos. Una patrulla nos detuvo, se bajaron, nos gritaron groserías y nos detuvieron. Nos quitaron los celulares y no nos dijeron por qué nos estaban deteniendo ni a donde nos llevaban”, ha recordado. “Ni siquiera llegamos a manifestarnos”, insiste salas quien asegura que las autoridades las llevaron por rutas desconocidas y oscuras para intimidarlas.

El informe recoge que los delitos cometidos por las autoridades locales suponen varias violaciones a los derechos humanos. “La violencia de género contra las mujeres, incluida la violencia sexual, sigue siendo usada por las autoridades como una forma de inhibir el ejercicio del derecho de las mujeres a la reunión pacífica y como un mecanismo aleccionador”, reza el documento. La organización recuerda que la violación sexual es una forma de tortura y que el Estado mexicano ha realizado “avances mínimos” en la adopción e implementación de medidas específicas y efectivas frente a la violencia de género. Manifestarse en México es una situación de riesgo particular para las mujeres, según Amnistía Internacional, quien exige al Gobierno que adopte medidas para proteger los derechos de las feministas a reunirse pacíficamente sin ser sometidas a abusos policiales.

Por su parte, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha informado este miércoles en rueda de prensa que la manifestación del 8 de marzo por el Día de la Mujer deberá ser “pacifica” y respetando las medidas sanitarias por la pandemia. “Nosotros siempre hemos promovido las manifestaciones pacíficas y el trabajo que nosotros hacemos es de contención y respetando los derechos humanos, no reprimiendo. Pero también es nuestra obligación que no haya daño a terceros”, ha asegurado. Sheinbaun ha añadido que pese a que muchas veces lo que se busca en las manifestaciones es “provocar para poder tener abuso policial”, la instrucción de los agentes en la capital es de contener sin recurrir a la fuerza.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Exigen retirar candidatura de Felix Salgado Macedonio por agresor sexual

IEPC Guerrero aprueba la candidatura de Félix Salgado Macedonio, pese acusaciones de abuso sexual

Aprueban Ley Olimpia en la CDMX; la ley es ambigua: ONGs

Aprueban Ley Olimpia en Hidalgo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx