Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, mayo 8, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Veracruz, el estado con más en tweets misóginos

por Olimpia y Simone
22/03/2021
in México
A A
#Metoo: Necesario crear espacios seguros y proteger anonimato de las denuncias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Veracruz ocupa los porcentajes más alto de violencia machista a través de la plataforma digital de twitter

Veracruz / Alba Valdez (Testigo Púrpura).– Un estudio determinó que en el estado veracruzano la proporción de tweets que se refieren de manera despectiva hacia las mujeres es de 13.8 al 18.1 por ciento, la tasa más alta del país.

Esto de acuerdo con un estudio titulado “Misoginia en pocas palabras: Identificación y análisis de violencia escrita contra las mujeres en textos cortos de Twitter”,  realizado por grupo multidisciplinario e interinstitucional de científicos y científicas del CONACyT.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

De 146 mil 469 tuits que se analizaron 17 mil 666 fueron identificados automáticamente como misóginos, en el periodo de septiembre 2017 a octubre 2018.

Esto da una idea de cómo se manifiesta la misoginia en las redes sociales y cómo la violencia contra las mujeres se construye a través de palabras que en conjunto generan discursos discriminatorios y de odio.

La violencia en palabras sucede con expresiones en Twitter como “una perra menos” y son misóginas porque se refieren a una mujer de manera despectiva, despreciativa y denigrante.

En este estudio llama la atención que la sexualidad de las mujeres genera una gran cantidad de palabras negativas a diferencia de lo que sucede con la sexualidad de los hombres, en la que es tomada en términos positivos con la aceptación social.

En el desarrollo de la investigación se ha encontrado que otro elemento recurrente en el discurso de odio contra las mujeres es el de su descalificación intelectual, pues las palabras “pendeja” y “loca” aparecen constantemente para referirse a ellas.

Las palabras utilizadas en el discurso misógino, el lenguaje se convierte en una forma de violencia cultural y violencia estructural.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
No suspenderán candidatos señalados por violencia política de género en elecciones 2021

Asesinato contra precandidata Ivonne Gallegos se investiga como feminicidio

Colectivos feministas denuncian violencia machista en San Cristóbal

Colectiva Nacional Feminista presenta a candidata “independiente” en Guerrero

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx