Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 26, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La feminista y antropóloga Marcela Laga recibe medalla Sor Juana Inés de la Cruz

por Olimpia y Simone
12/03/2021
in México
A A
Desaparecer el nombre de las mujeres como sujeto, “es el atentado más grande”: Marcela Lagarde
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (CIMAC).- La antropóloga feminista María Marcela Lagarde y de los Ríos fue galardonada con la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, le entregó la Cámara de Diputados.

En una sesión conmemorativa este lunes, las y los legisladoras reconocieron a la antropóloga, quien fue la pensadora que ideó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el concepto de feminicidio, vigente desde 2007.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Para la diputada Wendy Briseño Zuloaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Lagarde es un testimonio vivo de que el movimiento feminista y amplio de mujeres llega a las instituciones por su fuerza, razón y argumentos.

Lagarde, quien es autora de libros referentes del feminismo como “Los cautiverios de las mujeres”, llegó a ser diputada federal ciudadana de 2003 a 2006, periodo en el que presidió la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones sobre los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez.

En 2003 Lagarde propuso la creación de una comisión encargada de la problemática, ya no solo en Ciudad Juárez sino en todo el país, la Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones sobre los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.

Por vía virtual, al ser homenajeada, Lagarde señaló que a Sor Juana la condenaron a ser como las otras mujeres, a dejar sus actividades intelectuales y artísticas y la llevaron a deshacerse de sus libros y sus instrumentos musicales y de medir el cielo, a dejar de escribir.

La antropóloga explicó que Sor Juana develó la necedad de los hombres que eximen su sentido patriarcal, trastocan los hechos y simulan inocencia. “Nada más actual tras casi cuatro siglos, como lo hacen ahora, que culpan a las mujeres de ser responsables de los cautiverios”, dijo.

Al hablar de los pactos patriarcales, la defensora y académica señaló que el contenido de este pacto es asociarse como pares legítimos y excluir a las mujeres para dominarlas. Esa ha sido la historia patriarcal.

“Hombres de distintas ideologías, edades, clases sociales, creencias y culturas actúan con el automatismo del pacto. Ellos se reconocen entre sí la condición de pactantes y derechohabientes libres. Al mismo tiempo han excluido a las mujeres, incluso con violencia de género, prohibida y delictiva en México gracias a los afanes del Legislativo”.

Otros pactos, señaló, ahondan la impunidad de hechos violentos, a pesar de la existencia de normas creadas desde la perspectiva feminista, para evitar que hombres violentos, deudores de pensiones alimenticias y de obligaciones familiares puedan acceder al relevo político en nuestro país.

Sin mencionar a Félix Salgado Macedonio, acusado de dos denuncias de violación sexual, y candidato a la gubernatura del estado de Guerrero por Morena, Lagarde mencionó que los hombres burlan las normas y se tapan unos a otros de manera recíproca. “Entonces, la impunidad campea y es nicho de toda violencia”, dijo.

La experta aseguró que todavía es un enorme desafío en México lograr el cumplimiento de leyes de avanzada, como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que cumple 14 años, y la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres. “Encontramos todo tipo de resistencias, de objeciones, de simulación de muchos funcionarios, representantes políticos que deberían garantizar su cumplimiento”.

“La Medalla Sor Juana Inés de la Cruz reconoce a la destinataria y conmigo nos reconoce a todas. Esta medalla es para nosotras en plural, porque hemos sido centenas de miles, millones de mujeres que al vivir innovamos el mundo y lo haremos mejor cada día, con horizonte de futuro y paz, al permear el sentido de la vida con la perspectiva feminista”, aseguró.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Destruyen antimonumenta en Quintana Roo

Destruyen antimonumenta en Quintana Roo

Astrid, marchó sola pero unió a muchas mujeres en Veracruz

Astrid, marchó sola pero unió a muchas mujeres en Veracruz

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

46
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx